La llamada Paradoja de Fermi en su versión breve dice así: ¿Cómo es que no vemos vida extraterrestre a nuestro alrededor? Esta cuestión recibe el nombre de Paradoja de Fermi desde que en 1950 en Los Álamos, el físico nuclear Enrico Fermi, mientras charlaba con otros colegas sobre los OVNIS durante la comida, se preguntó "Where are they?", "¿Dónde están?". Fermi se hacía esta pregunta al notar una aparente contrafacción entre las probabilidades teóricas de que existiera vida inteligente y la práctica ausencia de evidencia de ésta. En efecto, una formulación más completa de la Paradoja de Fermi seria:
Las características del universo, en cuanto a tamaño y edad, sugieren que deberían existir muchas civilizaciones tecnológicamente avanzadas. Sin embargo, esta hipótesis contradice nuestras observaciones al no encontrar evidencia alguna de ellas.
Evidentemente, no podemos deducir de forma precisa cuántas civilizaciones podrían existir, pero sí se puede intentar hacer una estimación razonable. La ecuación de Drake trata de cuantificar el número de civilizaciones avanzadas que podríamos detectar en función de parámetros clave de nuestro universo. Me permito reproducirla de la Wikipedia:
N = R* + fp + ne + fl + fi + fc+ L
R* es el ritmo de formación de estrellas "adecuadas" en la galaxia (estrellas por año).
fp es la fracción de estrellas que tienen planetas en su órbita.
ne es el número de esos planetas en el interior de la ecosfera de la estrella (el espacio circundante que está en condiciones de albergar vida).
fl es la fracción de esos planetas dentro de la ecosfera en los que la vida se ha desarrollado.
fi es la fracción de esos planetas en los que la vida inteligente se ha desarrollado.
fc es la fracción de esos planetas donde la vida inteligente ha desarrollado una tecnología e intenta comunicarse.
L es el lapso de tiempo que una civilización inteligente y comunicativa puede existir (años).
N es el número de civilizaciones que podríamos detectar.
Aun siendo la probabilidad de que aparezca vida en un lugar concreto muy muy baja, y más baja todavía la de que desarrolle inteligencia, al multiplicar estos factores por la cantidad de posibilidades que ofrece un universo vasto se equilibran los números muy pequeños con los muy grandes para dar una magnitud ligeramente por encima de la unidad (10 elevado a 0), según la elección de valores más común. Algo similar sucede con la quiniela. La probabilidad de que una persona acierte el pleno al 15 es muy baja, pero al participar millones de personas un factor equilibra al otro y es razonablemente probable que exista un acertante, resultado que concuerda con la experiencia.
El SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence) es una iniciativa para la búsqueda de inteligencia extraterrestre donde se encuadran muchos proyectos acometidos desde principios de los años sesenta, principalmente en los Estados Unidos. Muchos de ellos gozaron de financiación estatal, aunque en años recientes la mayoría han sido respaldados por organizaciones privadas. La mayoría de los proyectos SETI tratan de detectar señales provenientes de civilizaciones inteligentes en el franja de radio de las ondas electromagnéticas, utilizando radiotelescopios. Se hacen lentos barridos por el cielo registrando todas las observaciones. Posteriormente, se analizan los datos en busca de señales "anómalas" que no correspondan con patrones de radiación asociados a fenómenos astronómicos conocidos. El volumen de datos que se maneja es enorme, y requiere una capacidad de cálculo semejante para procesarlos. Hasta el momento, ningún proyecto ha tenido éxito.
Esto ha llevado a cuestionar las estimaciones hechas a partir de la ecuación de Drake, y a la iniciativa SETI misma, surgiendo muchas hipótesis que tratan de resolver la Paradoja de Fermi por el camino teórico (Las hipótesis que tratan de resolver la Paradoja de Fermi por vía teórica afirman o bien que no existen otras civilizaciones inteligentes o que sí existen pero no las podemos detectar. Asociado a esta última posibilidad tenemos el interesante reto de definir de forma no antropocéntrica lo que entendemos por inteligencia)... También hay quien dice que tampoco estaría de más buscar inteligencia aquí en la Tierra.
Nuestro ordenador vaguea
Ahora si quiere (y su sistema operativo es Windows) le invito a hacer un experimento. Abra el Administrador de Tareas de Windows (En Windows Xp se accede con las teclas Ctrl-Alt-Suprimir o tambien a través de Menu Inicio > Ejecutar... > taskmgr) En la pestaña Procesos, ordene la lista por nombre y localice el proceso llamado Tarea inactiva del sistema. Fíjese en el valor que aparece en la columna CPU para ese proceso. En mi caso he observado unos valores que oscilan en torno al 85. El proceso Tarea inactiva del sistema representa el tiempo durante el que el CPU esta libre de realizar trabajo. Un valor de 85 en la columna CPU significa que el ordenador esta 'vagueando' un 85% del tiempo.
Es muy probable que su ordenador también este ocioso en estos momentos, y probablemente lo este la mayor parte del tiempo que está encendido. ¿Cómo puede ser esto? Pues sencillamente porque la capacidad como herramienta del ordenador se mide por el peor de los casos. Un ordenador adecuado para un determinado patrón de uso es aquel que soporta la carga máxima sin ralentizar el trabajo del usuario. Como consecuencia, la capacidad esta sobredimensionada con respecto al uso típico, de la misma forma que un puente esta construido con amplios márgenes de tolerancia con respecto a lo necesario en un escenario normal. Al final resulta que casi todos los ordenadores del mundo están ociosos la mayor parte del tiempo, y la suma de todo estos tiempos muertos da una gran potencial de cómputo desaprovechado.
La computación distribuída trata sobre la división de programas en trozos separables (Por separables me refiero a unidades de computo que sean producto de una paralelización. La paralelización de procesos computacionales es un problema difícil que pende cual espada de Damocles sobre la industria de la informática desde hace ya algunos años) y su distribución por una red de computadores para su ejecución, de manera concurrente.
De esta forma cálculos que para un computador serían inabordables se pueden acometer al aprovechar la capacidad agregada de muchos computadores. Los computadores que colaboran actúan en conjunto como un "computador virtual" con una potencia equivalente superior. Si la red es Internet, la capacidad potencial de este computador virtual se dispara. Esta ultima posibilidad se hace aun más atractiva al percatarse de lo que hemos concluido en el párrafo anterior, el de que la mayoría de los ordenadores disponen de capacidad de cálculo sobrante. Al donar esta capacidad de manera intermitente cualquier ordenador puede ser miembro de una computadora virtual a tiempo parcial.
El ejemplo más conocido de una colaboración así es SETI@home que utiliza capacidad de calculo distribuida mundialmente para analizar datos captados por radiotelescopios en busca de signos de inteligencia extraterrestre. Participar en SETI@home es muy sencillo, simplemente hay que descargarse un programa cliente que una vez instalado se encargara de conectarse con SETI@home para descargarse unidades de trabajo, procesarlas, y devolver los resultados. Se puede configurar para que esta actividad no interfiera con el uso normal.
Para ahorrar en el recibo de la luz
Si buscar marcianos no es lo suyo, hay otro proyecto que quizás le parezca digno de contribuir a su recibo de la luz. Folding@home es un proyecto que mediante los mismos mecanismos de computación distribuida que SETI@home trata de investigar sobre el fenómeno poco comprendido del pliegue de las proteínas. Como sabemos, las proteínas son las moléculas más importantes para el desarrollo y funcionamiento de la vida. Existen más de 100,000 e intervienen en todos los aspectos de la biología, desde las funciones celulares hasta la creación de estructuras como el esqueleto. En detalle, las proteínas son cadenas de aminoacidos creadas según las instrucciones presentes en el ADN, el código genético.
Si leyó la entrega anterior, reconocerá en las proteínas otro ejemplo de "potencia mediante la combinación de componentes básicos". Estas moléculas tienen inicialmente una geometría lineal que mediante el pliegue pasa a ser una estructura tridimensional precisa. Es justamente la forma tridimensional concreta la que le confiere a cada proteína su función biológica particular, como si de llaves se trataran. En sentido contrario, tenemos que muchas enfermedades son consecuencia de pliegues defectuosos y por ello proteínas que no cumplen su función.
El proceso de pliegue de las proteínas es muy complejo y depende de muchos factores (aunque destaca uno, el de la hidrofobicidad, responsable también del efecto que vemos al intentar mezclar aceite con agua). Las proteínas son moléculas largas con muchos átomos y la cantidad de posibles pliegues para cada proteína es enorme. En consecuencia las técnicas de investigación ab initio, esto es, las simulaciones a partir de la física fundamental de moléculas o átomos, son extremadamente costosas computacionalmente hablando. Por ello Folding@home es una iniciativa prometedora para avanzar en el entendimiento de este fenómeno.
*David Ruescas es físico e informático.