PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

ENLACES

*

*

PULSAR 1 de arriba para cerrar pestaña

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

30/4/09

s2t2 -Dios, el Universo y todo lo demás

Dios, el Universo y todo lo demás

En exclusiva a pesar de tener 21 años, por primera vez en castellano, el debate entre tres de los más grandes divulgadores científicos de la historia: Carl Sagan, Stephen Hawking yArthur C. Clarke. Como no podía ser de otra forma, lo tienes por primera vez en DocuCiencia. Recuerda decirselo a todos tus amigos. En DocuCiencia siempre intentamos traerte lo mejor de lo mejor.

Dios, el Universo y Todo lo Demás, es un coloquio educacional entre Stephen Hawking, Carl Sagan y Arthur C. Clarke, sobre la gran teoría unificada de las leyes que gobiernan el Universo. Este iluminador instructivo programa profundiza en temas como la Teoría del Big Bang, la expansión del Universo, los agujeros negros, la vida extraterrestre y los orígenes de la creatividad.

Tres grandes de la divulgación científica y de la ciencia, cada uno experto en una temática diferente, reunidos por primera y única vez en un mismo plató de televisión. Divulgación científica, cultura, pensamiento crítico en un mismo programa.

Es curioso ver como ha evolucionado desde 1988 a nuestros dias, lo que se conoce como un “Talk-show”. Que diferencia con lo que nos ponen a diario en las televisiones actuales.

Carl Sagan

Stephen Hawking

Arthur C.Clarke

País: EEUU
Año: 1988
Género: Talk-Show | Ciencia
Duración: 52 minutos

goduniverseandeverythin1

Dios, el Universo y todo lo demás

http://www.docuciencia.es/

Dios, el Universo y Todo lo Demás, es un coloquio educacional entre Stephen Hawking, Carl Sagan y Arthur C. Clarke, sobre la gran teoría unificada de las leyes que gobiernan el Universo. Este iluminador instructivo programa profundiza en temas como la Teoría del Big Bang, la expansión del Universo, los agujeros negros, la vida extraterrestre y los orígenes de la creatividad.

Tres grandes de la divulgación científica y de la ciencia, cada uno experto en una temática diferente, reunidos por primera y única vez en un mismo plató de televisión. Divulgación científica, cultura, pensamiento crítico en un mismo programa.

Es curioso ver como ha evolucionado desde 1988 a nuestros dias, lo que se conoce como un "Talk-show". Que diferencia con lo que nos ponen a diario en las televisiones actuales.

Carl Sagan
http://es.wikipedia.org/wiki/C arl_Sagan

Stephen Hawkin

http://es.wikipedia.org/wiki/S tephen_Hawking

Arthur C.Clarke

http://es.wikipedia.org/wiki/A rthur_C._Clarke


Si quieres saber más cosas sobre este u otros documentales, no dudes en visitar DocuCiencia:

http://www.docuciencia.es/

Leer más...

28/4/09

Partes de tu cuerpo que no sirven para nada o para casi nada



Rasgos anatómicos del cuerpo humano que no sirven para nada o para casi nada. Muchos de ellos ya identificados por Charles Darwin en El descenso del hombre (1871). La ciencia todvía no puede ofrecer una explicación completa por la que algunos rasgos anatómicos obsoletos persisten en nuestro acervo genético y otros, sin embargo, desparecen.
Son los llamados órganos vestigiales. Órganos cuya función original se ha perdido durante la evolución. En 1893, Robert Wiedersheim publicó una lista de 86 órganos humanos de los que se desconocía su función. Hoy en día, la lista de órganos humanos considerados como vestigiales es mucho menor, y muy debatida.
Así que es posible que en un futuro hipotético alguna parte del cuerpo del siguiente listado se haya esfumado del ser humano.
El músculo piramidal. Es un diminuto músculo triangular parecido a un marsupio que se une al hueso púbico. Sale de la pelvis por el agujero sacrociático mayor y desde ahí se dirige hacia abajo por debajo del glúteo. Más del 20% de nosotros carecemos de él. Es bastante inútil, aunque es cierto que resguarda el nervio ciático. También es importante en deportistas de alto rendimiento. sobre todo en deportes de resistencia. En la foto, es el músculo resaltado en rojo.

El órgano vomeronasal. Un diminuto hoyo a cada lado del tabique nasal que se considera ligado a los quimiorreceptores no funcionales, se localiza en el hueso vómer, entre la nariz y la boca Si somos capaces de captar feromonas, cosa que todavía no es segura, probablemente lo hagamos gracias a este órgano. También se llama órgano de Jacobson. Las serpientes lo usan para oler presas, sacando la lengua y atrayendo partículas a la abertura del órgano en el paladar. Algunos mamíferos utilizan un movimento facial característico llamado reflejo de flehmen para enviar compuestos a este órgano, mientras que en otros mamíferos el mismo órgano se contrae y bombea para atraer los compuestos.
Las muelas del juicio. Solo el 5% de la población cuenta con un juego sano de estos terceros molares. Algunos podrían pensar que se les denomina “muelas del juicio” por las terribles molestias que provocan, pero no es así. A las cordales o terceros molares se les conoce tradicionalmente como “las muelas del juicio”, porque aparecen cuando una persona está ingresando a su etapa adulta (entre los 15 y 25 años de edad), y supuestamente es cuando posee “más juicio” o sentido común. Se cree que estos cuatros molares se desarrollaron hace miles de años cuando el ser humano necesitaba de una masticación más fuerte, pues su alimentación era principalmente a base de alimentos crudos. Extraer una muela de juicio es el procedimiento más común que realizan los dentistas.
Tercer párpado. Un ancestro común a las aves y los mamíferos podía haber contado con una membrana para proteger el ojo y barrer los residuos hacia el exterior. De él los humanos conservan solo un pequeño pliegue en la esquina interior del ojo. También se llama membrana nictitante. Algunas personas cuando observan que una película color blancuzco o rosada cubre el ojo de su mascota no saben a qué atribuir la causa y no es raro que piensen que el ojo se ha dado vuelta o que el animal esté mirando hacia arriba. Ni una cosa ni la otra. Simplemente es el tercer párpado que lo está cubriendo.


---------------

Partes de tu cuerpo que no sirven para nada o para casi nada (II)

El tubérculo de Darwin. es un engrosamiento cartilaginoso del borde de la oreja (hélix) presente en muchos seres humanos, interpretado como vestigio de la punta de la oreja común en mamíferos. Podría tratarse de un remanente de una formación más grande que ayudaba a centrarse en los sonidos distantes.
El músculo palmar. Este músculo largo y estrecho recorre el codo hasta la muñeca, junto al supinador largo, y está ausente en el 11% de los humanos modernos. Una vez pudo ser importante para colgarse y escalar. Los cirujanos lo aprovechan para emplearlo en cirugía reconstructiva.
Pezones masculinos. Los conductos lactíferos se forman antes de que la testosterona provoque la diferenciación de sexos en el feto. Según la revista LiveScience, sea cual sea nuestro sexo, todos comenzamos siendo mujeres en el vientre materno. ¿por qué los pezones masculinos vienen equipados con nervios y vasos sanguíneos? En muchos mamíferos machos las hormonas se encargan de atrofiar la formación de los pezones. ¿Amamantaban los hombres prehistóricos a sus jovenzuelos? La ausencia de pruebas sugiere que no. Lo más probable es que los pezones masculinos erectables, al no suponer un problema, no fueron eliminados por la selección natural.
Músculo erector del pelo. Ciertos haces de fibras musculares lisas permiten a los animales erizar su pelaje para mejorar su capacidad de aislamiento o para intimidar a otros animales. Cuando los músculos erectores del pelo se contraen, no sólo empujan todo el folículo piloso hacia afuera sino que al tirar lateralmente de su parte más profunda hacen que el folículo quede dispuesto más perpendicularmente (los pelos se ponen de punta). Además, la contracción de dicha fibra muscular tiende “a provocar hoyuelos” en la piel encima de las zonas de donde se fija a la capa papilar de la dermis. Así pues, el efecto de “la piel de gallina” que se produce en nuestra piel es un vestigio de esta habilidad.

------------------

Partes de tu cuerpo que no sirven para nada o para casi nada (y III)

Apéndice. También llamado apéndice vermiforme, apéndice vermicular o apéndice cecal. En los adultos, el apéndice mide por término medio unos 10 cm de largo, aunque puede variar entre los 2 y 20 cm. El diámetro del apéndice es normalmente menor de 7 u 8 mm. Este estrecho tubo muscular unido al intestino grueso servía como área especial para digerir la celulosa cuando la dieta de los humanos consistía más en proteínas vegetales que en animales. En la actualidad, las hipotéticas funciones que podría realizar el apéndice van desde la linfática, exocrina o endocrina hasta la neuromuscular. Sin embargo, la mayoría de los médicos y científicos sostienen que el apéndice carece de una función significativa. Actualmente investigaciones recientes han demostrado que en los lactantes menores, funciona como válvula de escape para los gases.
Se han dado casos de personas a las que, mediante laparoscopia o laparotomía, se les ha descubierto la ausencia congénita del apéndice, aunque estos casos son muy raros y sólo se dan aproximadamente en una de cada 100.000 personas.
Las dolencias más comunes del apéndice en los humanos son la apendicitis (que puede derivar en peritonitis) y el carcinoide. La operación para extirpar el apéndice es la apendicectomía. la apendicitis es causado por inflamación del apéndice o por el desvío de algún alimento.
Algunos dicen que el apéndice también sirve para abultar los honorarios del médico.
Decimotercera costilla. Nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y gorilas, cuentan con un juego extra de costillas. La mayoría de nosotros tenemos 12, pero el 8% de los adultos cuentan con un par de más.
Coxis. El coxis es la “rabadilla”; el hueso inferior de la columna vertebral. Estas vértebras fusionadas son todo lo que quedan del rabo que la mayoría de los mamíferos aún emplean para mantener el equilibrio y para la comunicación. Nuestros ancestros homínidos perdieron la necesidad del rabo cuando comenzaron a caminar erguidos. Las verdaderas fracturas de coxis son poco frecuentes y usualmente involucran amoratamiento en el hueso o estiramiento de los ligamentos.
Dedo pulgar del pie. Los simios y los monos trepadores emplean todos los dedos de sus pies para asirse o colgarse de las ramas. Los humanos necesitan principalmente el dedo pulgar del piel para mantener el equilibrio mientras caminan erguidos. Este ejemplo de evolución constituye una re-especialización, es decir, la adaptación de un órgano primitivamente evolucionado para una función específica a otra muy distinta, que no se materializó por completo hasta trascurridos unos diez millones de años.


Partes de tu cuerpo que no sirven para nada o para casi nada (I)

Leer más...

27/4/09

s2t2 -El laboratorio del clima

El laboratorio del clima

El hombre del tiempo se equivoca cada vez menos. En la última década se ha logrado conocer el tiempo del que podremos disfrutar durante las próximas horas con un margen de error muy pequeño, al mismo tiempo que se ha conseguido divulgar con precisión la predicción de fenómenos atmosféricos para los próximos días y adelantar la evolución de manifestaciones extraordinarias. La clave del progreso se halla en el avance cualitativo y cuantitativo facilitado por las nuevas tecnologías en la resolución numérica de los datos que se recogen en la red de la Agencia Estatal de Meteorología. En definitiva, no sólo se recibe más información sino que ésta es cada vez más precisa aumentando, a su vez, la capacidad para interpretarla y difundir conclusiones acertadas.

Ruben García Blázquez

Recepción múltiple de datos

La Agencia Estatal de Meteorología tiene encomendada la misión de ofrecer el pronóstico del tiempo a organismos oficiales, aeropuertos, puertos y a la sociedad en general. Se trata de un servicio público, atendido por funcionarios expertos y dotado de las últimas tecnologías. Heredera del Instituto Nacional de Meteorología, la Agencia es un centro con más de 140 años de historia. Con una plantilla que supera las 1.400 personas, su red la conforman 90 observatorios, 260 estaciones automáticas, siete estaciones de radiosondeo en tierra y una en el buque 'Esperanza del Mar'. Se unen 15 radares meteorológicos, uno de detección de rayos y 4.500 estaciones pluviométricas y termopluviométricas atendidas por colaboradores altruistas (cerca de 4.900).

Ruben García Blázquez

Procesamiento y traducción a gráficos e imágenes

Nubosidad, temperatura, precipitaciones, viento, radiación solar y descargas eléctricas. Todas estas variables son parámetros mensurables que se perciben como señales numéricas enviadas desde los satélites geoestacionarios METEOSAT y GOES-este, y desde los polares TIROS-NOAA y METOp. Un enorme y potentísimo ordenador vectorial, contactado con el Centro Europeo de Reading (Inglaterra) se ocupa de su procesamiento: el cálculo y la traducción a gráficos e imágenes que se sirven a las diferentes terminales del Centro de Interpretación para su análisis. El robot guarda además todo el historial de datos digitalizados desde 1972, una herramienta imprescindible para poder estudiar y analizar el cambio climático.

Ruben García Blázquez

Difusión de las predicciones

La predicción meteorológica (el tiempo que va a hacer) y todos los fenómenos que lleva parejos (radicación solar, riegos de rayos o de precipitaciones intensas, formación de ciclones...) contaban con tres destinatarios fundamentales: el Ministerio de Defensa, los aeropuertos y los medios de comunicación. Pero en el año 2000 se les unió un cuarto a través de Internet: la población general. A las seis de la mañana se ofrece la predicción del día en curso y la de los dos días siguientes, y desde este mes de octubre se ha adelantado de manera muy notoria la disponibilidad de la predicción para pasado mañana: se difunde a las 10:00 horas del día en ciernes. Hay que tener en cuenta que en el centro se interpretan gráficos y datos de los próximos 9 días, pero es a partir del cuarto día cuando quedan enmarcados bajo el apartado de probabilidades ya que están sujetos a cambios más o menos significativos, y sus resultados no se difunden como predicciones.

Ruben García Blázquez

Dependencia de la fiabilidad

El tiempo se ha revelado clave para el funcionamiento de un país, basta con observar la cantidad de conversaciones que protagoniza. La aviación depende en buena parte de ella y protección civil necesita controlar con la mayor exactitud posible la situación atmosférica para determinarla como "aliada" o "peligrosa". En la Agencia, dos teléfonos rojos comunican directamente con La Moncloa y con la Dirección General de Emergencias. Los 365 días del año, la Agencia remite de manera automática dos boletines diarios con la predicción. Elabora también una carta marítima tres veces al día que reciben los centros costeros y, al menos cuatro veces al día se realiza un boletín aeronáutico destinado a controladores aéreos No tanto los de los grandes aeropuertos, que están conectados con la central de datos y cuentan con equipos propios de interpretación, como a las torres de control distribuidas por todo el país y que hacen posibles los vuelos de baja altura. Los gráficos que se envían alcanzan una resolución de 20 kilómetros cuadrados, aunque en determinadas zonas pueden quedar reducidos a cinco. Incluso, en áreas más sensibles, por sus características atmosféricas, el agua que portan las nubes llega a ser una medida a tener en cuenta para alertar de posibles precipitaciones torrenciales.

Ruben García Blázquez

La radiología

El apartado más desconocido de la ciencia meteorológica que revela variantes clave del clima es la radiología. La Península Ibérica posee la red más grande del mundo de radares radiológicos. Su misión es medir la radiación del sol que atraviesa la atmósfera, es decir, la energía con que los gases solares llegan a La Tierra. Los rayos y la potencia de esos rayos condicionan el clima y su evolución. El tristemente famoso agujero del ozono dejó al descubierto zonas donde la concentración del ozono en la atmósfera era menor de lo deseable. Saltó la alarma y con ella la necesidad de controlar los efectos nocivos de la radiación solar, conocer las zonas más vulnerables y realizar un seguimiento que ayuda a interpretar no sólo el desarrollo de la atmósfera sino también su vinculación con los fenómenos meteorológicos.

Ruben García Blázquez
Ruben García Blázquez
Leer más...

25/4/09

y2a -Descifrando la historia - Agujeros negros en la Tierra

son 5 VIDEOS de ianuaStella
deuda, una vez que lo he visionado, he visto interesante este documental de una nueva teoría sobre agujeros negros, y que podría dar una explicación a las famosas desapariciones en la Tierra, y que científicos contrastados aunque no todos, llegan a una conclusión asombrosa, y vanguardista de estos misteriosos objetos llamados, agujeros negros. Gracias a Motion Picture Production y Canal Historia, nos trae este documental de la serie "Descifrando la historia" cuyo capítulo es "Agujeros negros en la Tierra".

----- Argumento de Canal Historia -------

Los agujeros negros son uno de los fenómenos más misteriosos del espacio exterior. Sin embargo, pocas personas conocen que muchos científicos sostienen la teoría de que la misma física que gobierna los agujeros negros del espacio puede existir en la Tierra. Examinaremos el conocido Triángulo de las Bermudas, donde han desaparecido un sorprendente número de barcos y aviones, así como el denominado "Triángulo del Diablo", que abarca toda una zona frente a la costa este del Japón, para comprobar si hay similitudes reales entre las supuestas fuerzas que existen en estas dos zonas y la fuerza destructiva de un agujero negro. En la actualidad, algunos científicos creen que en estas dos áreas se produce una fuerza gravitacional hacia el centro del planeta mayor que en el resto de la Tierra, lo que junto con el mal tiempo puede causar el número inusual de catástrofes marinas y aéreas.
Leer más...

22/4/09

El Sol más débil en cien años

El Sol más débil en cien años

La baja actividad solar contradice las previsiones iniciales de los científicos


Puesta de sol en Marte. - PÚBLICO
PÚBLICO - MADRID - 22/04/2009 08:50

Cada once años, el Sol completa un ciclo en el que su actividad varía desde un máximo hasta un mínimo. El año pasado se esperaba que después de un periodo de baja actividad, el astro volviese a mostrar su energía en forma de llamaradas solares y tormentas magnéticas. Sin embargo, no fue así y la actividad solar registrada alcanzó mínimos históricos, con la menor presión del viento solar en 50 años, las emisiones de radio más reducidas en 55 años y la menor cantidad de manchas solares en 100 años.

La debilidad del Sol está provocando una intensa discusión entre los astrónomos reunidos en la Conferencia Nacional Astronómica del Reino Unido. Allí se debate la posibilidad de que un largo periodo de baja actividad solar pueda acarrear una reducción de las temperaturas. Esto ya sucedió en el siglo XVII cuando un mínimo solar Mínimo de Maunder que duró 70 años provocó lo que se conoce como la "pequeña edad del hielo".

Algunos científicos como Mike Lockwood, de la Universidad de Southampton, creen que esto no es así. Según comentó a la BBC, la actividad solar se ha reducido gradualmente desde 1985 y las temperaturas han continuado incrementándose. Lockwood cree que, junto a los ciclos de 11 años, el Sol sufre otros más prolongados que pueden durar cientos de años. No obstante, considera que "pasarán más de cien años antes de que podamos ver a la estrella con una actividad como la del Mínimo de Maunder".

Los astrónomos no tienen claro si este periodo acabará pronto o durará décadas los artículos publicados apuntan en ambas direcciones y tampoco conocen con exactitud qué efectos tendrá este mínimo solar sobre la vida en la Tierra.

Leer más...

21/4/09

y2a -Aventura cósmica - ¿Sobrevivirá nuestra galaxia?

son 5 VIDEOS

Leer más...

19/4/09

y2a -Roving Mars [IMAX] - Navegando por Marte

Roving Mars [IMAX] - Navegando por Marte


Durante siglos los seres humanos han contemplado al planeta vecino más cercano de la Tierra, Marte, anhelando sueños imposibles de explorar su superficie y comprender su misterios. Ahora lo imposible se ha vuelto posible. En la nueva producción de Walt Disney Pictures, “Roving Mars”, presentada como un servicio público por Lockheed Martin, y exhibida en forma exclusiva en IMAX Theatres, el premiado director George Butler (“Shackleton’s Antarctic Adventure”) y el productor nominado al Premio de la Academia Frank Marshall (“Raiders of the Lost Ark”, “Seabiscuit”) han documentado la extraordinaria misión a Marte que envió a dos intrépidos exploradores que desafiaron a la muerte – Spirit y Opportunity, vehículos de exploración de Marte – al Planeta Rojo. A través de los ojos de estos extraordinarios robots el público puede ahora ver Marte de una forma como nadie lo ha hecho antes. El tamaño y la claridad de la pantalla IMAX transporta al espectador a un imponente paisaje que jamás vio la huella de un terrícola – hasta ahora. Pero esta importante expedición logró mucho más que la simple transmisión de miles de imágenes marcianas. Los exploradores robóticos llamados en inglés rover en realidad descubrieron rastros de hielo dentro de las rocas de Marte. El descubrimiento demostró claramente que alguna vez fluyó el agua por la superficie – un gran paso hacia adelante para responder a la más inquietante de las preguntas… ¿Existe vida en Marte?

rrovingmarscartel

“Roving Mars” fue dirigida por George Butler, y producida por Frank Marshall y Butler. Scott Swofford ejerció como productor ejecutivo. La película fue escrita por George Butler y Robert Andrus, con la narración escrita por Butler. Philip Glass compuso la música. La película, una producción de K-M/White Mountain Films, está presentada como un servicio público por Lockheed Martin en colaboración con la NASA.

Duración: 40 minutos
Idioma: Castellano (Latino)
Año: 2006
Colección: Documentales IMAX

Fuente

* Formato: Blu-Ray
* Resolución: 1920×1080
* Codec: h.264/AVC
* Aspecto: 1.78:1

Leer más...

18/4/09

y2a -Agujeros negros -LA AMENAZA

son 5 VIDEOS 
Leer más...

y2a -Planeta Tierra (BBC) 10 - Bosques (HD)

SON 5 VIDEOS


Presentamos este décimo documental de la serie Planeta Tierra creada por la BBC. Este conjunto de 11 documentales es la historia definitiva de la vida en la Tierra, una impresionante experiencia televisiva que combina escenas nunca vistas antes, localizaciones imposibles y momentos íntimos de las criaturas más queridas, salvajes y esquivas del planeta.

Cuatro años de producción han sido necesarios para elaborar este apasionante proyecto, durante los cuales, 40 equipos de rodaje con cámaras de alta definición, nunca antes aplicadas a la grabación de una serie documental, se han desplegado por todos los continentes en más de 200 localizaciones y han obtenido 10.000 horas de material filmado. El presupuesto de la serie ha sido de 17,2 millones de libras (unos 26 millones de euros).

Este décimo documental recibe el nombre de “Bosques”. La lista completa de documentales es:

  • De polo a polo
  • Montañas
  • Agua dulce
  • Cuevas
  • Desiertos
  • Polos
  • Planicies
  • Junglas
  • Costas y arrecifes
  • Bosques
  • Océanos

Director: David Attenborough
Productor: Alastair Fothergill
Musica original: George Fenton
País: Inglaterra
Idioma: Castellano
Duracion: 51 minutos

Leer más...

14/4/09

s2t2 -Apolo 8

Apolo 8

Logo del Apolo 8Lanzada el 21 de dicioembre de 1968, la sonda Apolo 8 fue la primera que alcanzó una velocidad suficiente como para escapar del campo gravitatorio de la Tierra y el primero en entrar en el campo gravitacional de otro cuerpo celeste (la Luna) tres dias después, es decir, 24 de diciembre. En ese día los tripulantes mandaron desde el satélite un mensaje de Nochebuena. Estos tripulantes eran William Anders, Frank Borman y James Lowell.

Orbitaron la Luna 10 veces en un plazo de 20 horas, además era la primera vez que el hombre veía directamente la cara oculta de la Luna. La duración de esta misión fue de 147 horas, volviendo el 27 de diciembre de 1968.

Lo más interesante de este viaje fue que se batieron todos los récords existentes hasta el momento: mayor distancia alcanzada por un ser humano (372.800 km.), mayor velocidad soportada por un ser humano (36.673 km/h), primera vez que un ser humano orbitaba la Luna, que observada la cara oculta y que más se aproximaba a su superficie.

Leer más...

13/4/09

s2t2 -El par de cromosomas que nadie contó

El par de cromosomas que nadie contó

Somos simios, un grupo que casi se extinguió hace quince millones de años compitiendo con los monos mejor diseñados. Somos primates, un grupo de mamíferos que casi se extinguió hace cuarenta y cinco millones de años compitiendo con los roedores mejor diseñados. Somos tetrápodos sinápsidos, un grupo de reptiles que casi se extinguió hace doscientos millones de años compitiendo con los dinosaurios mejor diseñados. Descendemos de peces con patas que casi se extinguieron hace trescientos sesenta millones de años compitiendo con los peces de aletas radiadas. Somos cordados, un filo que sobrevivió por los pelos a la era cámbrica hace quinientos millones de años compitiendo con los artrópodos, brillantes triunfadores. Nuestro éxito ecológico se dio a pesar de todos los factores en contra.

Son las palabras de Matt Ridley en su fabuloso libro Genoma.

La criatura con el cerebro más grande del mundo en proporción a su cuerpo fue probablemente nuestro antepasado, un simio. En ese instante, hace 10.000 millones de años, seguramente existían dos especies de simio en África, aunque cabe la posibilidad de que existieran más.

Uno era el gorila y la otra el antepasado común del chimpancé y el ser humano. Todo esto lo sabemos gracias a los genes, que son como un registro de nuestra historia biológica.

Sin embargo, a veces los científicos (que no la ciencia) se dejan llevar por pasiones, prejuicios, creencias irracionales u otros motivos que nada tienen que ver con la investigación objetiva. En ocasiones, más de las que pensamos, los científicos simplemente son demasiado obtusos para darse cuenta de lo que tienen delante de sus propias narices.

El caso es que los chimpancés tienen 24 pares de cromosomas, como también los tienen los gorilas. Pero el ser humano sólo tiene 23 pares: entre los primates somos la única excepción. Esto sucede porque el cromosoma 2, el segundo más grande de los cromosomas humanos, en realidad está formado por la fusión de dos cromosomas de mono de tamaño medio.

Esta diferencia, sin embargo, no se descubrió hasta 1955. Hasta entonces, desde 1921, se creía que los seres humanos teníamos el mismo número de pares de cromosomas que los demás primates: 24. El conteo incorrecto se lo debemos al zoólogo americano Theophilus Painter, que llevó a cabo unos finos cortes de los testículos de dos hombres negros y uno blanco castrados por demencia.

Painter había fijado los cortes en sustancias químicas y los había examinado con un microscopio. Contó los cromosomas que vio en los espermatocitos y le salieron 24. El experimento fue repetido por otros científicos y todos llegaron a la misma conclusión.

Durante todos esos años, más de 30, toda la comunidad científica estaba de acuerdo en esta cifra. Tanto es así, que incluso un grupo de científicos abandonó sus experimentos en células hepáticas humanas porque sólo pudieron contar 23 pares de cromosomas en cada célula.

En 1955, un indonesio llamado Joe-Hin Tjio, experto en genética vegetal, viajó de España a Suecia para trabajar en el Instituto de Genética de Albert Levan. Tjio y Levan, empleando técnicas más avanzadas, contaron 23 pares de cromosomas. Creyeron que habían contado mal, así que repitieron la operación. Salía 23 de nuevo. Se les ocurrió entonces examinar las fotografías de los cromosomas en libros. En los pies de foto ponía que había 24, pero si se ponían a contarlos ellos mismos en la propia fotografía, ¡salían 23!

Durante más de 30 años, la idea de los 24 cromosomas estaba tan enquistada en las mentes de los científicos que ni siquiera con las pruebas delante de las narices se daban cuenta de cuán equivocados habían estado todo el tiempo.

Más información | Genoma, de Matt Ridley

Leer más...

10/4/09

y2a -Capítulo 1 - Medicina al Límite[BBC] -

Medicina al Límite[BBC] - Capítulo 1

Incluso antes de nacer, las personas están sometidas a multitud de peligros. El mismo momento del parto es un paso nada fácil, susceptible de complicaciones que pueden poner en peligro la vida y la salud del feto. A lo largo del desarrollo del hombre, su vulnerabilidad se ve amenazada por un mundo cada vez más dañado y peligroso. Pero ante los momentos de crisis, el cuerpo humano reacciona. Medicina al límite muestra, a través de historias reales y personales, cómo los pacientes luchan por sobrevivir. A través de imágenes generadas por ordenador y, gracias a los últimos avances en medicina interna, la serie refleja qué hace nuestro cuerpo para lograr sobrevivir y ofrece, por primera vez, imágenes internas de un cuerpo enfermo.
El nacimiento, la infancia, la adolescencia, la juventud, la madurez y la vejez. Seis etapas de la vida para seis capítulos de Medicina al Límite.

Capítulo 1:- La lucha por la supervivencia empieza incluso antes de nacer. El primer episodio, se centra en la vida que se desarrolla dentro del vientre materno. Imágenes reales y de gran calidad muestran el crecimiento de los fetos durante la gestación.

Título: Medicina al límite (Fight for Life)
Año de producción: 2007 

Temporada: Única
Capítulos: 6
Duración: 52 minutos por capítulo
Idioma: español 

Formato: 4:3

jelly

Leer más...