PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

ENLACES

*

*

PULSAR 1 de arriba para cerrar pestaña

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

8/12/08

George carlin y la ecologia


George Carlin

George Dennis Carlin (Nueva York, 12 de mayo de 1937 - Santa Monica, 22 de junio de 2008) fue un cómico de stand-up, actor y figura de la contracultura, conocido sobre todo por su monólogo Siete Palabras que no se pueden decir en televisión,1 grabado en su disco de 1972 Class Clown.

El humorista en una actuación en directo.

Fue nominado en el segundo puesto en la lista de la red de cable Comedy Central entre los 10 comediantes stand-up más importantes, por delante de Lenny Bruce y por detrás de Richard Pryor. Fue invitado varias veces al The Tonight Show durante la era de Johnny Carson y fue también la primera persona en ser anfitrión del popular show de la TV norteamericana Saturday Night Live.

Tras haber grabado veinticinco discos, catorce especiales de la HBO, publicado cinco libros, haber participado en varias películas y protagonizado su propia serie de televisión, Carlin murió el 22 de junio del 2008 a causa de un fallo cardíaco.2

Contenido

 [ocultar]

Primeros años [editar]

George Carlin nació el 12 de mayo de 1937 en ManhattanNueva York. Hijo de Mary Beary, secretaria, y Patrick Carlin, publicista del New York Sun.

Carlin era descendiente de familia irlandesa y fue criado en la fe católica. A pesar de ello, solía mofarse de la religión e incluso llegó a inventar una para un concurso: el Frisbeetarianismo, que definía como la creencia según la cual, cuando mueres, tu alma cae encima de un tejado y se queda ahí para toda la eternidad.

Carlin se crió en West 121st Street, en un barrio de Manhattan al que él y a sus amigos, como contó años más tarde en uno de sus monólogos, les gustaba referirse como el “Harlem blanco” porque sonaba mucho más fuerte que su verdadero nombre: Morningside Heights.

Mary abandonó a su esposo Patrick cuando el pequeño George contaba sólo con dos meses de edad, así que fue criado por ella y enviado al instituto Cardinal Hayes, que abandonó a los catorce años para ingresar brevemente en el instituto Bishop Dubois de Harlem.

“Recuerdo cuando era muy pequeño decirle algo gracioso a mi madre y recuerdo una vez que conseguí que se riera, pero de corazón, ¿sabes a lo que me refiero?”, dijo al New Jersey Herald en cierta ocasión, “Entonces supe que era gracioso”.

Confiando en sus habilidades como cómico, Carlin empezó a hacer stand up en las calles de su barrio, en el instituto y más tarde, tras abandonar los estudios, en el ejército, ya que Carlin se unió a las Fuerzas Aéreas para conseguir el graduado escolar y convertirse en técnico de radares, siendo destinado en Bossier CityLouisiana.

A los diecisiete años, y estando todavía en el ejército, consiguió un trabajo de disc jockey en un programa radiofónico matutino de una estación de Shreveport , donde trabó amistad con Jack Burns, también locutor de la emisora. Pronto formaron un dúo cómico, Burns & Carlin, con el que empezaron a trabajar en pequeños clubs de comedia consiguiendo un éxito relativo.

Años 60 [editar]

En 1960 ambos se mudan a California para continuar su carrera como cómicos, trabajando en un programa de radio por las mañanas y probando material en cafés beatniks por las noches. Llegaron incluso a aparecer en repetidas ocasiones en el Tonight Show de Jack Paar.

En 1961, Carlin se casó con Brenda Hosbrook, a quién había conocido en una actuación el año anterior. La pareja tuvo una hija, Kelly, en 1963. Brenda murió de cáncer un día antes del 60 cumpleaños de Carlin en 1997.

Tras dos años como pareja artística, Burns & Carlin se separan para seguir caminos diferentes, no sin antes grabar un disco con la diminuta compañía Era Records titulado Burns & Carlin at the Playboy Club Tonight (aunque en realidad fue grabado en el Cosmo Alley, de Hollywood), un disco con una marcada influencia del también cómico Lenny Bruce. El álbum, por cierto, fue reeditado en 1972 y más tarde en 1995 con el nombre de Killer Carlin.

Burns montó un nuevo dúo cómico con Avery Schreiber, con el que obtuvo cierto reconocimiento y que duró hasta 1974 y Carlin prefirió seguir haciendo stand up por su cuenta.

El material cómico del Carlin de la década de los sesenta puede llegar a considerarse convencional, sobre todo comparado con el que empezaría a hacer tras su “renacimiento” en la década de los setenta.

Carlin estuvo presente en el famoso arresto por obscenidades de Lenny Bruce. Según se cuenta, la policía empezó a pedir identificaciones a algunos de los miembros del público. Cuando llegó su turno, Carlin respondió que no creía en carnets de identidad hechos por el gobierno, por lo que fue arrestado y llevado a comisaría en el mismo vehículo en el que llevaron a Lenny.

Años 70 [editar]

Shit, Piss, Fuck, Cunt, Cocksucker, Motherfucker, and Tits. Those are the heavy seven. Those are the ones that'll infect your soul, curve your spine and keep the country from winning the war.
George Carlin, Class Clown, "Seven Words You Can Never Say on Television"

Durante la década de los setenta, Carlin cambió radicalmente su aspecto y el contenido de sus monólogos en un intento de comprobar dónde estaba el límite, si es que este existe, y retando a su público con una comedia que fue descrita en su momento como cáustica, irreverente o airada.2 Llegó incluso a perder actuaciones para las que estaba contratado por llevar vaqueros gastados, pelo largo, barba y pendientes en las orejas1 en una época en la que la norma eran los cómicos con el pelo corto y un traje pulcro.

De esta época es su monólogo más conocido: Siete Palabras que no se pueden decir en televisión, grabado en el disco Class Clown. A causa de este texto llegó incluso a ser arrestado el 21 de julio de 1972 en el Festival de Verano de Milwaukee por obscenidades. Finalmente el caso fue desestimado en diciembre de ese mismo año.

Sin embargo, los problemas de Carlin con la ley no habían terminado. En 1973, un hombre se quejó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de que su hijo había escuchado un monólogo posterior y bastante similar en la radio, Palabras sucias, lo que llevó a la FCC a demandar a la emisora por obscenidades, caso que llegó al Tribunal Supremo y que se resolvió otorgándole a la FCC la posibilidad de prohibir emisiones similares durante las horas en las que pudiera haber niños escuchando la radio.

Por otra parte, Carlin fue el primer anfitrión del Saturday Night Live, emitido el 11 de octubre de 1975. Repitió el 10 de noviembre de 1985 y además apareció en sketches, ya que la primera vez que lo hizo se limitó a hacer stand-up y a presentar las actuaciones musicales y cómicas.

En 1976, Cuando estaba en lo más alto de su carrera, Carlin dejó de actuar sin dar explicación alguna y durante los siguientes cinco años se limitó a grabar especiales de la HBO. Gracias a ellos, Carlin siguió unido a los medios. Más tarde se supo que la verdadera razón de su retiro fue el haber sufrido un ataque al corazón [cita requerida].

En concierto en Harrisburg,PennsylvaniaUSA

Años 80 y 90 [editar]

En 1981, Carlin regresa a los escenarios con el disco A Place for My Stuff y vuelve a grabar un especial para la HBO, Carlin at the Carnegie Hall. A partir de este momento, Carlin grabaría un especial televisivo casi cada año y sus discos serán las grabaciones de estos especiales.

La carrera interpretativa de Carlin recibe un espaldarazo con el papel secundario que le ofrecen en la película Increíble Suerte, con Bettle Midler y Shelley Long, pero no sería hasta que interpretase a Rufus en Las Alucinantes Aventuras de Bill y Ted que conseguiría renovar su fama como cómico, sobre todo -y curiosamente- entre los adolescentes de todo el mundo.

En 1991 puso la voz en la versión americana del programa para niños Thomas the Tank Engine & Friends y consiguió el papel de Mr Conductor en el programa para niños Shining Time Station. También este año, Carlin consiguió un papel en la película El Príncipe de las Mareas.

En 1993 protagonizó su propia serie de televisión, The George Carlin Show, en la que interpretaba al taxista de NY George O’Grady. La serie duró 27 episodios.

En 1998 contrae matrimonio con Sally Wade, matrimonio que duró hasta la muerte del cómico en 2008.

En 1999, Carlin aparece en la película de Kevin Smith Dogma, lo que inicia su relación profesional con el joven director, que continúa con un cameo en Jay y Silent Bob Contraatacan y, más tarde, en Jersey Girl como padre del personaje de Ben Affleck.

Aunque su carrera como actor estaba a punto de comenzar, Carlin nunca abandonó el stand-up, alegando que tal vez muchos de sus compañeros lo usaran como trampolin para hacer cine o películas, pero él tenía un compromiso consigo mismo y con sus ideas.

Últimos años [editar]

En el 2004, Carlin fue despedido de su trabajo como cómico en el MGM Grand Hotel de Las Vegas tras un altercado con el público. Durante un monólogo lleno de referencias a atentados suicidas y decapitaciones, un miembro del público gritó “Deja de degradarnos”, a lo que el cómico respondió “Muchas gracias por eso que has dicho. Espero que fuera algo positivo… y si no, bueno, chúpamela”.

George Carlin en Trenton,New Jersey año 2008

Carlin fue inmediatamente despedido del hotel y poco después anunció que entraría en una clínica para desintoxicarse de drogas y alcohol, no sin antes declarar a la prensa: “Acerca de la gente que va a Las Vegas, tienes que cuestionarte de su intelecto. Viajar miles de millas para básicamente darle tu dinero a una gran corporación de vicio y de juego es cosa de idiotas. Por eso cuando trabajo aquí tengo que aguantar siempre a gente de intelectos muy limitados”.

En el 2006 Carlin fue la voz de Fillmore, una furgoneta Volkswagen que se comporta como un hippie antisistema, en la película de Disney/Pixar Cars. Como curiosidad, el número de su matrícula era 51237, la fecha del cumpleaños del cómico.

En junio de 2008, cuatro días antes de su muerte, el Kennedy Centre for the Performing Arts anunció que Carlin sería honrado con el Premio Mark Twain de Humor Americano en noviembre de ese mismo año. A pesar de su muerte, el premio le será otorgado convirtiéndose en el primero que recibe el título como homenaje póstumo.

Temas [editar]

Los temas elegidos por Carlin siempre causaron una gran controversia, aunque todos ellos se podrían resumir bajo la siguiente filosofía: "La Humanidad es basura".

“Yo lo veo así: Durante siglos el hombre ha hecho todo lo posible para destruir, profanar e interferir con la naturaleza: Cortar bosques, agujerear montañas, envenenar la atmósfera, despoblar los océanos, polucionar rios y lagos, destruir pantanos… Así que cuando la naturaleza contraataca y golpea al hombre en la cabeza y en las pelotas yo lo disfruto. No tengo ninguna simpatía por el ser humano. Ninguna. Y no importa el problema al que se enfrenten los humanos, ya sea natural o causado por ellos mismos, yo siempre espero que empeore.” - Life Is Worth Losing (2005)

“Nunca me ha importado lo que le suceda a este planeta, esta especie, este país… Y estar emocionalmente distanciado le da al artista completa libertad para atacar, para observar sin ese runrún constante de 'Esto podría mejorar, amigos.'”

“Lo que realmente me liberó fue cuando empecé a darme cuenta de que no me identifico con el ser humano, con la nación y, de hecho, durante la mayor parte de mi vida, no me he identificado con el grupo local, no importa cuál fuera: la escuela, las Fuerzas Aéreas, la religión, el gobierno, el comercio… Así que no tengo ningún interés en las consecuencias.”

"Este país (Estados Unidos de América) fue fundado bajo una doble moral muy básica: todos somos creados iguales. Si, como no! Excepto los indios, los negros y las mujeres, no? La esclavitud no fue abolida sino hasta casi cien años después que se declarara la independencia contra el Reino Unido. Un grupo de amos de esclavos, querían ser libres... Estoy en lo cierto? Qué absurdo. Lo que hicieron fue matar a un montón de ingleses blancos, para seguir poseyendo a sus esclavos negros, para luego exterminar a los indios pielesrrojas, robarle territorio a los mexicanos marroncitos y finalmente tener un lugar de donde despegar, volar y lanzar bombas nucleares sobre los japoneses amarillentos. El lema de este país debería de ser: 'Danos un color y nosotros lo borramos!'"

Muerte [editar]

El 22 de junio de 2008 Carlin fue ingresado en el hospital de St John en Santa Monica, California, por culpa de molestias en el pecho. Murió a las 5:55 (p.m.) víctima de un fallo cardíaco a la edad de 71 años.2

La HBO dedicó varias horas a emitir once los especiales de Carlin, mientras que la NBC repuso el primer programa del Saturday Night Live.

Obra [editar]

Discografía [editar]

Año
Título
Sello
1963
Burns and Carlin at the Playboy Club Tonight
ERA Records
1966
Take-Offs and Put-Ons
One Way Records
1972
FM & AM
Eardrum Records
1972
Class Clown
Little David/Atlantic
1973
Occupation: Foole
Little David
1974
Toledo Window Box
Little David
1975
An Evening with Wally Londo Featuring Bill Slaszo
Little David
1977
On the Road
Little David/Atlantic
1981
A Place for My Stuff
Atlantic
1984
Carlin on Campus
Atlantic
1986
Playin' with Your Head
Atlantic
1988
What Am I Doing In New Jersey?
Atlantic
1990
Parental Advisory: Explicit Lyrics
Atlantic
1992
Jammin' in New York
Atlantic
1992
Classic Gold
Atlantic
1995
Killer Carlin
Uproar Entertainment
1996
Back in Town
Atlantic
1999
You Are All Diseased
Eardrum
1999
The Little David Years (1971-1977)
Atlantic
2001
Complaints and Grievances
Eardrum/Atlantic
2002
George Carlin on Comedy
Laugh.com
2006
Life Is Worth Losing
Eardrum/Atlantic
2008
It's Bad for Ya
Eardrum/Atlantic

Filmografía [editar]

AñoPelícula
1968With Six You Get Eggroll
1976Car Wash
1979Americathon
1987Outrageous Fortune
1989Bill & Ted's Excellent Adventure
1990Working Trash
1991Bill & Ted's Bogus Journey
The Prince of Tides
1999Dogma
2001Jay and Silent Bob Strike Back
2003Scary Movie 3
2004Jersey Girl
2005Tarzan II
The Aristocrats
2006Cars
2007Happily N'Ever After

Especiales HBO [editar]

EspecialAño
George Carlin at USC1977
George Carlin: Again!1978
Carlin at Carnegie Hall1982
Carlin on Campus1984
Playin' with Your Head1986
What Am I Doing in New Jersey?1988
Doin' It Again1990
Jammin' in New York1992
Back in Town1996
George Carlin: 40 Years of Comedy1997
You Are All Diseased1999
Complaints and Grievances2001
Life Is Worth Losing2005
It's Bad for Ya2008

Bibliografía [editar]

LibroAñoNotas
Sometimes a Little Brain Damage Can Help1984ISBN 0-89471-271-3
Brain Droppings1997ISBN 0-7868-8321-9
Napalm and Silly Putty2001ISBN 0-7868-8758-3
When Will Jesus Bring the Pork Chops?2004ISBN 1-4013-0134-7
Three Times Carlin: An Orgy of George2006ISBN 978-1-4013-0243-6

Televisión [editar]

Libros de audio [editar]

Premios [editar]

  • 2008 Premio Mark Twain, el Oscar de la comedia.1

Referencias [editar]

Notas [editar]

Enlaces externos [editar]

Leer más...

s2t2 -TEORIA DE CUERDAS - 1 DE 3


Videos tu.tv
Leer más...

6/12/08

El Universo de Stephen Hawking Cap 1 y 2 (v01:38:00)

Stephen Hawking es uno de los más grandes científicos y estudiosos del cosmos de nuestro tiempo. A pesar de sus grandes limitaciones, este “genio” participó en el rodaje de una serie de documentales para la cadena BBC. Veámos cual es su visión del Universo.



www.Tu.tv
Leer más...

5/12/08

Diez curiosidades sobre la vida de Charles Darwin

Diez curiosidades sobre la vida de Charles Darwin

Los amigos de Neatorama acaban de publicar un interesante post titulado "Diez hechos divertidos sobre Charles Darwin" que me apetece compartir con vosotros. Aunque la mayoría de los diez puntos son bastante conocidos, es posible que algunos de vosotros descubráis nuevas facetas del célebre biólogo que no conocíais y os animéis a seguir leyendo sobre su vida. Aquí os dejo mi resumen, que no traducción, con algunas aportaciones de mi cosecha:

1. Le gustaba probar especies raras

A lo largo de su vida, Charles Darwin sintió curiosidad no sólo por la ciencia, sino por todo lo que le rodeaba. Así que cada vez que descubría un animal extraño se preguntaba qué sabor tendría después de pasarlo por la plancha.

Mientras estaba en la Universidad de Cambridge se unió al "Club del Gourmet", que se reunía una vez a la semana para probar rarezas, como la carne de halcón o de búho, cuyo sabor calificó de "indescriptible". Pero estas no fueron las únicas rarezas gastronómicas que probó Darwin. Durante el viaje del Beagle comió armadillos y agutíes. En la Patagonia probó el sabor del puma y en las Galápagos se zampó algunas iguanas y tortugas gigantes. Las tortugas le gustaron tanto que cargó 48 ejemplares en el barco para comérselas en el viaje de regreso. (Seguir leyendo)

2. Quiso ser médico, pero no soportaba la visión de la sangre

Darwin acudió a la Universidad de Edimburgo con la esperanza de convertirse en médico como su padre, pero pronto abandonó la idea ya que no era capaz de resistir la visión de la sangre. Así pues decidió estudiar teología para ser clérigo rural, lo que resultaba compatible con su afición naturalista.

3. Su nariz casi le impide viajar en el Beagle

Como se ha contado muchas veces, el capitán del Beagle, Robert FitzRoy, estuvo a punto de rechazar a Darwin en el barco por la forma de su nariz. Fitzroy era un seguidor de las teorías de Lavater quien creía que se podía juzgar a un hombre por su fisonomía y la nariz de Darwin indicaba que no poseía la suficiente fuerza y determinación para un viaje de aquellas características. (*Mi primo Maikelnai's os lo amplía)

4. El mejor regalo de cumpleaños de la historia: ¡una montaña!

El día de su 25 cumpleaños, el 12 de febrero de 1834, el capitán FitzRoy decidió ponerle el nombre de Darwin a una de las montañas que iban descubriendo a su paso. Desde entonces, se conoce como monte Darwin a la cima más alta de Tierra de Fuego. Pero no fueron las únicas: Darwin tiene otras tres montañas con su nombre, en California, Tasmania y la Antártida.

5. El título completo de "El Origen de las Especies"

No todo el mundo conoce que el título completo de su obra más conocida es "El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida". En la sexta edición, se acortó el título.

6. Darwin no inventó la frase "la supervivencia del más fuerte"

En realidad la frase es de Herbert Spencer, filósofo contemporáneo a Darwin, que lo propuso en su libro Principios de Biología en 1864 y extendió sus implicaciones en términos sociales, éticos y económicos. Darwin la incluyó en la quinta edición, haciendo referencia a Spencer.

7. Se casó con su prima después de sopesarlo

Darwin era un hombre metódico y sopesó la decisión de casarse con su prima, Emma Wedgwood, hasta el punto de hacer una detallada lista con las ventajas e inconvenientes. En la lista de casarse indicó: hijos (si Dios quiere), compañía constante (mejor que la de un perro), cuidados de la casa… Todas estas cosas son buenas para la salud pero una terrible pérdida de tiempo. Y en la de no casarse anotó: Sin hijos, nadie que te cuide en la vejez, aunque con libertad para ir donde me apetezca.

Sorprendentemente, al final optó por casarse.

8. De cómo perdió la fe

Cuando comenzó su viaje en el Beagle, Darwin era una persona bastante religiosa, e incluso leía algunos pasajes de la Biblia a la tripulación. Pero todo lo que vio durante travesía le fue cambiando poco a poco. El golpe definitivo fue la muerte de su hija con sólo 10 años. Desde entonces, se declaró agnóstico.

No hace mucho, leyendo ‘La montaña de almejas de Leonardo’, de Stephen Jay Gould, descubrí el siguiente fragmento de una carta de Darwin al botánico Asa Gray, en la que comenta la reacción a su teoría de la Evolución y que clarifica bastante su punto de vista:

“Con referencia al punto de vista teológico de la cuestión. Esto siempre es doloroso para mí. Estoy perplejo. No tenía la intención de escribir de forma atea. Pero reconozco que no puedo ver tan claramente como otros hacen, y como me gustaría hacer, indicios de designio y de benevolencia a todo nuestro derredor. Me parece que hay mucha miseria en el mundo. No puedo persuadirme de que un Dios benévolo y omnipotente hubiera creado adrede los Icneumónidos con la intención expresa de que comieran desde dentro del cuerpo vivo de orugas, o de que un gato tenga que jugar con los ratones”

9. Era un fanático del Backgammon

Tras regresar de Sudamérica, Darwin sufrió de una extraña dolencia que le debilitó considerablemente y no volvió a salir de Inglaterra. Una de sus aficiones favoritas eran las partidas de Backgammon que disputaba cada noche con su mujer, y cuyos resultados apuntaba celosamente en un cuaderno.

10. La iglesia de Inglaterra ha terminado pidiéndole perdón

Dos siglos después de su nacimiento, y tras los feroces ataques que sufrió por parte de los religiosos de la época, la Iglesia de Inglaterra (anglicana) pidió recientemente disculpas a Charles Darwin por “malinterpretarle”: "Charles Darwin: 200 años después de tu nacimiento, la Iglesia de Inglaterra te debe una disculpa por malinterpretarte y por, además de tener una reacción equivocada, haber animado a otros a no comprenderte tampoco. Tratamos de practicar la antigua virtud de 'fe buscando la comprensión' y confiamos en que esto suponga una reparación".
Leer más...

2/12/08

s2t2 -39.- Apophis Part 2 Y Los Rayos Gamma - El Universo

39.- Apophis Part 2 Y Los Rayos Gamma - El Universo

Leer más...

30/11/08

y2a -COSMOS (Carl Sagan) Capitulo 10 - El filo de la eternidad

Leer más...

y2a -Por un Bierzo sostenible, limpio y saludable"


"Por un Bierzo sostenible, limpio y saludable"

Imagen de la manifestación llegando a la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada. [Fotos: EBD.Com]
A pesar de la climatología adversa, más de un millar de personas acudieron a la marcha de protesta en Ponferrada convocada por 'Bierzo Aire Limpio' contra la coincineración de residuos en la planta de la cementera Cosmos en Toral de los Vados.
Actualizado el 30/11/2008 a las 02:55(CET)


Más de un millar de personas mostraron este sábado su más rotunda oposición al proyecto de coincineración de residuos en la cementera Cosmos de Toral de los Vados. La intensa nevada, que comenzó a la misma hora que la manifestación -16:30-, no impidió una salida a la calle para oponerse a un proyecto que consideran "nefasto para la salud de la población y la preservación del medio ambiente en El Bierzo".
El recorrido partió de la Plaza de Lazúrtegui y concluyó en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, donde se leyó unmanifiesto colectivo contra el proyecto que ha recibido luz verde desde la Junta de Castilla y León.
Durante el recorrido se escucharon varias consignas como “¿Dónde está el Consejo Comarcal?” o “¿Dónde está el Alcalde de Toral?”, entre otras. Las pancartas mostraban mensajes claros como “No más cielo amarillo, menos bercianos en oncología”, “No incineración, culpables dimisión” o “Incineración no, salud sí”, entre otros.
Diversos concejales de varios municipios del Bierzo asistieron a la protesta, así como responsables de los consejos reguladores de productos de calidad de la comarca, entre ellos, el presidente del Consejo Regulador de los Vinos con Denominación de Origen Bierzo, Alfonso Arias, quien expresó que “ninguna tecnología, por avanzada que sea, podrá eliminar los residuos en su totalidad” o que “es inaudito que no se sostenga el principio de que es mejor prevenir el daño antes que tener que repararlo”. Así mismo, también destacó la presencia de responsables del Partido del Bierzo, Izquierda Unida o Partido Regionalista del Bierzo, entre otros responsables políticos.
MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA BIERZO AIRE LIMPIO LEÍDO AL TÉRMINO DE LA MARCHA

Los ciudadanos y ciudadanas que hoy nos hemos reunido aquí, queremos dejar patente nuestra oposición al proyecto de valorización energética (incineración) de residuos (neumáticos, harinas y grasas animales, lodos de depuradora, pláticos y biomasa) de la empresa Cementos Cosmos, S.A. en Toral de los Vados-Villadecanes (León) basada en los siguientes motivos:

- La incineración es la forma más insostenible y peligrosa de tratar los residuos puesto que no los elimina, sólo los traslada y dispersa.
 
- La incineración de estas sustancias creará emisiones contaminantes y tóxicas a la atmósfera, la generación de residuos peligrosos y la contaminación del agua, hecho que afectará negativamente a las explotaciones agrícolas y ganaderas de la comarca y a la salud de las personas.
 
- Es inadmisible e irracional que en nuestra comarca, ya de sobra castigada por la contaminación atmosférica, y que según los últimos datos disponibles, del  Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes EPER en el año 2006 la industria Berciana, ha emitido a la atmosfera :
8.936.000 Tm. de  Dióxido de Carbono  CO2
45,269 Tm. de Oxidos de Nitrógeno NOx
4132 Tm. de Particulas PM 10
70.800 Tm. de Oxidos de Azufre Sox

Por otra parte Ponferrada fue el año 2005, la ciudad con más episodios de contaminación por ozono de toda la comunidad autónoma, según se recoge en el Informe Anual de la Calidad del Aire de Castilla León, donde se señala que las estaciones medidoras de la contaminación de la capital berciana registraron al menos 8 superaciones de los niveles de información a la población de este contaminante, establecidos en 180 microgramos por metro cúbico (µg/m³).
El mencionado informe es demoledor, porque Ponferrada no sólo superó ese valor límite en más ocasiones que Valladolid (6 veces), Burgos (2), Ávila, (2) y Salamanca (1), sino que además las estaciones Ponferrada 1 y Ponferrada 2 registraron los valores máximos más elevados de todas las estaciones de medición pertenecientes a la red pública de Castilla y León, con 193 y 219 µg/m³ respectivamente.

Con estos precedentes no es comprensible, que se plante siquiera  la posibilidad de agravar esta situación, con la presión alarmante que supondrá este tipo de industria
para el aire que respiramos.


- No es ético ni justo contribuir al empeoramiento de la ya deteriorada imagen medioambiental del Bierzo y de la salud de las persona que aquí vivimos, es inaudito e irresponsable que se pisotee con total impunidad el principio que sostiene que es mejor prevenir el daño antes que repararlo.

- Este tipo de proyectos conlleva invariablemente impactos socioeconómicos negativos generados por las repercusiones sobre la calidad ambiental, circunstancia a la que es especialmente sensible la actividad agroalimentaria y también el turismo, fuentes principales de ingresos en la comarca del Bierzo.

- La incineración de residuos incrementa la emisión de metales pesados (plomo, cadmio, mercurio), dioxinas y furanos, gases de efecto invernadero, gases ácidos y partículas ultra finas.

- Los metales pesados generan una serie de daños a la salud de los seres vivos, incluyendo disfunciones neurológicas, alteraciones del sistema inmunológico, malformaciones congénitas, problemas en los riñones y los pulmones.

- Las partículas ultrafinas han sido relacionadas con una variedad de problemas en salud, incluyendo asma, problemas en el funcionamiento de los pulmones y problemas cardiacos.
 
- Las dioxinas son compuestos orgánicos persistentes, bioacumulativos, altamente tóxicos aún en muy bajas concentraciones, persisten en el medio ambiente por periodos prolongados de tiempo sin degradarse, se concentran en los tejidos grasos de los organismos vivos, se van acumulando a media que asciende la cadena alimentaria (biomagnificación) y se transmite de la madre al bebé durante la gestación y la lactancia. Causan una gran variedad de problemas de salud, incluyendo malformaciones congénitas, desarrollo anormal del feto, alteraciones en el sistema inmunológico y el sistema hormonal, desórdenes del comportamiento, aumento de la incidencia de diabetes, infertilidad, retraso en el desarrollo y cáncer.

- El aumento de dioxinas y furanos incumple tanto el Convenio de Estocolmo, ratificado por España, como el Reglamento 850/2004 del parlamento Europeo, así como los planteamientos de La Organización Mundial de la Salud, y de otras mucha iniciativas de la ONU sobre este tema (El Llamamiento de París, etc.), considerando cada vez más preocupante, paralelamente a los avances científicos y estudios en este campo, la contaminación química ambiental, como precursora de las enfermedades y trastornos más acuciantes de hoy en día.

- La gran cantidad de micropartículas que se generarán no serán detenidas ni por los filtros más sofisticados y terminarán inexorablemente en lo más profundo del aparato respiratorio de las personas.

- Ante el  Cambio Climático y el desprestigio internacional que sufre la industria incineradora, la coincineración nos la quieren vender con eufemismos como valorización energética. Discursos de defensa llenos de falacias. Está más que demostrado (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU) que la utilización de residuos como combustible incrementa las emisiones de gases de efecto  invernadero y de contaminantes tóxicos, no es ninguna alternativa al cock de petroleo que hoy utilizan ya de por si muy contaminante. Que hablen de gas natural, en todo caso, no de incineración de residuos como combustibles alternativos.

- La incineración de residuos incumple, también, los planes de gestión de residuos establecidos a nivel europeo y estatal, en cuanto no respeta la jerarquía básica: Reducir-Reutilizar-Recuperar materiales-Recuperación energética. La valoración (incineración) de residuos está en el último lugar de esta jerarquía.

Por todo ello exigimos:

- La paralización definitiva de este proyecto y la búsqueda de proyectos que desarrollen alternativas más sostenibles con mayor generación de empleo (que en este caso sería cero) como las que se centran en la reutilización y reciclaje físico de estos residuos. Las cementeras no deben hacer competencia desleal a otras técnicas de gestión más eficientes.

- Entendemos que la única justificación es económica y beneficia exclusivamente a la empresa, que con la cínica excusa, de cumplir con el protocolo de Kyoto, ahorrará en adquisición de combustibles convencionales, cobrará como gestor autorizado de residuos al recogerlos,  hipotecando por los miserables intereses económicos de unos pocos el suelo, el agua y la atmósfera y poniendo en juego nuestra salud y la de nuestros hijos.

- Esperamos que las autoridades competentes reaccionen y sepan tener en cuenta el Principio Democrático según el cual todas las personas que puedan verse afectadas por una decisión tienen derecho a participar en el proyecto de toma de la misma.

              
POR UN BIERZO SOSTENIBLE LIMPIO Y SALUDABLE, NO A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN COSMOS.


Leer más...

26/11/08

10 MITOS DE LAS CENTRALES HIDROELéCTRICAS

Copiado de la Voz de Tortel

10 MITOS DE LAS CENTRALES HIDROELéCTRICAS

Un interesante resumen de los argumentos, dudas y preocupaciones que tiene la población. Importante de tener de cuenta al momento de analizar los costos beneficios de estos proyectos.
Fuente: www.kinehuen.com

1.- ¿Son Limpias ?

No. En el pasado se creía que las hidroeléctricas eran una solución limpia para proveernos de electricidad. Hoy se sabe que las centrales hidroeléctricas de embalse emiten gases invernaderos, debido a la putrefacción de bosque y del subsuelo inundados, acelerando así de sobremanera el efecto invernadero. A esta situación hay que sumar la falta de esta vegetación en la reproducción del oxígeno.

2.- ¿Son renovables ?

La renovabilidad de las centrales hidroeléctricas de embalse no es ilimitada. Cada represa requiere de una evaluación de su vida útil, ya que ésta depende de factores como el estancamiento de sedimentos que, a lo largo del tiempo, disminuyen el volumen de agua y con ello el volumen de generación. Además, el caudal de los ríos en el sur de Chile, ha sufrido en los últimos 20 años una fuerte tendencia a la baja (30%), hecho que se le atribuye al cambio climático. Entonces, se puede decir que, aunque por un periodo limitado de tiempo no hay que pagar combustible para la generación de energía, se limita la renovabilidad a un periodo de tiempo bastante restringido.

3.- ¿Son sustentables y solucionan definitivamente el problema del
abastecimiento ?

No. Endesa calcula, para las centrales hidroeléctricas un promedio de vida útil de 50 años, lo que queda después, es un pozo de arena. En consecuencia, pagamos con nuestro aire, suelo, bosque y agua y con ello también con nuestros intereses económicos (turismo, agricultura) el retardo, estimado en 50 años, para aplicar las tecnologías que podríamos perfectamente implementar desde ya.

No es necesario destruir nuestro sustento como seres parte de este gran ecosistema y por ello dependientes de nuestro medio ambiente, tampoco es preciso destruir a nuestro sustento económico y sin quitarle su propiedad a miles de de personas afectadas por este megaproyecto.

Además, este tipo de proyectos constituyen un anacronismo total frente a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Energía que recomienda diversificar la matriz y proveedores de energía y darle preferencia a las energías renovables.

Si revisamos el balance del año 2007 del Ministro de Energía Marcelo Tokman, vemos inmediatamente el grave problema que conlleva la energía hidroeléctrica: nos deja muy vulnerables frente a tiempos de sequía, más aún si consideramos que la tendencia general va hacia una disminución del caudal de nuestros ríos. Invertir en hidroeléctrica significa agravar el problema existente haciéndonos más vulnerables hacia la sequía y más dependientes de dos proveedores instaurando un casi-monopolio.

4.- ¿Son indispensables para el desarrollo?

No. Hoy existen otras formas de generar la energía requerida con mucho menos impacto y además agravan nuestra dependencia del factor climático. Incluso hay que decir que las centrales hidroeléctricas impiden el desarrollo del turismo enfocado en el turismo de naturaleza, de la agricultura y ganadería, obligando a miles de personas a abandonar sus campos y de la pesca por la destrucción de la calidad del agua (temperatura, oxigenación y sobresaturación).

5.- ¿Son baratas?

Aquí la gran pregunta es para quién. Son baratas para las empresas que las operan, porque nadie las obliga a responder por los costos generados por sus impactos. Las personas no se encuentran protegidos y se pierden miles de puestos de trabajo relacionados con el turismo, agricultura, ganadería, acuicultura. El estado pierde las contribuciones en patentes e impuestos de estas actividades económicas, mientras que los dividendos de las hidroeléctricas y transmisoras de energía se van, en su gran mayoría, al extranjero. Nuestra experiencia nos enseña además que los bajos costos de producción ni siquiera se reflejan en el precio de mercado de la energía eléctrica.

6.- ¿Dan trabajo a la gente?

No. Tomando la experiencia no tan lejana de la central hidroeléctrica de Canutillar (Lago Chapo), se puede decir en resumidas cuentas que aumentaron los puestos de trabajo solamente durante la fase de construcción de la central y para la gente del sector solamente en labores básicas. Después de la construcción no quedaron ni siquiera estos puestos de trabajo. Incluso es muy poco probable que estos proyectos no destruyan puesto de trabajo en turismo. En Aysén, por ejemplo, bajaron las reservas para esta temporada tan sólo con el rumor de que las represas eran cosa decidida.

7.- ¿No hay otra opción?

Si. Afortunadamente hay una serie de otras opciones, aunque en un país tan sísmico como Chile quisiéramos excluir la energía nuclear. Si en la actualidad la minería, especialmente la del cobre que al mismo tiempo es el consumidor número uno, producen grandes excedentes, ahora es el tiempo de invertir en energías renovables en las que Chile es tan rico:

eólica, mareomotriz, minicentrales de pasada, geotermia, nuevas tecnologías en energía solar, etc.

8.- ¿No me incumbe?

Aunque no sea propietario u ocupante de un terreno afectado por los embalses no por la tala rasa de los troncales, estos proyectos sí afectan a todos en lo económico porque el turismo genera ingresos para todo el país y también nuestra calidad de vida porque nuestros ríos son verdaderas arterias de vida que juegan un papel importante en el desarrollo del clima. Como partes de nuestro medio ambiente, obviamente nos afectamos automáticamente por la destrucción de su suelo, agua y aire.

9.- ¿Ya es tarde para evitar que se construyan?

No es tarde. Hasta el momento no están ni siquiera los estudios de impacto ambiental aprobados. Y si ellos no son un mero trámite, estos proyectos con su tremendo impacto en el medio ambiente, la cultura y la sociedad no pueden ser aprobados.

10.- ¿Nosotros no podemos hacer nada?

Al contrario: nosotros tenemos que hacer algo! Para rechazar estos proyecto necesitamos nada más ni nada menos que la presión de la ciudadanía y esto somos todos nosotros. Si deseamos preservar nuestro ambiente, nuestras fuentes de ingresos y todas nuestras proyecciones, tenemos que decir No a las Represas !!!!!

En resumidas cuentas nos quieren vender gato por liebre: las hidroeléctricas son una opción que le hace un grave daño económico, ambiental y social. Hay mejores opciones y recursos para evitar tanto las represas en nuestro sur de Chile como también la troncal. No se dejen engañar, manifiéstense contra los mega proyectos hidroeléctricos en Chile.


Leer más...

25/11/08

s2t2 -38.- Apophis VS La Tierra 2029 o 2036 - El Universo

38.- Apophis VS La Tierra 2029 o 2036 - El Universo

Leer más...

18/11/08

s2t2 -37.- Asteroides - El Universo

37.- Asteroides - El Universo

Leer más...

17/11/08

Manifestacion CONTRA LA INCINERACION DE NEUMATICOS EN LA CEMENTERA BERCIANA COSMOS

Manifestacion el 29-Noviembre a las 4,30 en la Plaza de Lazúrtegui.
CONTRA LA INCINERACION DE NEUMATICOS EN LA CEMENTERA BERCIANA COSMOS


La plataforma Bierzo Aire Limpio esta intentando evitar la coincineracion de residuos en la cementera de Toral, sin duda muy peligrosa para todo nuestro entorno y salud.
Convocan a una manifestacion el 29-N a las 4,30 en la Plaza de Lazúrtegui. Es importante, en Huelva y Cordoba la misma empresa renuncio a identicos proyectos por la oposicion de la ciudadania.
La cementera COSMOS de Toral de los Vados
,autorizada por la Junta de Castilla y Leon a quemar neumaticos,plasticos y otros residuos tóxicos.
La protesta que 200 personas protagonizaron no ha surgido,el efecto esperado,los politicos de la zona apoyan a la cementera,el bierzo es una zona muy contaminada por la industria y no podemos permitir ,que se sigan cometiendo estos atropeyos.

Concretamente se prevé la valorización energética (o incineración) de neumáticos, plásticos, harinas y grasas animales, lodos de depuradora, envases procedentes de RSU, papel, cartón y biomasa, en distintos porcentajes.

La incineración es la forma más insostenible y peligrosa de tratar los residuos, puesto que no los elimina, sino que los traslada y dispersa, liberando a la atmósfera nuevos compuestos resultantes de la combustión, –dioxinas, furanos, metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos,..- que son las sustancias tóxicas y cancerígenas mas peligrosas que se conocen (mucho más contaminantes que los materiales de partida).

Las emisiones contaminantes de la planta de cemento, causa de que dos terceras partes de la población cercana padezca problemas respiratorios y un alto índice de cáncer.

Los Bercianos no han sido informados, de los riesgos que entraña esta forma de gestionar los residuos.por eso, con esta primera movilización, queremos suscitar un amplio debate social en torno a los efectos perniciosos de la incineración sobre la salud pública, el medio ambiente y la economía del Bierzo.Es de todo punto incompatible la presencia de una incineradora con la promoción y puesta en valor de nuestro patrimonio natural, del turismo rural, el sector agroalimentario y sus productos con denominación de origen.

Se denomina cemento a un conglomerante hidráulico que, mezclado con agregados pétreos (árido grueso o grava, más árido fino o arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece al reaccionar con el agua, adquiriendo consistencia pétrea, denominado hormigón o concreto. Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil, siendo su principal función la de aglutinante.
Desde la antigüedad, se emplearon pastas y morteros elaborados con arcillayeso o cal para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usase tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en laAntigua Roma, obtenido en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de unfaro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 elPortland Cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por Juergen Hinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.

Las cenizas de las centrales se emplean en la elaboración del cemento,y tambien ocultan numerosos productos tòxico,Bierzonatura ya lo ha denunciado en numerosas ocasiones.
El Bierzo es un paraiso natural,que si no cuidamos lo tendremos que recordar por fotos como esta.

La Cementera Cosmos de Toral de los Vados

BIERZO NATURA .

Confia ,que las gentes del Bierzo sepan responder, al igual que en Córdoba y en Sarriá, donde la presión social ejercida por la ciudadanía, sus asociaciones y la colaboración de las instituciones, ha conseguido frenar los proyectos de incineración de esta misma empresa.

Bierzo-natura esta encontra de la incineración de neumàticos ni en el Bierzo ni en ningun otro lugar.

Desde Bierzo-Natura se anima a participar en la manifestación pacifica del el 29-Noviembre a las 4,30 en la Plaza de Lazúrtegui. de la que depende el futuro de nuestros hijos.

Leer más...

14/11/08

y2a -Gigantescos agujeros negros (v48:53)


www.Tu.tv
Leer más...

s2t2 -Foto histórica a planetas de otro sistema solar


Foto histórica a planetas de otro sistema solar

Ocho años le ha costado a un científico americano atrapar la fotografía del planeta llamado Formalhaut b. Es la primera vez que se consigue realizar un evento similar sobre los llamados exoplanetas, situados fuera de nuestro sistema solar pero formando otros sistemas junto a estrellas cercanas. Y de paso, otros científicos han logrado también fotografiar,esta vez en infrarrojos, tres planetas más situados en otra región. A ver si descubren ya una segunda Tierra que falta nos hace.

Localización exacta de Formalhaut b alrededor de su sol
Localización exacta de Formalhaut b alrededor de su sol

Los aficionados a la astronomía están de enhorabuena. Dos noticias por el precio de una. Ambas se pueden considerar hitos que pasarán a formar parte de la historia de la cosmología. En el primer caso se trata de la primera fotografía de luz visible que se consigue realizar de un planeta que está situado a 25 años luz (238 billones de kilómetros) de nuestro Sol y orbitando alrededor de una estrella llamada Formalhaut. Aunque se conocen cerca de 300 exoplanetas nunca antes se había logrado tomar una imagen directa de ellos. La nueva técnica permitirá estudiar planetas que están muy lejos de sus estrellas (los métodos actuales sólo sirven para estudiar planetas relativamente cercanos a sus astros) y seguirlos de manera continuada, algo que no es posible ahora. En un artículo publicado en la revista Science, Paul Kalas de la Universidad de Berkley (California), explica cómo, gracias a las imágenes de la Cámara Avanzada para Búsquedas del Telescopio Espacial Hubble, ha podido tomar la primera imagen de luz visible de un planeta fuera del Sistema Solar.

El poderoso Hubble ha permitido obtener la primera foto del exoplaneta
El poderoso Hubble ha permitido obtener la primera foto del exoplaneta

Con una masa varias veces  la de Júpiter, este planeta orbita alrededor de la estrella Fomalhaut (término árabe que significa "la boca del pez"), una de las más brillantes del espacio, en la constelación del Pez del Sur (Piscis austrinus) a cuatro veces la distancia que separa a Neptuno del Sol. El planeta, bautizado como Fomalhaut b, podría tener un sistema de anillos de dimensión comparable a los que rodean Júpiter, una temperatura de 125 grados y una edad de unos 200 millones de años, un tierno infante según las escalas cósmicas(nuestro sistema anda por los 4000 millones de años y aún le queda para ser un vejestorio). La existencia de este exoplaneta se sospechaba desde 2005 cuando imágenes tomadas por Kalas con el Hubble mostraron un borde muy claramente definido en el interior del cinturón de polvo en torno a Fomalhaut, que hizo pensar en un astro con una órbita elíptica. Pioneros a medias hacia la gloria de Formalhaut b fueron la enana marrón Gliese 229 B, y 2MASS 1207 B, un cuerpo que orbita en torno a una enana marrón. En ninguno de los casos los objetos fotografiados se ajustaban a la categoría de planeta. Gliese 299B tiene suficiente masa como para producir reacciones nucleares, y la estrella que orbita 2MASS 1207 B no alcanza la masa mínima para que en su interior se produzca la fusión de hidrógeno a helio que otorga la categoría estelar.

Tres planetas orbitando alrededor de la joven estrella HR 8799
Tres planetas orbitando alrededor de la joven estrella HR 8799

Un poco más lejos, a 130 años luz, otro científico, Christian Maurois, del instituto NRC Herzberg de la Columbia Británica, ha conseguido la hazaña de fotografiar (en infrarrojos) la imagen de un sistema solar donde se aprecia claramente a tres planetas orbitando en torno a una estrella con el prosaico nombre de HR 8799. El mérito del equipo de Marois es aún mayor si se tiene en cuenta que las imágenes se lograron utilizando telescopios terrestres: Keck y Gemini North, en lo alto del mítico volcán Mauna Loa en las Islas Hawaii. Los científicos tuvieron que emplear técnicas de procesamiento por ordenador para superar el emborronamiento de las imágenes del espacio que provoca la atmósfera. Así, pudieron aislar la radiación de los tres planetas oculta en principio por la brillante luz de su estrella. Tal y como han revelado las imágenes, que se presentan también en la última edición de la revista Science, HR 8799 y sus planetas forman una especie de versión ampliada del Sistema Solar externo, con tres cuerpos gigantes y gaseosos que orbitan en la lejanía a su estrella y que serían los equivalentes a Saturno, Urano y Neptuno, sólo que ahí las distancias son todas mayores. En base al brillo que emiten en distintas longitudes de onda de luz, se cree que sus masas son entre siete y 10 veces mayores que la de Júpiter, mientras que sus diámetros son entre un 20% y un 30% más grandes que el del mayor de los planetas de nuestro Sistema Solar. Pero sus órbitas están tan alejadas que tardan cientos de años en completar una vuelta alrededor de su estrella, lo que dificulta la medición directa de sus masas y otras observaciones que dependen del tránsito de los planetas frente a su sol. Maurois se han referido al hallazgo como una auténtica «mina de oro» para los teóricos de la formación de planetas, que ahora tendrán a su alcance un nuevo sistema sobre el que poner a prueba sus teorías.

Telescopios Keck/Gemini en lo alto del legendario volcán Mauna Loa
Telescopios Keck/Gemini en lo alto del legendario volcán Mauna Loa

«Un conocimiento exacto de la edad de HR 8799 es fundamental para relacionar las luminosidades de los planetas con sus masas», señala Travis Barman, astrónomo del Observatorio Lowell y coautor del artículo que describe el nuevo sistema planetario. «Cuanto más viejos (o más jóvenes) sean los planetas, más (o menos) masivos serán. La detallada comparación con modelos teóricos de atmósferas confirma que los tres planetas poseen complejas atmósferas con nubes de polvo que atrapan y reflejan parcialmente la radiación». De todos modos, su edad se sitúa en torno a los 60 millones de años. Unos bebes considerando la escala astronómica. En esta carrera, el premio gordo es encontrar un planeta parecido a la Tierra a una distancia de su estrella y con unas condiciones químicas apropiadas para la existencia de vida. Christian Marois afirma que para alcanzar este objetivo será necesario “un telescopio espacial especializado”, como sería el previsto Terrestial Planet Finder. “El brillo de los planetas rocosos como la Tierra puede ser 10.000 millones de veces menor que el de su estrella y, además, están muy cerca de ellas”, aclara Marois. “La luz de estos planetas es órdenes de magnitud más tenue que la de los planetas que hemos encontrado alrededor de HR 8799; lograr observarlos es, sin lugar a dudas, uno de los mayores desafíos de la astronomía moderna”, concluye el astrónomo. Y no sería de extrañar que con tales medios tecnológicos encontremos pronto un planeta muy parecido a la Tierra. Seguro que no lo tenemos lejos.

Fantástica recreación del sistema solar Formalhaut
Fantástica recreación del sistema solar Formalhaut

Leer más...

13/11/08

y2a -(v 01:18:26 )Cambio climático- verdades y mentiras Debates en Libertad - 12/11/08

Javier Somalo analiza con Jorge Alcalde, director de Quo, José Antonio Maldonado, meteorólogo, Carlos Cuesta, redactor jefe de expansión, y Miguel Aguado, secretario de Medio Ambiente de la ejecutiva del PSOE de Madrid.
Leer más...