PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

ENLACES

*

*

PULSAR 1 de arriba para cerrar pestaña

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

29/8/09

LO MÁS ECOLÓGICO DE BMW

25/08/2009

BMW 320d EFFICIENTDYNAMICS EDITION: LO MÁS ECOLÓGICO DE BMW

¿Puede un motor de 163 CV consumir 4,1 litros a los 100 y emitir tan solo 109 gramos de dióxido de carbono por kilómetro? La respuesta desde BMW es un sí rotundo, y se materializa en la edición especial de su berlina 320d, la EfficientDynamics Edition.


NOVEDAD/ Sergio Cobo

Las marcas alemanas en su condición de anfitriones del Salón del Automóvil de Frankfurtsiguen anunciando novedades importantes para sus stands. Lo último de BMW es una edición especial de su celebrado modelo 320d. Con un consumo medio de 4,1 litros a los 100, el BMW 320d EfficientDynamics Edition alcanza cotas de eficiencia impensables hasta ahora en el segmento medio.

Motor 2.0 Diesel de cuatro cilindros optimizado
Gracias a la tecnología BMW EfficientDynamics el nuevo motor Diesel de cuatro cilindros disfruta de unas prestaciones importantes con un consumo muy reducido y un nivel de emisiones inusualmente bajo para este tipo de vehículo. La experiencia obtenida por esta tecnología en otros modelos de la serie 3 permite que disfrutemos de 163 CV de potencia (lo supone 14 menos que el 320d original) y par máximo de 360 Nm emitiendo solo 109 gr/km de CO2.

Otra novedad de motor es el péndulo centrífugo incluido en el volante de doble masa, que junto con la mayor relación de la transmisión permiten una respuesta más ágil y deportiva abajas revoluciones. Con ello se percibe el esfuerzo por ofrecer la mayor eficiencia sin renunciar a las sensaciones de conducción.

En números, la edición 320d EfficientDynamics acelera de 0 a 100 en 8,2 segundos y puede llevar su motor con turbo compresor e inyección de carburante hasta los 225 km/h de punta.

Ingenios para un consumo eficiente
El BMW 320d EfficientDynamics también se aprovecha de la experiencia con la serie 3 para incluir variados sistemas de ahorro de combustible. Al más puro estilo de la Formula 1 actual, el nuevo modelo disfruta de un sistema de recuperación de la energía de frenado, que reconduce dicha energía en provecho de la red eléctrica, por lo que no se produce un aumento del combustible en esas tareas.

Otros sistemas son la función Auto Start Stop que apaga el motor para no consumir al ralentí, un 'chivato' que indica la marcha más eficiente en cada momento o la garantía de que los sistemas eléctricos como el climatizador o la dirección asistida ESP solo se activan cuando es necesario.

Pocas novedades estéticas
La edición especial solo cuenta con las llantas Aero como elemento exclusivo de diseño. Optimizan la aerodinámica del vehículo hasta un coeficiente de 0,26 muy respetable. La rebaja del chasis y la suspensión también ayudan a conseguir esta cifra.

Los interesados en conocer más de cerca este modelo respetuoso con el medio ambiente deberán visitar el Salón del Automóvil de Frankfurt entre los días 17 y 27 de septiembre.


Galería
fintable
Leer más...

28/8/09

y2a -INFORME TIERRA – El estado del planeta 2009



INFORME TIERRA – El estado del planeta 2009

El año 2008 estuvo marcado por asombrosos avances científicos que nos permiten comprender mejor nuestro mundo, pero también por devastadores recordatorios de todo lo que el planeta Tierra todavía tiene que enseñarnos, Durante este año memorable se hicieron grandes progresos a la hora de predecir terremotos y huracanes, y se alcanzó un mayor conocimiento acerca de las barreras coralinas y los supervolcanes. Además de descubrirse más de 100.000 nuevos individuos de una especie de gorilas en peligro de extinción.

Unas espectaculares imágenes de archivo nos ofrecen una ventana abierta a la vanguardia de la investigación científica, cuyo análisis ha permitido a National Geographic examinar el impacto que el desarrollo ha tenido sobre el medio ambiente y explorar las medidas que se están tomando para proteger nuestro planeta.

Productor y editor: Kris Kral
Escrito por: Kris Kral, Owen Palmquist y Eleanor Grant.
Productor Senior: Linda Goldman
Productor Ejecutivo: Eleanor Grant.
Año: 2009.
Duración: 50 minutos aproximadamente.

Leer más...

27/8/09

y2a - 400 años del telescopio

400 años del telescopio

Galileo muestra su telescopio

Hoy, 25 de agosto, se cumplen exactamente cuatro siglos de la presentación del telescopio de Galileo, el primer telescopio astronómico funcional documentado. Desde que el propio Galileo descubriera con él las lunas de Júpiter hasta las más modernas imágenes del telescopio espacial Hubble, la invención de este artilugio fue el hito que lanzó la Astronomía.

En realidad Galileo no fue el inventor del telescopio. La primera solicitud de patente es de 1608, realizada por Hans Lippershey, aunque recientes investigaciones sugieren que El inventor del telescopio fue español, en concreto el gerundense Juan Roget, en 1590.

Sin embargo el de Galileo (diseñado por él desde cero) es el primer modelo conocido con el que realmente se podían realizar observaciones astronómicas. No era un mero catalejo. De hecho Galileo no sólo observó las cuatro grandes lunas de Júpiter, sino también las fases de Venus o los anillos de Saturno.

El telescopio de Galileo era un modelo refractor, en el cual, se usa un sistema de lentes para refractar los rayos luminosos y hacerlos converger en un plano focal. Usaba una lente convexa en el objetivo y otra cóncava en el visor. Debido a las limitaciones técnicas de fabricación, no se superaban los 30 aumentos y además se obtenían imágenes borrosas, pero aun así el genio italiano obtuvo excelentes resultados.

Telescopio refractor

Un par de años más tarde, Kepler, otro genial astrónomo, modificó el diseño de Galileo cambiando el objetivo por una lente cóncava. Esto aumentaba considerablemente el campo de visión, pero la imagen obtenida estaba invertida.

Hoy por hoy, el sistema refractor sólo se usa en telescopios aficionados, debido a la imposibilidad de realizar lentes útiles lo suficientemente grandes y sobre todo a la aberración cromática (ocasionada porque no todas las longitudes de onda que componen la luz siguen la misma trayectoria de refracción). Para solventar estos problemas, el gran Isaac Newtoncomenzó el desarrollo de telescopios reflectores, que usan un espejo cóncavo en lugar de la lente objetivo.

PD: Google ha decidido conmemorar la efemérides con un logotipo muy especial.

Leer más...

26/8/09

Teoria del Atomo segun Cantinflas

Leer más...

25/8/09

y2a -Ingeniería Extrema – Un puente sobre el estrecho de Bering

son 5 videos


Ingeniería Extrema – Un puente sobre el estrecho de Bering

Durante cientos de millones de años los continentes actuales se fueron formando y empujando por todo el planeta. Dos plazas del rompecabezas global, Asia y America, han acabado a menos de 100 km de distancia, separados por un mar poco profundo y gélido, un espacio llamado estrecho de Bering. Las temperaturas en invierno descienden hasta los 50 bajo cero, es un terreno tremendamente hostil para el hombre. Pero, ¿y si un ingeniero visionario consiguiera algún día construir una estructura gigantesca, un puente tan grande y tan bien concebido que cambiara la faz de la tierra?

Título original: Bridging the Bering Strait
Director: Peter Frumkin.
Canal: Discovery Channel
País: Estados Unidos.
Año: 2003

Leer más...

23/8/09

y2a -Cosmos [6] – Historias de viajeros




son 6 VIDEOS



href="http://feedproxy.google.com/~r/DocuCiencia/~3/1CMoUHUFd0k/" style="color: rgb(34, 68, 187); text-decoration: none; ">Cosmos [6] – Historias de viajeros

La osadía de los viajeros holandeses del siglo XVIII que se aventuraron a navegar por todo el globo en busca de riqueza y conocimiento tiene ciertas similitudes con las misiones de las sondas Voyager a Júpiter y Saturno. Los logros realizados en esta nueva era dorada de la exploración son los protagonistas de este episodio.

sagan_planets

cscosmos



Leer más...

s2t2 -Nuevos descubrimientos sobre la evolución humana

Nuevos descubrimientos sobre la evolución humana

Paleontología. En el bicentenario de Darwin se publican nuevos datos sobre el linaje de los humanos

ampliar imagen
MAXIMILIANO CORREDOR - Madrid - 22/08/2009 22:00

Tres nuevos fósiles, tres nuevos candidatos a eslabones perdidos, adornan la cadena evolutiva que conduce al ser humano. La coincidencia en poco menos de dos meses de sus respectivos descubrimientos se une a otra serie de noticias sobre la evolución humana que se han producido a lo largo de este año, bicentenario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin. 150 años después de la publicación de su teoría de la evolución, que bajó al ser humano del pedestal al que él mismo se había subido y lo colocó en su justo lugar entre los demás primates, los científicos siguen perfilando los detalles de la historia familiar de la humanidad.

Fósiles. Nuevas caras en el álbum familiar

El 18 de mayo se presentó Darwinius masillae, el primate fósil más completo y mejor conservado obtenido hasta la fecha. Sus descubridores vendieron el hallazgo de Ida, como bautizaron al ejemplar, como "el descubrimiento científico más importante de los últimos tiempos" ya que afirmaban que este fósil de 47 millones de años de antigüedad se trataría del "eslabón perdido entre todos los primates y el resto de los mamíferos".

Para Salvador Moyà-Solà, director del Instituto Catalán de Paleontología, la nueva especie es "claramente" un adapiforme, una rama del árbol evolutivo de los lémures, pero "no aporta nada al conocimiento sobre el origen de los monos y antropoides, mucho menos del hombre". Y añade: "El mensaje lanzado a la prensa y la importancia del hallazgo no tienen nada que ver".

Tres fósiles, clave en la búsqueda de antecesores del ser humano

Poco más de un mes más tarde, pero sin tanta fanfarria mediática, se publicó el descubrimiento de Ganlea megacanina, un primate de hace 38 millones de años encontrado en Myanmar, candidato a antecesor común a todos los simios, incluido el hombre. "Este sí que es muy importante, porque podría aclarar el debate científico sobre el origen geográfico del grupo", explica Moyà-Solà. Tradicionalmente se ha considerado África como el continente en el que aparecerían los primates antepasados de todos los monos y antropoides modernos. La aparición de Ganlea en Asia podría forzar una reinterpretación de esta teoría, "si se confirma su posición en la base del árbol evolutivo".

El lugar de origen de los simios no es el único que ha sido cuestionado recientemente. En junio de este año, el grupo encabezado por Salvador Moyà-Solà hizo público el descubrimiento de Lluc, un primate que vivió hace unos 12 millones de años en la península Ibérica que sería una forma intermedia entre los extintos afropitecinos y los actuales grandes simios (orangutanes, gorilas, chimpancés y humanos). Anoiapithecus brevirostris se une así a Pierolapithecus catalaunicus, también descubierto en el mismo yacimiento por el grupo de Moyà-Solà. Ambos fósiles apuntan al origen euroasiático de los grandes simios, que se pensaba que había tenido lugar en África, desde donde habrían migrado a Asia los antecesores de los orangutanes.

Bipedismo. Se aclara el origen de la locomoción humana

Un reciente estudio concluye que los antepasados humanos no caminaban por el suelo apoyándose en los nudillos, como sí lo hacen chimpancés y gorilas. Los grandes simios más emparentados con el hombre desarrollaron esta adaptación de manera independiente, según afirman los autores del estudio.

"La preponderancia de África se debe a que en Asia se ha excavado menos"

Tampoco se balanceaban por las ramas de los árboles de la selva, como hacen los orangutanes. "Los antepasados de los grandes simios hacían una vida repartida entre el suelo y los árboles", señala Moyà-Solà. Mientras que los antepasados de los orangutanes se adaptaron a llevar una vida más arbórea, los antepasados de gorilas, chimpancés y humanos se adaptaron al desplazamiento sobre el suelo, pero cada uno de un modo diferente. Cuando el ancestro de los humanos actuales dejó los árboles definitivamente, ya lo hacía caminando sólo sobre las extremidades posteriores.

Esto confirma algo que ya había sido apuntado por los descubridores de los fósiles de los homininos más antiguos, rompiendo definitivamente uno de los iconos populares sobre la evolución humana más extendidos.

El origen del homo. La cuna del género humano, ¿África o Asia?

Si el origen africano de los grandes simios se ha puesto en cuestión por el hallazgo de nuevos fósiles, la reinterpretación de viejos conceptos también cuestiona el papel de África como cuna del género humano.

Los neandertales no eran primitivos hombres de las cavernas

José María Bermúdez de Castro, co-director de Atapuerca, recuerda que "tan sólo las especies son entidades naturales, todas las agrupaciones superiores son construcciones artificiales". Los criterios para incluir una especie dentro de un género u otro varían "según los autores y las modas: del mismo modo que hay científicos que proponen incluir a los chimpancés dentro del género Homo, hay argumentos muy válidos para excluir al Homo habilis".

María Martinón-Torres es partidaria de esto último. Esta paleontóloga es autora de un reciente estudio sobre Homo georgicus, la especie de hominino más primitiva encontrada fuera de África, en el yacimiento de Dmanisi (Georgia). "El desarrollo de los habilis es muy similar al de los australopitecos, y el uso de herramientas no es un argumento válido porque otras especies más primitivas ya las fabricaban", explica Martinón-Torres. Para ella, el origen africano del género Homo se basa en una falacia. "La preponderancia del continente africano se debe a que en Asia no se ha excavado ni el 25% que en África; hace 2,4 millones de años (antigüedad de los restos de habilis) no había ninguna barrera entre los dos continentes, ni geológica ni ecológica, que impidiese la migración de una especie de australopiteco fuera de África".

"Ganlea sí que es importante, podría aclarar el origen de los simios"

Según esta investigadora, el género Homo surgiría congeorgicus en Asia, desde donde se produciría la colonización de África con ergaster y de China e Indonesia con erectus. Sin embargo, una de las piezas clave en esta teoría era el fósil de Longgupo, datado en dos millones de años. En principio descrito como erectus, su descubridor se retractó en junio y ahora lo asigna a un nuevo tipo de simio no hominino.

La colonización de Europa la realizaría antecessor, especie de la que se ha encontrado este pasado mes de julio en Atapuerca un nuevo fósil de hace 1,3 millones de años que presenta muestras de canibalismo. Los antecessor representan un estado intermedio entre losergaster africanos y los más recientes heidelbergensis europeos, antepasados de los neandertales. La especie humana actual surgió en África, desde donde se extendió a todo el planeta, desplazando a los neandertales y los hobbits de la isla de Flores.

Neandertales. Tan parecidos y sin embargo tan distintos

Los diminutos hobbits de Flores podrán haberle arrebatado a los neandertales el dudoso privilegio de ser los últimos miembros de la familia humana en extinguirse, pero la mera supervivencia no les hace evolutivamente más cercanos al hombre actual. El pariente (extinto) más próximo al sapiens moderno sigue siendo el hombre de Neandertal, del que se ha logrado secuenciar este año el 63% de su genoma.

"Las primeras descripciones de los neandertales los retrataban como primitivos hombres de las cavernas antecesores de los humanos modernos", comenta Carles Lalueza Fox, experto en genética neandertal del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra) que participó en proyecto. "Hoy, sin embargo, su ADN nos revela una imagen más moderna y parecida a la de los sapiens, a la vez que descartan una posible hibridación entre ambas especies", concluye.

Hobbit de Flores. La pequeña pieza que no encaja en el puzle

Este año también se han publicado varios estudios de los fósiles encontrados en 2003 en la isla de Flores. En enero un nuevo análisis de la morfología del cráneo corroboró las conclusiones de otros estudios similares anteriores, descartando que los ejemplares se tratasen de sapiens enfermos. Y en mayo, el análisis de los pies de estos hobbits confirmó definitivamente que pertenecen a una especie distinta al ser humano actual.

Su origen, en cambio, sigue siendo un enigma. Su reducida capacidad craneana es similar a la de los australopitecos, y un análisis publicado el pasado mes de julio indica que elHomo floresiensis pudo haberse originado, no ya de un erectus, sino de un habilis. Dos millones de años de evolución separan los restos fósiles de ambas especies, un hueco que sólo podrá ser rellenado con futuros hallazgos.

Leer más...

18/8/09

THOMAS ALVA EDISON -Recuerdos a la luz de una bombilla



Thomas Alva Edison
Sé que parece manido aquello de que "se me ha encendido una idea", pero la visión del folletito de marras, con su lámpara fluorescente compacta, blanca y cerrada sobre sí misma y armónicamente diseñada ha traído a mi mente las noches de insomnio que pasé indagando en la vida de Thomas Alva Edison por encargo de la Fundación Iberdrola, hace un tiempo que ya parece del Pleistoceno.
El padre del invento matriz, de las primeras bombillas antecesoras de estas modernas y ecológicas, es una de las figuras más poliédricas de la historia de la ciencia: Un hombre sordo que pasó a la historia por inventar el fonógrafo y cambiar para siempre el modo en el que sus congéneres escuchan música. Una persona que padecía insomnio e iluminó los sueños y las noches de la humanidad con su invención de la bombilla de filamento incandescente. Un inventor solitario y compulsivo que diseñó un sistema de producción de inventos por el que, precisamente, se enterró de manera definitiva la labor solitaria y compulsiva de los inventores.
Edison con el fonógrafoSu vida es, pues, es una recopilación de paradojas, una sucesión de aparentes incongruencias que sólo puede ser posible en la biografía de un genio libre y de autoestima inconmensurable. De un autodidacta, carente de educación superior, educado por su propia madre y criado entre vagones de tren, cables de telegrafía y grandes dosis de trabajo. Su invento preferido fue el fonógrafo. El más transcendente, quizás, la bombilla. Pero su gran aportación fue, sin duda, destacar en un mundo en el que todavía uno se podía ganar la vida inventando cosas. Edison registró nada más y nada menos que 1.093 patentes a su nombre, desde una máquina para contar votos hasta las bases del alumbrado público moderno.
Rastreando su biografía, no es difícil encontrar, durante sus primeros 15 años de vida, un buen puñado de factores que debieron influir de manera determinante en el desarrollo de aquella personalidad joven y compleja. Durante su primera etapa escolar recibió numerosas quejas por parte de sus maestros que llegaron a pensar que se trataba de un niño deficiente. Aquello impulsó a su madre a ahorrarle cualquier preocupación en las aulas y a educarle en casa. Además, su quebradiza salud le hacía pasar largas temporadas encerrado, con lo que su pasión por la lectura y por la observación atenta de la realidad circundante se acrecentó.
El chico había recibido el influjo religioso propio de una familia del Medio Oeste. Pero no era capaz de sustraerse a la tentación de pensar que la naturaleza debía funcionar según leyes superiores a la moral. Su espíritu crítico le llevó a desarrollar una visión de la divinidad que, en ocasiones, ya en la vida de adulto, rozaba los límites de la superchería y el esoterismo paranormal.
Además, en plena pubertad tuvo que ver como el sustento económico de la familia se desmoronaba y mirar directamente a los ojos de la necesidad y el arrojo para salir del pozo.
No es raro que ese chaval "nunca tuvo adolescencia, ni jugó con nada hasta que tuvo edad para utilizar una máquina de vapor", según llegó a declarar su padre, fabricara una mente huidiza, independiente, tímida y emprendedora a un tiempo. Desde muy pequeño supo que debería trabajar duro y en solitario para ganarse la vida.
Si bien hay documentos suficientes que avalan su timidez, parece que el joven se transformaba a la hora de trabajar. Impulsado por su amor por el dinero, en poco tiempo pasaba de una actividad a otra y daba muestras de buena disponibilidad y alegría allí donde se le requería. En las fotos aparece como un adolescente vivaz y sano. Incluso tuvo la oportunidad de demostrar su arrojo cuando en 1862 rescató de la muerte segura a un niño de tres años antes de que un furgón de transporte lo arrollara. El padre de la criatura, el jefe de estación J.U. MacKenzie, quedó tan agradecido que le ofreció a Edison un trabajo como telegrafista.
Como todos los novatos, sus comienzos fueron erráticos. Su primer gran invento fue un prototipo de máquina para contabilizar los votos en las elecciones. Consistía en una circunferencia de papel que giraba en torno a un eje. Según se tecleaba en sistema morse, unas varillas golpeaban el disco lo que generaba una transmisión eléctrica. Dicho impulso podía viajar por cable hasta un lugar remoto donde otra máquina lo recogía y lo reproducía sobre otro disco de papel. Aquel modo de transmitir textos escritos a distancia llamó la atención de sus superiores, pero no de los políticos, que no llegaron a fiarse del invento.
En 1876, Edison abrió el que iba a ser su laboratorio más fértil en Menlo Park. Este lugar pasaría a la historia cono "la fábrica de inventos" ya que en él no sólo cobraron cuerpo la mayor parte de las innovaciones edinsonianas, sino que el avispado emprendedor diseñó un sistema de producción con empleados especializados y protocolos concretos para fomentar la creatividad y el desarrollo de patentes. Edison ya no era un inventor alocado y pionero: se había convertido en un inventor profesional.
De la bombilla incandescente a la de SebastiánEn aquel tiempo Edison ya estaba preocupado por la electricidad. De hecho, logró financiación suficiente para poner en marcha otra compañía, Electric Light Company, y comenzó a estudiar todo cuanto pudo sobre el tema. Una de sus fuentes de investigación fueron las lámparas de arco de carbón ya existentes que daban muy poca luz y requerían una fuente continua de alimentación. Edison no tuvo empacho alguno en adaptar la idea de estas lámparas, diseñadas por Wallace y Farmer y utilizarlas como base de sus experimentos. Es posible que hoy en día consideráramos esta práctica como pura piratería industrial o, al menos, plagio. Pero en la época de Edison las cosas eran bien distintas. Los límites de la propiedad intelectual no estaban tan bien definidos y resultaban tan borrosos como la propia moralidad de Edison al respecto. Él mismo se jactaba de que "robo, igual que hacen otros, pero yo sé robar mejor".
El sistema que utilizaba el inventor para su trabajo era revolucionario. Primero intentaba convencer a un buen número de patrocinadores para que financiaran la idea, luego ponía a sus empleados de Menlo Park a trabajar duramente en cualquier mejora técnica y, después, patentaba la idea. Así, sobre la base de las lámparas ya conocidas, probó con más de seis mil materiales distintos para lograr un filamento de fibra carbonizada de bambú que diera suficiente luz durante mil horas. Luego, ideó todo tipo de mezclas gaseosas para llenar la botella de vidrio que serviría de lámpara. Gastó 42.000 dólares en sus pesquisas. Pero en poco tiempo el interés comercial de sus primeras bombillas le había devuelto, con creces, la inversión.
Edison había transformado el mundo de la energía eléctrica con sus lámparas. Y, de algún modo, puso la primera piedra para una transformación social en toda regla. Una bombilla por sí sola no servía para nada, había que hacer llegar el fluido eléctrico hasta ella. En 1866, Werner Siemens construyó el primer generador eficaz de electricidad siguiendo la estela teórica de Faraday. Una vez más, Edison "digirió" la idea y la transformó a su gusto fabricando la primera central eléctrica conocida en la calle Pearl de Nueva York. Corría el año 1881.
Thomas Alva Edison murió en 1931 millonario, famoso y pensando en su patente 1.094, con la satisfacción de haber visto cómo el conocimiento de la energía había revolucionado la historia de la civilización, pero sin tiempo para observar cómo la ciencia iba a mejorar su invento hasta convertirlo en la lamparita que ahora mismo voy a recoger. Que no están las cosas como para tirar nada.



THOMAS ALVA EDISON

Recuerdos a la luz de una bombilla

Por Jorge Alcalde



Leer más...

y2a -¿Y si el 74% del universo no existe?

¿Y si el 74% del universo no existe?

Investigadores de EEUU proponen una teoría que descarta la existencia de energía oscura, considerada hasta ahora el ingrediente principal del cosmos

VotaResultados
Sin interésPoco interesanteInteresanteMuy interesanteImprescindible
4 Votos
El 70% del universo quizá no existe
La observación de las supernovas, como la de la imagen, fue esencial para detectar la expansión acelerada del universo. - NASA
MANUEL ANSEDE - Madrid - 18/08/2009 08:00

Dos matemáticos de EEUU sirven hoy una ración de angustia existencial. Según sugieren, es posible que el ingrediente principal del universo, la energía oscura, no exista. De ser cierto, la historia de este condimento cósmico habrá sido efímera. En la década de 1990, los científicos pensaban que la expansión del universo posterior al gran estallido del Big Bang se estaba desacelerando, como consecuencia de la fuerza de la gravedad. En teoría, toda la materia repartida por el cosmos tiraba de los frentes de expansión hacia adentro, al igual que el planeta atrajo a la manzana de Newton. Sólo había un pequeño contratiempo: nadie lo había comprobado.

Un equipo de astrónomos se puso a ello mediante la observación de las supernovas más alejadas de la Tierra y detectó un fenómeno que iba en contra del sentido común. El universo se expandía, sí, pero a una velocidad cada vez mayor. Algo tiraba del cosmos hacia el exterior. Los científicos teóricos no sabían lo que era esa "cosa", como la califica la Nasa, pero calcularon cuánta había: aproximadamente el 74% del universo era esa cosa. Y le pusieron un nombre: energía oscura.

Otro 22% estaría compuesto por la llamada materia oscura, una sustancia de composicióndesconocida que no puede ser observada con los medios actuales pero cuya existencia se deduce de sus efectos gravitacionales en las estrellas y galaxias cercanas. Así que toda la materia conocida y visible mediante los instrumentos humanos, los mismos átomos que dan consistencia a este periódico, apenas significarían un ridículo 4% de la receta del universo.

La nueva hipótesis modifica la Teoría de la relatividad general de Einstein

¿Un nuevo paradigma?

Durante un decenio, los astrofísicos han trabajado con esta hipótesis. La gravedad atrae al universo hacia el interior, mientras que la expansión lo empuja hacia el exterior. La energía oscura, infiltrada en cantidades inimaginables en el cosmos, se pondría del lado de la expansión para inclinar la balanza. Lateoría, a falta de otra mejor, ha convencido a la comunidad científica hasta la fecha, pero hoy podría nacer un nuevo paradigma.

Los investigadores Blake Temple, de la Universidad de California, y Joel Smoller, de la Universidad de Harvard, publican hoy en la revista PNAS un modelo basado en las ecuaciones de Einstein que no requiere la energía oscura para explicar la anómalaaceleración del universo. Según estos autores, la expansión del cosmos no es igual en todos sus puntos. El universo, dicen, se esparce en ondas, lo que explicaría la misteriosaaceleración de las galaxias.

"Este intento es más enrevesado que el de la energía oscura", opina sobre la nueva teoría el director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, Mariano Moles. De confirmarse la hipótesis, este astrofísico tendría, aparentemente, un problema sobre la mesa. El Gobierno de Aragón anunció en diciembre de 2008 la construcción en la sierra de Javalambre (Teruel) del único telescopio de Europa destinado a estudiar la energía oscura. Y Moles, investigador del CSIC, será su director. El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, aseguró entonces que el observatorio, que se inaugurará en 2011 y contará con una inversión de 12 millones de euros, contribuirá "a situar a Teruel en la primera línea científicainternacional". Pero, ¿y si no existe la energía oscura?

Rebanadas de espacio

"No pasa nada", asegura con voz despreocupada Moles. "No estamos fabricando un telescopio para encontrar energía oscura. Si existe, saldrá. Si es otra cosa, tambiénaparecerá", confía. Los astrofísicos del telescopio turolense, explica, van a cortar el espacio "en rebanadas" y a medir las distancias, ángulos y volúmenes de cada porción. Conociendo la geometría del universo, los científicos podrán averiguar su contenido de energía y materia, gracias a la equivalencia establecida en la célebre teoría de la relatividad de Einstein: E=mc2. "Nosotros aportaremos las medidas del universo, la materia prima para comprobar las hipótesis existentes o que surjan otras", añade.

En cualquier caso, el director del futuro observatorio aragonés es escéptico respecto al nuevo estudio. En su opinión, la teoría tiene un gran talón de Aquiles: viola el principio copernicano, que estipula que el universo es igual se mire desde donde se mire. Según la teoría de ondas de expansión, un observador situado en uno de esos frentes no vería el cosmos de la misma manera, igual que un surfista encaramado a una ola no ve la realidad del mismo modo que un bañista en mar abierto.

Para el investigador Narciso Benítez, que participó en la construcción de la cámara avanzada del telescopio espacial Hubble, responsable del hallazgo de la expansión acelerada del universo,"este tipo de puntos débiles son los que te hacen predisponerte en contra de las nuevas hipótesis". El modelo de cosmos propuesto por Temple y Smoller ignora el principio copernicano y modifica la Teoría de la relatividad general de Einstein, viga maestra de la cosmología moderna. Ambos puntales son, según Benítez, "sagrados" para la mayor parte de los cosmólogos.

Como un saco lleno

"A lo mejor no hay energía oscura y lo que existe es sólo lo que vemos. No se sabe, puede que dentro de 15 años ésta sea la teoría estándar, pero las probabilidades son pocas", considera. El cosmólogo español, actualmente en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), trabajaba en 1998 en la Universidad de California, en Berkeley, cuando en el despacho de al lado el equipo dirigido por el astrónomo Adam Riess observó que la expansión del universo metía el turbo. A su juicio, "la energía oscura sigue siendo la explicación más plausible a la expansión acelerada del cosmos", aunque no se sepa qué diantres es. Pero este detalle parece ser irrelevante. "Es como si hubiese un saco y tuviéramos la certeza de que hay algo dentro. Da igual que no sepas lo que es, sabes que está lleno y puedes conocer sus propiedades", aclara.

Benítez será el responsable científico del cartografiado del universo que se completará en el telescopio de Javalambre. En su opinión, habrá un antes y un después de su inauguración. "La ciencia que se va a producir en Teruel es inmensa. Los libros de texto tendrán que incluir muchos de nuestros datos", presume. Cualquier teoría que no cuadre con sus medidas del cosmos "tendrá que ser desechada", asegura. "Las observaciones quedan, las teorías revolotean. Digamos que nosotros somos la prosa, los que mantenemos el contacto con la realidad, y los cosmólogos teóricos son la poesía", bromea.

Leer más...