La ONU entroniza en Valencia la estafa del cambio climático: el culpable es el hombre |
Fernández de la Vega inicia su campaña electoral como candidata por Valencia con un placaje al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El PSOE se convierte en cómplice interesado: el calentamiento telúrico formará parte de su programa electoral y de su estrategia política. El informe de Naciones Unidas vuelve a centrar la solución en las energías renovables, e ignora la energía atómica. Las multinacionales han descubierto que se puede obtener más dinero con subvenciones a las energías renovables que con el negocio nuclear, lo que ha inclinado la balanza hacia el ecologismo apocalíptico. Y, una vez más, la bomba demográfica: no sólo es el hombre es culpable, sino también la excesiva natalidad. La economía verde es una economía cara, que perpetúa el poder de los ricos sobre los pobres En Madrid ya se bromea con la nueva asociación, la ICCC: Unión de Castañeros contra el Cambio Climático. Y es que son demasiadas las veces que la TV pública española RTVE, férreamente controlada por el Gobierno Zapatero, emite el reportaje sobre los vendedores callejeros de castañas asadas, que se quejan del bajón de ventas provocado por el calentón global. La imagen de una concienciada ciudadana, recordando aquéllas "colas interminables" de antaño frente a los puestos de castañas, ha quedado grabado en muchas retinas y en muchos millones de neuronas. Es lo mismo. El poder político socialista y el poder mediático, tanto de izquierdas como de derechas, han decidido que el calentamiento global es un hecho indiscutible –es decir, que no se puede discutir- y que también es indiscutible lo que reza el propio informe de Naciones Unidas, que se califica a sí mismo como "definitivo": El culpable del cambio climático es el hombre. La TV pública española lo dejó claro: se han sentado las "bases científicas". Así, aunque muchos científicos recuerdan que el clima es el elemento más natural más impredecible, de tanto reproducirlas en TV, se han dado por ciertas las recreaciones por ordenador de Greenpeace, y, en cualquier caso, el informe de Naciones Unidas ha pasado a ser el definitivo: se ha llegado al "consenso" –consenso parcial, claro está-, por tanto, no hay más que hablar, y el que se resista será laminado, su figura dejará de aparecer en la tele. Además de ser indiscutible, tanto en su diagnóstico como en terapia, el calentamiento que se ha presentado en sociedad en Valencia es apocalíptico. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Kimoon lo ha comparado a una película de terror, sólo que real. Y como el culpable es el hombre el informe se menciona un concepto renacido, el de sobrepoblación. Aunque ahora no es como en los años setenta, cuando se lanzó la primera estafa, la de "la bomba demográfica", en aquel caso para lanzar el muy rentable negocio de la contracepción y el aborto. Pues bien, en 2007, según el informe ONU, lo que va a faltar es el agua, y para convencernos se nos inocula uno de esos solecismos que tanto agradan a los expertos en imagen: "Recursos hídricos", una expresión muy repetida el sábado 17 en la capital del Turia. Es decir, que en los años setenta nos íbamos a morir de hambre por ser muchos, mientras ahora, en 2007, por ser igualmente muchos, nos vamos a morir de sed. La conclusión es la misma: sobra gente, entre otras cosas porque la tesis del informe es la misma: el culpable es el hombre y el hombre debe penar su culpa. El problema está, como en los años setenta del pasado siglo, en decidir qué hombres pagan y quienes quedan exentos. O sea, que la factura la volverá a pagar el Tercer Mundo, justo cuando los países más pobres comenzaban a ver la salida del túnel, o gracias a la globalización, sino a los flujos migratorios. En definitiva, con el apoyo de la Administración española, Naciones Unidas ha presentado en Valencia la gran estafa del cambio climático. Como decimos, el protagonismo de este sábado apocalíptico ha correspondido al secretario general de Naciones Unidas, Ban Kimoon, del que no se ha separado ni un instante la vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, siempre situada entre el secretario general y las cámaras de televisión. El asunto ha resultado tan descarado que la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, del Partido Popular, ha elevado una queja ante el 'secuestro' del ilustre huésped a las autoridades locales y regionales. Por cierto, el informe de Naciones Unidas hace hincapié, al igual que el Protocolo de Kyoto, en las energías renovables, pero no en la energía nuclear, solución lógica, dado que no produce gases de efecto invernadero, además de ser la energía que puede venderse más barata, la energía de los pobres. Sin embargo, el Nuevo Orden Mundial ha optado por las llamadas energías renovables, especialmente la eólica, la solar y la biomasa. ¿Cómo es posible que el Nuevo Orden prefiera estas carísimas energías –entre treinta y cincuenta veces más onerosas que la nuclear- para sustituir a los combustibles fósiles como el fuel y el carbón? Pues por las subvenciones que, en nombre del nuevo credo pan-ecologista, los gobiernos ofrecen a los productores de estas energías. Las multinacionales han descubierto que, gracias a la estafa del calentón global, obtienen más dinero con las subvenciones a las energías renovables que con el negocio nuclear. Todo ello ha inclinado la balanza hacia el ecologismo apocalíptico. La energía nuclear, ausente en el esquema ONU, no sólo puede anular la emisión de CO2 en la producción de energía sino incluso también en el transporte, el elemento más contaminante de todos, a través de la pila nuclear. En cualquier caso, lo que dicen la ciencia es que deberíamos optar por la energía nuclear mientras llega la energía de hidrógeno. Sólo que al Nuevo Orden, formado por la plutocracia y los medios informativos, y especialmente grandes multinacionales, le resulta mucho más rentable el 'crecimiento sostenible. A los políticos también, porque el desarrollo sostenible es muy popular.Lo que está es que el calentamiento global es una estafa, una verdadera estafa global. El Nuevo Orden, desde su principal aparto propagandístico, Naciones Unidas pide una economía verde, es decir, una economía cara, que perpetúe el poder de los ricos sobre los pobres. Y los pobres, es decir, la mayoría, no protestará, pues quien lo haga estará atentando contra el planeta tierra. Nada menos. Como muestra un botón: las multinacionales del automóvil no dejan de lanzar anuncios en los que venden coches que emiten poco CO2, a costa de combustibles biológicos... los mismos combustibles que están copando las áreas cultivables y elevando de forma acelerada los precios de los alimentos de primera necesidad. Para los ricos no representa mucho ni la inflación alimentaria, ni la combustión de biodiesel en sus coches ni la subida de la presión fiscal necesaria para subvencionar los combustibles menos contaminantes. Para los pobres, países o personas, puede ser incluso cuestión de vida o muerte, sobre todo la carestía de los alimentos. No sólo eso, con el biodiesel, las cadenas de montaje perpetúan la misma gama de combustibles, sin plantearse alternativas. |
X FECHAS
-
▼
2016
(
12
)
- ► marzo 2016 ( 2 )
- ► febrero 2016 ( 2 )
- ► enero 2016 ( 7 )
-
►
2015
(
18
)
- ► diciembre 2015 ( 5 )
- ► octubre 2015 ( 1 )
- ► septiembre 2015 ( 4 )
- ► julio 2015 ( 1 )
- ► junio 2015 ( 1 )
- ► marzo 2015 ( 2 )
- ► enero 2015 ( 1 )
-
►
2014
(
14
)
- ► septiembre 2014 ( 1 )
- ► agosto 2014 ( 2 )
- ► julio 2014 ( 3 )
- ► junio 2014 ( 2 )
- ► abril 2014 ( 1 )
- ► enero 2014 ( 1 )
-
►
2013
(
11
)
- ► diciembre 2013 ( 1 )
- ► noviembre 2013 ( 3 )
- ► septiembre 2013 ( 1 )
- ► julio 2013 ( 2 )
- ► junio 2013 ( 3 )
- ► enero 2013 ( 1 )
-
►
2012
(
40
)
- ► diciembre 2012 ( 3 )
- ► noviembre 2012 ( 2 )
- ► octubre 2012 ( 2 )
- ► septiembre 2012 ( 1 )
- ► agosto 2012 ( 4 )
- ► julio 2012 ( 1 )
- ► junio 2012 ( 2 )
- ► marzo 2012 ( 2 )
- ► febrero 2012 ( 9 )
- ► enero 2012 ( 10 )
-
►
2011
(
98
)
- ► diciembre 2011 ( 11 )
- ► noviembre 2011 ( 9 )
- ► octubre 2011 ( 4 )
- ► septiembre 2011 ( 3 )
- ► agosto 2011 ( 5 )
- ► julio 2011 ( 6 )
- ► junio 2011 ( 3 )
- ► abril 2011 ( 7 )
- ► marzo 2011 ( 18 )
- ► febrero 2011 ( 9 )
- ► enero 2011 ( 13 )
-
►
2010
(
92
)
- ► diciembre 2010 ( 9 )
- ► noviembre 2010 ( 15 )
- ► octubre 2010 ( 7 )
- ► septiembre 2010 ( 7 )
- ► agosto 2010 ( 2 )
- ► julio 2010 ( 5 )
- ► junio 2010 ( 2 )
- ► abril 2010 ( 10 )
- ► marzo 2010 ( 13 )
- ► febrero 2010 ( 11 )
- ► enero 2010 ( 10 )
-
►
2009
(
158
)
- ► diciembre 2009 ( 11 )
- ► noviembre 2009 ( 17 )
- ► octubre 2009 ( 5 )
- ► septiembre 2009 ( 2 )
- ► agosto 2009 ( 16 )
- ► julio 2009 ( 7 )
- ► junio 2009 ( 16 )
- ► abril 2009 ( 12 )
- ► marzo 2009 ( 15 )
- ► febrero 2009 ( 24 )
- ► enero 2009 ( 15 )
-
►
2008
(
242
)
- ► diciembre 2008 ( 15 )
- ► noviembre 2008 ( 19 )
- ► octubre 2008 ( 20 )
- ► septiembre 2008 ( 27 )
- ► agosto 2008 ( 16 )
- ► julio 2008 ( 20 )
- ► junio 2008 ( 37 )
- ► abril 2008 ( 27 )
- ► marzo 2008 ( 21 )
- ► febrero 2008 ( 12 )
- ► enero 2008 ( 14 )
-
►
2007
(
43
)
- ► diciembre 2007 ( 7 )
- ► noviembre 2007 ( 14 )
- ► octubre 2007 ( 4 )
- ► septiembre 2007 ( 2 )
- ► agosto 2007 ( 8 )
- ► julio 2007 ( 8 )
x orden alfabetico
- ¡Pero qué frío hacía en el Barroco!
- ¿Agroecología o cultivos industriales?
- ¿Cómo fue de largo el paseo de Neil Armstrong por la Luna?
- ¿Cómo ha evolucionado la humanidad?
- ¿Cómo se creó el sistema solar?
- ¿Cómo se determina el peso de un kilogramo?
- ¿Cómo se fabrica la fibra óptica?
- ¿Cómo se midió por primera vez la velocidad del sonido de forma precisa?
- ¿Cuál es el origen del agua del canal de Panamá?
- ¿Cuánta potencia desarrolla un aerogenerador? (I)
- ¿Cuanto tarda la rotación del Sol?
- ¿De dónde vienen los cometas?
- ¿El ecosistema o el Entrecanales?
- ¿Está seguro de que a usted le funciona?
- ¿Fue Darwin un fanático de la ciencia?
- ¿Hará sol en julio? La página web que predice (mal) el tiempo a 90 días Accuweather
- ¿Los seres humanos no inventaron la agricultura?
- ¿Por qué 'The New York Times' y 'El País' alimentan la histeria que relaciona teléfonos móviles y cáncer?
- ¿Por qué de noche el cielo es negro?
- ¿Por qué el Big Bang?
- ¿Por qué huele a tierra mojada minutos antes de llover?
- ¿Por qué los planetas tienen diferentes colores?
- ¿Por qué no se acabará el mundo en 2012?
- ¿Por qué no se deben poner metales dentro de los hornos de microondas?
- ¿Puede la ciencia dar respuestas a absolutamente todo?
- ¿Qué es el Big Bang?
- ¿Qué es exactamente el coltán?
- ¿Qué es la geodesia?
- ¿Qué es un agujero blanco?
- ¿Qué es una constelación?
- ¿Qué se esconde en las selvas de Indonesia?
- ¿Quieres salvar al planeta? -Pinta tu techo de blanco
- ¿Somos zurdos o derechos? La lateralidad oculta.
- ¿Y si el 74% del universo no existe?
- ¿Y tú qué sabes? Dentro de la Madriguera
- “Si no saben cómo arreglarlo por favor dejen de romperlo”
- 01 Planeta Tierra de polo a polo (v10:31 )
- 01.- El Sol - El Universo
- 02 Planeta Tierra (BBC)- Montañas
- 02 Una voz en la fuga cosmica
- 02.- Mercurio - El Universo
- 03 Planeta Tierra (BBC) Agua dulce (v51:00)
- 03.- Venus - El Universo
- 04 Planeta Tierra - Cuevas (v51:00)
- 04.- La Tierra - El Universo
- 05 oceano cosmico 5
- 05.- La Luna
- 06 Historias de Viajeros
- 06.- Auroras Y Eclipses
- 07 El Espinazo de la noche
- 07.- Marte - El Universo
- 08 Viajes a traves del Espacio y el Tiempo
- 08.- La Busqueda De Vida
- 09 Las Vidas de las Estrellas
- 09.- Impacto - El Universo
- 10 cosas que no deberías comprar en 2010 porque se quedarán obsoletas
- 10 MITOS DE LAS CENTRALES HIDROELéCTRICAS
- 10.- Jupiter
- 11.- Saturno
- 110 Pasos para tener una vida más ecológica (Infografía)
- 12.- Urano Y Neptuno
- 13 - Quien habla en nombre de la Tierra?
- 13.- El Reino De Los Cometas
- 14.- La Frontera Del Espacio
- 15.- La Vida En El Espacio
- 16.- ¿ A Donde Iremos Despues ? - El Universo
- 17.- Historia - El Universo
- 18.- Los Vigilantes De la Tierra - El Universo
- 19.- Robots exploradores - El Universo
- 20.- El Ojo Del Hubble ( Telescopio ) - El Universo
- 2012: El año del fin del mundo (otro mas)
- 21.- Una Fantasia Luminosa - El Universo
- 22.- La Via Lactea - El Universo
- 23 fotos impresionantes desde el espacio
- 23.- El Infinito - El Universo
- 24.- Big Bang Big crunch - El Universo
- 25.- Agujeros Negros Y Materia Oscura - El Universo
- 26.- Atmosfera De La Tierra - El Universo
- 27.- Atmosfera De Venus - El Universo
- 28.- Atmosfera De Marte - El universo
- 29.- Atmosfera De Jupiter - El Universo
- 3 maravillas en las islas de Bohol
- 30.- Atmosfera De Titan - El Universo
- 31.- Buscando Planetas Part. 1 - El Universo
- 32.- Buscando Planetas Part. 2 - El Universo
- 33.- Planeta EXTRA-SOLAR - El universo
- 34.- Visitando Al Planeta EXTRA-Solar - El Universo
- 35.- Osa Mayor 47 ¿Otra Tierra? - El Universo
- 36.- Entornos Mas Extremos De La Tierra - El universo
- 37.- Asteroides - El Universo
- 38.- Apophis VS La Tierra 2029 o 2036 - El Universo
- 39.- Apophis Part 2 Y Los Rayos Gamma - El Universo
- 40.- Rayos Gamma De Muy Alta Energía - El Universo
- 400 años del telescopio
- 41.- Amigo y despues Enemigo - El Universo
- 42.- Ejemplo Del Desgarramiento - El Universo
- 43.- Las Galaxias - El Universo
- 44.- Quasares - El Universo
- 45.- Vía Láctea VS Andrómeda - El Universo
- 46.- Gigante Agujero Negro - El Universo
- 47.- Energia Oscura - El Universo
- 48.- Marte - El Universo
- 49.- Visita a Marte - El Universo
- 5 km sobre agua
- 55 CANCRI- SISTEMA EXTRASOLAR CON 5 PLANETAS
- 88 años separan estas dos imágenes del Everest… ¿qué ha sido del hielo?
- A la busca de la materia oscura en el túnel de Canfranc
- Accidentes nucleares - ¿Por que es dificil detener una reaccion nuclear?
- Agrupación globular 47 Tucanae (NGC 104)
- Agua potable "genéticamente modificada"
- Agua pura mediante nanotecnología
- Agua: La agricultura no la consume - la recicla
- Agujeros negros -LA AMENAZA
- Airbus 380 - El gigante de los cielos
- AL GORE: EL ADALID DE LA “CAUSA”
- Albert Einstein
- Albert Einstein - Episodio 1 (Especial de Canal Historia)
- Albert Einstein - Episodio 2 (Especial de Canal Historia)
- Alberto Vázquez-Figueroa -Entrevista en Periodista Digital
- Altamira – Desde siempre- para siempre
- Animales con camuflajes sorprendentes
- Ante una gran copia. ¿quién añora un original?
- Antigüedad de la vida sobre la Tierra
- Antropo-visión en el ecologismo: ejemplo del Exxon Valdez
- Apolo 8
- Aprender a pensar Víctor Puente
- Aprendiendo de los niños
- Arboles
- Armaduras de óxido de grafeno
- Así actúa la radiación en el ser humano
- Así funciona una central nuclear
- Así miente Solbes: afirma que la energía nuclear es cara cuando es la más barata de todas
- Así se hizo la Tierra 1 – La fosa de las Marianas
- Así se hizo la Tierra 2 – Nueva York
- Así se hizo la Tierra 9 – Krakatoa
- Asteroides: Impacto mortal
- Atapuerca- un retrato de familia de un millón de años
- Atapuerca: El Misterio de la Evolución Humana
- Atapuerca: un mensaje del pasado
- Atom - 2 - La clave del cosmos (Subtitulado)
- Atom - 3 - La ilusión de la realidad (Subtitulado)
- Atom 1 – Choque de titanes
- Aumento de la temperatura mundial: razones a favor y en contra
- Aurora Boreal en Salten
- Australia tendrá la primera planta de producción de hidrógeno alimentada por energía solar
- AVAATE informa sobre los efectos nocivos de la contaminación electromagnética
- Aventura cósmica - ¿Sobrevivirá nuestra galaxia?
- Bill Gates en Vivo - Conferencias TED
- Bill Gates impulsa la construcción de un telescopio gigante en los Andes
- Bitácora improbable del curioso Alexander von Humboldt
- Bjørn Lomborg- autor de El ecologista escéptico
- BMW 118d- elegido “coche verde” del año en el mundo
- Bombillas de bajo consumo: la luz que envenena
- Bosquimanos
- Calculadora Prehistórica
- Calentamiento Global - por Omnilife
- Calentamiento global y efecto 2000
- CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA DE LA COMBUSTIÓN (v50:47)
- Cambio climático- verdades y mentiras - Debates en Libertad 12/11/08
- Cambio Climático: España no cumple -JAVIER GILSANZ
- Cambio Climático: se acaba el tiempo para actuar. Javier Gilsanz
- Canibalismo en Atapuerca por tradición gastronómica
- Capítulo 1 - Medicina al Límite[BBC] -
- Carl Sagan - 'A Glorious Dawn' ft Stephen Hawking (Cosmos Remixed)
- Cassini captura imágenes inéditas de la aurora de Saturno
- Cassini en SATURNO
- Cassini Photo Essay de la Nasa
- Cassini SOBREVUELO JAPETO
- Cassini-Huygens
- Células madre frenan enfermedad nerviosa
- Charles Darwin y el Árbol de la Vida
- Chequen este increíble timelapse de la Tierra capturado desde la ISS
- China inaugura el puente más largo del mundo: 42
- Ciencia al desnudo - Asteroide mortal[1]
- Ciencia al desnudo - Asteroide mortal[2]
- Ciencia al desnudo - Asteroide mortal[3]
- Ciencia al desnudo - Asteroide mortal[4]
- Ciencia al desnudo - Asteroide mortal[5]
- Ciencia al desnudo - Contacto alienigena[1]
- Ciencia al desnudo - Contacto alienigena[2]
- Ciencia al desnudo - Contacto alienigena[3]
- Ciencia al desnudo - Contacto alienigena[4]
- Ciencia al desnudo - Contacto alienigena[5]
- Ciencia al desnudo - Un encuentro anunciado[1]
- Ciencia al desnudo - Un encuentro anunciado[2]
- Ciencia al desnudo - Un encuentro anunciado[3]
- Ciencia al desnudo - Un encuentro anunciado[4]
- Ciencia al desnudo - Un encuentro anunciado[5]
- Ciencia al limite - Rompiendo las normas de la naturaleza
- Científicos de Frontera – Ignacio Cirac
- Científicos piden un plan en caso de contacto alienígena
- Cinturón de Gould
- Ciudades contra el cambio climático
- Coches ecológicos y Ayuntamientos contaminantes
- Código Da Vinci a la castellana
- Coltán- el futuro insostenible.
- Como empezar a observar el cielo nocturno
- Cómo funciona el Zodíaco
- Como funciona un reactor nuclear y los peligros de la radioactividad
- Cómo se buscan los extraterrestres
- Cómo se verían algunos planetas del Sistema Solar si orbitaran la tierra
- Cómo sofocar los incendios forestales
- Comparación del tamaño de los astros
- Compradores de CO2 y vendedores de humo
- confesion de Fe de cientificos
- Confirman la existencia de una nueva especie humana «hermana» de los neandertales
- Contra todo el sector - ZP se empeña en clausurar el parque nuclear español
- Convertir las emisiones de CO2 en material de construcción
- Cosmos de Carl Sagan. Episodio 1
- COSMOS (Carl Sagan) Capitulo 10 - El filo de la eternidad
- Cosmos [2] - Una voz en la fuga cósmica
- Cosmos [3] - La armonía de los mundos
- Cosmos [4] - Cielo e Infierno
- Cosmos [5] - Blues para un planeta rojo
- Cosmos [6] – Historias de viajeros
- Cosmos 12 -Enciclopedia Galactica
- Cosmos de Carl Sagan 04
- Cosmos de Carl Sagan. Episodio 3
- Cosmos La Persistencia de la Memoria 11 -
- Cosmos[1] - En la orilla del océano cósmico
- Costa Cappuccino: el oceano pacífico colmado con espuma
- Cráter de Richat en Mauritania
- Crear gasolina del CO2 con energía solar.
- crónica de una muerte anunciada
- Cuatro deberes para sobrevivir
- Cymatics on Saturn
- Danubio azul
- Darwin también tenía razón sobre las lombrices de tierra
- Datos enigmáticos Cassini-Huygens
- DELFINES
- Depósitos de CO2 en España
- Desaladoras: razones a favor y en contra
- Descifrando la historia - Agujeros negros en la Tierra
- Descubierta en la Umbría italiana una valiosa tumba etrusca del siglo III a. C.
- Descubren la madriguera de un kraken; prehistórico de 30 metros
- Descubren los mayores agujeros negros encontrados hasta ahora
- Desde 2001 se han producido 26 explosiones similares a una bomba atómica a causa del impacto con meteoritos
- Detectada señal de radio del espacio exterior
- Diez claves para preparar el futuro
- Diez curiosidades sobre la vida de Charles Darwin
- Diez ilusiones visuales explicadas y una sin explicación
- Diez maneras de visualizar lo que sucede en el planeta Tierra
- Diez teorías científicas que fueron largamente tomadas por buenas y acabaron probándose erróneas (I)
- Diez teorías científicas que fueron largamente tomadas por buenas y acabaron probándose erróneas (y II)
- Dimensión oculta
- Dios - el Universo y todo lo demás
- Eco lumínico ayuda a resolver misterio de supernova
- EDUARD PUNSET: CONFERENCIA - ¿QUÉ NOS PREDISPONE?
- EEUU impulsa un proyecto para obtener energía de paneles solares en el espacio
- Einstein y la Astronomía
- El ácaro
- El ADN humano más antiguo pone “patas arriba” la evolución
- El Almagesto de Ptolomeo
- El alucinante hombre de Altamura
- El ansiado movimiento perpetuo.
- el árbol que podría salvar el mundo
- El arca de Noe de las plantas: la bóveda del fin del mundo.
- El astrolabio
- El bipedismo hizo posible la construcción de herramientas
- El brillo de la Superluna robará protagonismo a las perseidas
- El calentón climático - según Bill Clinton
- El calor de la Tierra
- El campo magnético terrestre
- El cerebro feliz: proyecto divulgativo de la Universidad de Navarra.
- El cerebro humano en cifras
- El cielo profundo del telescopio Hubble
- El corzo (Capreolus capreolus)
- El cuaderno escocés
- El cúmulo de Hércules (M13)
- El desierto del Sáhara se terminó de formar hace tan sólo 2.700 años
- El día en que los alienígenas contactaron con la Tierra
- El dragón de Komodo
- El eco-alarmismo - Debates en Libertad
- El efecto fotoeléctrico
- El efecto IDEOMOTOR
- El efecto mariposa y el fútbol
- El español olvidado que vislumbró la técnica genética más importante del siglo
- El experimento africano que cambió la física - Isla Príncipe
- El experimento supersónico que puso a prueba la paciencia de la ciudad de Oklahoma
- El Explorer' deja en la Antártida una mancha de 40 kilómetros cuadrados de gasóleo
- El flysch de Zumaia
- El fracaso de la energía eólica en Reino Unido cuestiona la euforia renovable en España
- El Fraude Medioambiental ó porqué Rusia no se adhiere a Kyoto
- El futuro del Universo
- El Gato de Schrödinger
- El Genio de Darwin - Dios nos devuelve el golpe
- El Genio de Darwin - El quinto primate
- El Genio de Darwin - La vida- Darwin y todo lo demás
- El genoma de 220 africanos ilumina el origen de la humanidad
- El gran fraude del calentamiento global 4 de 8
- El Gran Agujero Azul de Belize
- El gran fraude del calentamiento global 3 de 8
- El gran fraude del calentamiento global - 6 de 8
- El gran fraude del calentamiento global -7 de 8 -
- El gran fraude del calentamiento global 1 de 8 -
- El gran fraude del calentamiento global 2 de 8
- El gran fraude del calentamiento global 5 de 8-
- El gran fraude del calentamiento global 8 de 8 --
- El hombre de Atapuerca comía carne humana con frutos del bosque
- El hombre que “veía” más allá del horizonte.
- El Homo Sapiens llegó a China hace unos 100.000 años. mucho antes que a Europa
- El increíble ritmo del tuatara
- El infrasonido ese gran desconocido
- El laboratorio del clima
- El lago Vostok de la Antártida
- El limbo de los dinosaurios
- El más grande los agujeros Negro en el Universo
- El misterio de la construcción de las pirámides de Egipto. resuelto
- El misterio de las líneas de Nazca. resuelto por los arquéologos
- El misterio del agua más antigua del planeta fascina a los científicos
- El mito de Kyoto
- El Monstruo de la Via Láctea
- El monstruo de la Vía Láctea
- El mundo se enfrenta a un “infierno viviente”
- El nacimiento del metro
- El Nobel tardío de la Sra. McClintock
- el origen
- El Origen de la Materia
- El origen del lenguaje (REDES 435)
- EL Origen del Universo y el LHC
- El otro culpable del cambio climático
- El par de cromosomas que nadie contó
- El paso de la caza a la agricultura pudo ser más lento y extenso de lo pensado
- El pozo más profundo de la Tierra
- El primer encuentro sexual de neandertales y sapiens
- El primer humano fuera de África.
- El primo de Rajoy y el cambio climático
- El príncipe Alberto de Mónaco ya tiene su BMW Serie 7 Hydrogen
- El Programa de exploración de Marte
- El proyecto London Futures: "Photoshop climático".
- El reino de los dinosaurios gigantes
- El secreto de los gansos que sobrevuelan el Himalaya
- El Sol más débil en cien años
- El Sol se acercará a un letargo en los próximos años
- El Sueño de Einstein - Universo Elegante 1 -
- El Super-K y Neutrino
- El terremoto de Japón nos ha hecho viajar en el tiempo
- El tiempo se acaba
- el timo de las renovables y el aprendiz de brujo que nos gobierna
- El umbral de la conciencia Hallada una gran sima de huesos con una nueva especie humana
- El Universo - 21 - Apocalipsis galáctico
- El Universo Conocido
- El Universo de Stephen Hawking - [6] Una respuesta para todo
- El Universo de Stephen Hawking - Agujeros negros
- El Universo de Stephen Hawking - Alquimia Cósmica
- El Universo de Stephen Hawking - Sobre el lado oscuro
- El Universo de Stephen Hawking - Ver para creer
- El Universo de Stephen Hawking Cap 1 y 2( v01:38:00)
- El Universo Elegante 3 - Bienvenidos a la 11ª dimensión
- El Universo se cae
- El viento produjo más electricidad que el carbón en España en marzo
- en el punto de mira a partir de 2010
- Encuentran el planeta extrasolar más pequeño
- Energía del metano: ¿La respuesta al fin del petróleo?
- Energía nuclear: se reabre el debate
- Energías Alternativas: Hidrógeno a partir de energía solar en Almería
- Energías Alternativas: Ponga un garaje solar en su adosado
- Entender el Universo.
- Enterrar el CO2 cada vez más cerca
- Eras geológicas de la Tierra
- Escépticos: ¿Ciencias ocultas?
- Escépticos: ¿Hay alguien ahí fuera?
- Escépticos: ¿Homeopatía?
- Escépticos: ¿Milagro?
- Estar bien cuesta menos de lo que uno se imagina
- Estar en la cueva de los cristales gigantes es como una película de Superman"
- Este clima me va a matar
- Estructura del suelo
- Estructura interna de la Tierra
- Estudios genéticos del genio
- Europa abre las puertas a las patatas y manzanas transgénicas de Estados Unidos
- Europa advierte el riesgo de una tormenta solar catastrófica
- EVOLUCIÓN HUMANA
- Evolución y Creacionismo
- Expedicion al crater del volcan Nyiragongo
- Explora la Luna con Google Earth
- EXPLORANDO EL ESPACIO
- Feliz cumpleaños Carl
- Flujo oscuro: ¿Evidencia de otro universo?
- Foto histórica a planetas de otro sistema solar
- Fotografías de la Luna del pasado 19 de Marzo
- Fracking ¿posibilidad o inconsciencia?
- FRACTALES
- Fuentes santas - el agua de la vida.
- Futuro enérgetico – Capítulo 1: El planeta de la energía
- Futuro enérgetico – Capítulo 2: Buscando un equilibrio
- Futuro enérgetico – Capítulo 3
- Futuro enérgetico – Capítulo 4: Guiando la carga
- Galaxia de la Rueda de Carro
- GALILEO - SISTEMA GPS EUROPEO
- Galileo: “y sin embargo se mueve”
- Garik Israelian: ¿Qué esconden las estrellas?
- Generación espontánea de seres vivos
- Geólogos descubren que hace 477 millones de años hubo una explosión volcánica al norte de España
- George carlin y la ecologia (v7:39)
- Geotermia
- Gigantescos agujeros negros (v48:53)
- Google nos lleva al interior del cuerpo humano con Google Body Browser
- Google perfecciona su visión celeste
- Google Sky lanzado en versión web
- Gráfico del Ciclo del Agua
- Guardan un meteorito de 100 kilos en casa durante 30 años sin saberlo
- Guerra a la pitón en Florida
- Hacia un mundo sin abejas
- Hallada en África una gran sima de huesos con una nueva especie humana
- Hallados en Argentina restos del dinosaurio más grande del mundo
- Hallan millones de virus desconocidos ocultos en aguas residuales
- Hawking revela al devorador del tiempo
- Hay 300.000 trillones de estrellas en el Universo
- Hay que ahorrar agua
- Home- la película documental- disponible en YouTube
- Homínidos vs. Chimpacés / Gorilas
- HUBBLE CAPTURA IMAGENES DE SATURNO
- III Simposio Internacional sobre Oxicombustión en Yokohama
- Iker Jiménez dice que en ciencia la verdad depende de mafias y modas y "es peligroso" llevar la contraria
- ILUSIONES ÓPTICAS
- Impresionante vídeo de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
- Impresionantes vistas de la Aurora Boreal desde Laponia
- INFORME TIERRA – El estado del planeta 2009
- Ingeniería Extrema – Un puente sobre el estrecho de Bering
- Investigadores estadounidenses proponen un método para almacenar CO2 de forma natural
- Isla de Pascua: Las estatuas tienen cuerpo
- Isla Príncipe -El experimento africano que cambió la física
- James Alfred van Allen- el primer científico espacial
- Japón trabaja en el Ascensor Espacial
- Jeroni Muñoz y la supernova de Tycho
- Jet Propulsion Laboratory
- Johannes Kepler
- Júpiter: el más grande
- Kepler 22-B: la NASA confirma la existencia de un planeta como la Tierra
- Kiri
- Kounotori2 llegando a la Estación Espacial Internacional
- la paradoja de hawking (v56:39)
- la teoria de cuerdas - 2 de 3 (v51:24)
- La abeja -Singularidades extraordinarias de animales ordinarios
- La anomalía magnética del lago Vostok (+Video)
- La botella que purifica agua: Michael Pritchard en TEDGlobal 2009
- La cara oculta de la Luna
- La casualidad que permitió el hallazgo de 300 ballenas muertas en Chile
- La ciudad se ahoga en una partícula
- La clave esta en la CUERDA
- La condena de las teorías de Copérnico y las tribulaciones de Galileo
- LA CONQUISTA DEL ABISMO CHALLENGER
- La dificultad de convertirse en fósil
- La edad de la Tierra
- La educación es un fraude
- La energía nuclear acabará pero es inevitable construir nuevas centrales
- La esperanza es posible ante un universo finito
- La Estrella del Sur y sus descendientes
- La Europa que desaparece
- La falacia de la complejidad irreducible
- La farsa sobre el calentamiento global
- La gran noticia
- La guerra de las hormigas: matan - saquean y hasta toman esclavos
- La herencia del telescopio espacial Hubble
- La herencia neandertal: mejor sistema inmune y más alergias
- La imagen del sonido y el magnetismo
- La importancia de conocer el efecto Forer
- LA INCREÍBLE RIQUEZA SUBMARINA... 10 AÑOS DE ASOMBROS
- La luna llena más grande del año
- La Luna: Clave para la vida en la Tierra
- La luz y el color
- La maldición de Babel
- La materia oscura - cada vez más misteriosa
- La mayor energía cósmica conocida
- La mayoría de los minerales básicos para productos tecnológicos vienen de un solo sitio
- la mina de energía bajo el suelo
- La muerte del Universo
- La NASA reduce en un 40% el número de asteroides cercanos a la Tierra
- La nave Voyager 1 se acerca al 'infinito' cuando se cumplen 35 años de su lanzamiento
- La odisea de la especie - Capítulo 3
- La odisea de la especie – Capítulo 1
- La ONU entroniza en Valencia la estafa del cambio climático: el culpable es el hombre
- La paradoja de Hawking
- La pasteurización y el vino
- La pequeñez de la Tierra
- La pesca
- La Pioneer 10
- La piraña que come cocodrilos
- La plastificación de la vida - Falta conciencia ciudadana y determinación política para acabar con ella
- La pregunta que Darwin no respondió
- La recuperación de la capa de ozono contribuye al cambio climático
- La revista 'Enigmas' vende la falsa prueba telepática del 'Nautilus' como un experimento real
- La solución al misterio de la construcción de las pirámides de Egipto
- La sonda 'Mars Odyssey' descubre depósitos de sal en la superficie de Marte
- La sonda Cassini recoge muestras de ..
- La sostenibilidad no tiene color político - ni siquiera verde
- La sucesión de Fibonacci
- la teoria de cuerdas 3 de 3 (v51:25)
- La tierra como nunca se había visto
- La Tierra vista desde el Cielo: Defendamos el agua (documental)
- La trama del trasvase del Ebro.
- La triste historia del lago de Yunnan
- La UE propone 27 medidas contra el tráfico urbano
- La última frontera del Hubble
- La última frontera del Hubble -National Geographic
- La verdad sobre Egipto - según la arqueoastronomía
- La verdadera ecologia empieza por los seres humanos.
- La verdadera historia del oxígeno en la Tierra
- La Vía Láctea
- La Vía Láctea contiene millones de planetas parecidos a la Tierra
- La Vía Láctea tiene dos brazos de estrellas y no cuatro como se creía
- La vida en 50 años EL CUERPO
- La vida en 50 años EL MUNDO
- La vida en 50 años LA CIUDAD
- La vida en la Tierra
- La visión más profunda de Hubble desvela galaxias nunca vistas
- LAGO VOSTOK
- Las auténticas dimensiones del Sistema Solar
- Las células se comunican a distancia a través de nanotubos.
- Las constelaciones: dibujos con estrellas
- Las conversaciones entre bacterias cambian el clima
- Las familias neandertales se intercambiaban a las niñas
- Las luces celestes - Celestial Lights
- Las matemáticas dejan en ridículo el código secreto de la Biblia.
- Las mentes que divagan son más infelices.
- Las primeras mediciones del Everest
- Las sondas Cassini y Huygens han enviado más de 150.000 'postales' desde Saturno
- Las tierras perdidas
- Las tonterías que se escriben sobre el CO2
- Las víctimas reales de Al Gore y su histeria global serán los países más pobres»
- Lo dice UNESA: la energía nuclear la más barata- la solar la más cara
- LO MÁS ECOLÓGICO DE BMW
- Lo que sabemos sobre el sueño de los osos
- LoH: Nikola Tesla
- Los científicos desvelan al cazador que todos los europeos llevan dentro
- Los científicos encuentran materia que se creía "perdida"
- Los daños colaterales de los biocombustibles
- Los diesel
- Los dinosaurios dominaron la Tierra gracias a una era de megavolcanes
- Los documentos privados de Darwin se publicarán en Internet
- LOS ECOLOGISTAS RECURREN LA AUTORIZACION AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMICA DE COMPOSTILLA II
- Los efectos boomerang del Biodiésel deben ser tenidos en cuenta a la hora de extender su uso
- Los enigmas que oculta el universo- REDES
- Los genes y la evolución humana
- Los hallazgos científicos de la década del 2000
- Los impuestos verdes: el ejemplo de la tasa de carbono francesa
- Los Mayas y los intrumentos de Astronomía (v43:26)
- Los neandertales murieron de éxito
- Los ojos de Cassini
- Los Robots de Marte
- Los tesoros de la 'Pompeya británica'
- Lovelock: “Los aerogeneradores no funcionan”
- Luz verde para ‘quemar’ la mitad de las ruedas del país
- M83 vista por ESO
- Malaspina: Una odisea enterrada por un borbón
- Manifestacion CONTRA LA INCINERACION DE NEUMATICOS EN LA CEMENTERA BERCIANA COSMOS
- Mapas misteriosos
- Mar de Aral
- MARAVILLAS de SATURNO
- Maravillas Modernas - Tecnología del Futuro
- MARES DE TITAN
- Mars Phoenix Lander llegó a Marte
- Marte en tres dimensiones
- Más pegas a los agrocombustibles
- Máxima actividad solar para el año 2012
- McCoy también es nuclear
- Meteorito- Vale la pena verlo
- Millones de toneladas de metano salen a la superficie en el Ártico
- Misión de servicio al Hubble: Interactivo
- MIT: ¿El calentamiento global es un proceso natural?
- Momia por accidente: cuando la naturaleza detiene la putrefacción
- MONOGRAFICO sobre los Volcanes de Canarias
- mprimiendo paneles solares a 30 metros por minuto
- Muere Edward Lorenz - padre de la teoría del caos- a los 90 años
- Nace 'Altura'- la empresa municipal de Ponferrada dedicada a la promoción de energías renovables
- Nada está zanjado aún - Al Gore
- Naica - Caverna Dos Cristais
- Nanopapel: casi tan fuerte como el hierro
- Nanotecnologia y mas (v39:50)
- Nasa JPL Phoenix Mars Lander
- NASA quiere volver a Marte en 2013
- National Geographic - Los robots en Marte
- Nebulosa de la Medusa
- NO HAY MAPAS FIELES A LA REALIDAD La mentira de los mapas o cómo nos engaña la forma geoide de la Tierra
- Norilsk: La peor ciudad del mundo para vivir
- Noruega -Video (Time Lapse):
- Nube volcánica: ¿cómo afecta a los viajeros que hayan contratado un viaje?
- Nuclear sí. Por favor
- Nucleares ¿de entrada- no?
- Nuestra tormentosa estrella
- Nueva manera de almacenar gases gracias a la nanotecnología
- Nuevo descubrimiento apoya la teoría de Darwin de la evolución
- Nuevo tipo de nanopapel mucho más resistente
- Nuevos descubrimientos sobre la evolución humana
- NUNCA ESTUVIMOS SOLO DE LA LUNA Y MARTE
- Orígenes - ¿Dónde están los extraterrestres?[1]
- Orígenes - ¿Dónde están los extraterrestres?[2]
- Orígenes - ¿Dónde están los extraterrestres?[3]
- Orígenes - ¿Dónde están los extraterrestres?[4]
- Orígenes - ¿Dónde están los extraterrestres?[5]
- Otra especie humana se paseó por Atapuerca
- Otros sistemas solares
- Ötzi - Más secretos del hombre de las nieves
- Paneles solares: así evolucionan
- Partes de tu cuerpo que no sirven para nada o para casi nada
- PECES - BBC
- Pensamientos aleatorios
- PERCEPCIÓN VISUAL
- Perder Para Ganar - Michel Serres
- Pero ¿quién es este Darwin?
- Planeta alienígena - Planeta Darwin IV
- Planeta Tierra - 06 Polos (HD)
- Planeta Tierra - 07 Planicies (HD)
- Planeta Tierra - 11 Océanos (HD)
- Planeta Tierra (BBC) 08 - Junglas (HD)
- Planeta Tierra (BBC) 10 - Bosques (HD)
- Planetarium - El cielo nocturno en una aplicación Web
- Planilum - un cristal que emite luz
- Podría haber vida en una luna de Saturno: Carolyn Porco en TED U 2009 (subtitulado)
- Por qué el terremoto de Lorca ha sido tan destructivo
- Por un Bierzo sostenible limpio y saludable"
- Posidonio de Apamea- el astrónomo que inició el descubrimiento de América
- Practica 10.000 horas para ser el mejor: el talento innato
- Preguntas y respuestas sobre el terremoto de Japón
- Problemas en la señal de TDT
- producción de hidrógeno
- Qué es el LHC (Gran colisionador de hadrones )
- Que funcionó mal en el LHC: Brian Cox en TED 2009
- que no cae del cielo
- Quiero morir en una clase
- Quinteto de Stephan
- Quinto aniversario del telescopio Spitzer
- Quiz Genciencia - Solución barbilla
- Rajoy descubre a Keynes con permiso de Roosevelt
- Raros mundos en nuestra galaxia
- Ray Tomlinson: el inventor del e-mail
- Recuperación del ozono podría cambiar el clima en el Hemisferio Sur
- Redes 2.0 - ¿Cómo empezó todo? (SmartPlanet y TVE)
- Redes 51: Nuestro lugar en el Universo
- Resuelto el enigma de la muela del juicio
- Retorno a Mercurio
- REVELACIONES DESDE VENUS
- Revolución cuántica
- Richard Dawkins – El Relojero Ciego
- RICHARD DAWKINS: LA FE VISTA DESDE LA CIENCIA
- Rjum al-hiri: un lugar para descarnar a los muertos
- Robot graba túneles de Teotihuacán tras 1.800 años cerrados
- Robots autoconscientes: Hod Lipson en TED 2007
- Rocas que se mueven solas
- Roving Mars [IMAX] - Navegando por Marte
- Rusia arde y Pakistán se ahoga ¿Qué está ocurriendo en Asia?
- Saturno y sus lunas -Las mejores imágenes del Hubble y la sonda Cassini
- SDO - VEREMOS EL SOL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAMOS VISTO
- Se abrio la flor mas apestosa del mundo - Titan Arum
- Se acerca un eclipse total de Luna
- se conoce desde el siglo XIX .Ya es momento de darle publicidad.
- Se liberaron imágenes del Hubble de galaxias chocando
- Señor de Sipán
- Seres extinguidos que no lo estaban
- Sí hay pruebas de que causamos el calentamiento
- Si un cometa impactase contra la Tierra… (v45:17)
- Siete maravillas de la ingeniería
- Singularidades extraordinarias de animales ordinarios el albatros
- sino de producir más energía: más barata y más limpia
- SISTEMA INTEGRADO DE ENERGIA
- Sistema Solar I (v:7:40)
- SOBRE UN ARTÍCULO DE 1888 - Manifiesto contra el cambio climático
- Solar Probe+" una sonda de la NASA rumbo al Sol
- Sondas Cassini y Huygens
- Sorprendente hallazgo de una nueva especie humana en Asia central
- Spitzer en español
- Stephen Hawking develará nueva forma de medir el tiempo
- Stephen Hawking formula grandes preguntas sobre el universo.
- Stephen Hawking: La ciencia no deja mucho espacio ni para milagros ni para Dios
- Sudamérica desde el Apolo XV
- Sueño
- Sueño lúcido
- Symphony of Science - 'Our Place in the Cosmos'
- Symphony of Science - 'The Unbroken Thread'
- Symphony of Science - 'We Are All Connected'
- Tecnología para que controles tu mente: Christopher deCharms en TED 2008
- TEORIA DE CUERDAS - 1 DE 3
- teoría de Einstein sobre las abejas
- Teoria del Atomo segun Cantinflas
- The Toulambis Tribu Primitiva - Primer Contacto
- THOMAS ALVA EDISON -Recuerdos a la luz de una bombilla
- Tierra – La pelicula de nuestro planeta
- Titán: un gran reserva de hidrocarburos
- Trabajando en el espacio 1 de 3
- Trabajando en el espacio 2 de 3
- Trabajando en el espacio 3 de 3
- TRAS INGRESAR LA PRIMERA MUESTRA A SU LABORATORIO
- Tras Secretos Del Universo
- Tuvalu - Nacion Independiente con menor numero de habitantes del mundo
- Un águila de proporciones cósmicas
- Un asteroide pasará cerca de la Tierra el 8 de noviembre de 2011
- Un diez para el Hubble
- Un equipo español halla la tumba intacta de Iqer
- Un fósil desvela el origen del género humano
- Un fósil revoluciona el origen de la vida compleja
- Un genio español llamado Leonardo Torres Quevedo .
- Un grado de calentamiento podría tener serias consecuencias
- Un hormigón translúcido
- Un informe de La Caixa atribuye a los biocombustibles la subida del precio de los alimentos
- Un juez británico sentencia que el documental de Al Gore es políticamente partidista
- un libro en piedra de la historia de la Tierra
- Un niño corrige un cálculo de la NASA
- Un océano a escala en Madrid: el canal donde se prueban los barcos
- Un pan con unas tortas (de biodiesel)
- Un sistema innovador de cultivo y pesca alimenta a una familia del Polígono Sur
- Un solo cerebro humano tiene más conexiones que toda la red de Internet”
- Un universo gemelo antes del Big Bang
- Una 'Superluna' podrá verse desde la Tierra este sábado El 19 de marzo
- Una de cal y una de arena.
- Una misteriosa tribu trajo a Europa la rueda y la base de sus lenguas hace 4.500 años
- Una nueva fórmula para la educación en matemáticas: Arthur Benjamin en TED 2009
- Una verdad incómoda
- Una verdad incomoda ( Al Gore )
- Universo elegante - 3 - Bienvenido a la 11º dimensión
- Universo Elegante 2 - La clave está en la cuerda
- Universo Hawking.
- Universo Infinito
- Ver los terremotos más recientes en Google Maps
- Verdades y mentiras sobre la bacteria del arsénico
- Viaje a los límites del Universo (1:33:21)
- Viaje a los limites del Universo (Pioneer y Handel Productions)
- Viaje a Polonia: Gdansk es la capital mundial del ambar
- Viaje al Centro de la Tierra
- Viaje al origen del ser humano
- Victor Hess contra los rayos cósmicos siderales
- Vídeo sobre lo que conocemos del Universo
- Virus
- Vive la Ciencia: 29/01/08
- Wonders of the Solar System – Capítulo 1: Empire of the Sun
- Wonders of the Solar System – Capítulo 2:
- Wonders of the Solar System – Capítulo 3: The Thin Blue Line
- Wonders of the Solar System – Capítulo 4: Dead or Alive
- Wonders of the Solar System – Capítulo 5: Aliens
- Wonders of the Universe – Capítulo 1: Destiny
- Wonders of the Universe – Capítulo 2: Stardust
- Wonders of the Universe – Capítulo 3: Falling
- Wonders of the Universe – Capítulo 4: Messengers
- y2a - IMAX – Un Oasis en el Océano
- Zahories
- ZP- Botella: no se trata de ahorrar energía
ENLACES
+ vistas
-
El suelo es mucho más que lo que tienes bajo los pies, tiene unas funciones fundamentales para la vida. Por una parte aporta elementos e...
-
Otro nuevo apocalipsis: lo nuevo del director de 'El sexto sentido' utiliza una teoría de Einstein sobre las abejas ...
-
Abordamos, en buen momento, un tema en boca de todos, hoy en día más si cabe, tras el aluvión (o fabadón) de nuevos adeptos al Creacionis...
-
Gráfico del Ciclo del Agua de astroyciencia: Astronomía y ciencia de Juan Miguel El agua del mar cubre el 71 % del globo y representa el 97...
-
Nota . Conviene advertir que las ilustraciones que aquí exponemos no son figuras experimentales de laboratorio: solo persiguen información...
-
" ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades o desatarás las ligaduras de Orión? ", leemos en el libro de Job, en...
-
La piraña de la foto habita en el río Congo, mide casi un metro y medio y pesa 60 kilos . Gracias a sus 32 dientes, del tamaño de los de...
-
Se abrio la flor mas apestosa del mundo, luego de 75 años Si hoy fuera el futuro y las computadoras emitieran olore...
-
La esfera celeste, al igual que la esfera terrestre, está dividida en zonas geográficas de mayor o menor extensión que forman una esp...
-
No hay duda que hay ciertos animales que nos provocan mayor curiosidad que otros . Sus raras formas así como también sus peculi...
Suscribirse




18/11/07
La ONU entroniza en Valencia la estafa del cambio climático: el culpable es el hombre
11/11/07
La farsa sobre el calentamiento global
La de intereses creados que hay con el famoso "calentamiento global" (eólicas, informes medioambientales, subvenciones a los meteo, biodiesel, bioetanol, centrales solares, nucleares y etc… ) para que ni Antena 3 lo haya emitido en España.
NOTA DE Vredondof : ya lo habia publicado en ( enlaces abajo) varias partes sacado de YOUTUVE ahora lo he encontrado entero en GOOGLEVIDEO
- 1 de 8 - El gran fraude del calentamiento global
- 2 de 8 - El gran fraude del calentamiento global
- 3 de 8 - El gran fraude del calentamiento global
- 4 de 8 - El gran fraude del calentamiento global
- 5 de 8 - El gran fraude del calentamiento global
- 6 de 8 - El gran fraude del calentamiento global
- 7 de 8 - El gran fraude del calentamiento global
- 8 de 8 - El gran fraude del calentamiento global
24/10/07
Bjørn Lomborg, autor de "El ecologista escéptico

Bjørn Lomborg, autor de "El ecologista escéptico" : "Se está generando un pánico exagerado con el cambio climático"
Bjørn Lomborg (Frederiksberg, Dinamarca, 1965) protagonizó una enorme polémica hace unos años con su libro "El ecologista escéptico", al cuestionar los principales postulados de las organizaciones ecologistas mediante estadísticas basadas en estudios científicos. Las críticas desde diversos ámbitos del ecologismo, la ciencia o la política no se hicieron esperar. Por ejemplo, Greenpeace llegó incluso a negar la antigua pertenencia de Lomborg a esta asociación, y un grupo de científicos le denunció al Comité Danés sobre Deshonestidad Científica, el cual emitió un fallo definitivo rechazando las quejas presentadas.
En cualquier caso, el debate generado por este profesor de la Escuela de Negocios de Copenhague le ha servido para hacer llegar a la opinión pública una visión crítica de los temas medioambientales, y para convertirse en una de las "50 estrellas de Europa" según la revista BussinessWeek o una de las "100 personas más influyentes del 2004" según la revista Time. Lomborg acaba de publicar el libro "Cool It", "una guía medioambiental escéptica para el cambio climático", que será próximamente traducida al español y publicada por la editorial Espasa, y que tampoco dejará a nadie indiferente.
- Autor: Alex Fernández Muerza |
- Fecha de publicación: 24 de octubre de 2007
¿Cuáles son las principales conclusiones de su último libro?
El cambio climático es un desafío a nuestra civilización, pero no una catástrofe de proporciones gigantescasNecesitamos una visión más realista del impacto del cambio climático. Se está hablando de que es inminente y dramático, pero no es así. Por ejemplo, Al Gore afirma que el nivel del mar subirá 6 metros, mientras que el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático ( IPCC) afirma que subirá 30 centímetros, 20 veces menos. Tenemos que mirar el problema con perspectiva. Si echamos un vistazo a los últimos 150 años, el nivel del mar también ha subido 30 centímetros. Algo similar ocurre con la subida de temperatura, que tampoco es tan catastrófica como apuntan algunos. En definitiva, el cambio climático es un desafío a nuestra civilización, pero no una catástrofe de proporciones gigantescas.
Entonces, tampoco creerá que el cambio climático esté provocando el aumento de otros grandes problemas, como los desastres naturales.
Así es. Hablemos por ejemplo de los huracanes en Estados Unidos. Es cierto que su impacto se ha incrementado dramáticamente en los últimos años, pero el cambio climático no tiene la culpa, sino que mucha más gente vive ahora en zonas con riesgo de huracanes. El Protocolo de Kyoto no habría salvado a Nueva Orleans del Katrina. Sin embargo, sus desastrosas consecuencias se podrían haber evitado con una mejora en sus diques y su mantenimiento. Por ello, si queremos reducir el impacto de esta catástrofe natural, no tenemos que potenciar políticas contra el cambio climático, sino construir mejores edificios, mejores diques, etc.
Otro ejemplo es el de la malaria. Mucha gente cree que con el cambio climático va a aumentar el número de personas infectadas, y por eso hay que invertir en políticas contra el cambio climático. Sin embargo, se trata de una forma ineficiente de combatir el problema: El mismo dinero para políticas contra el cambio climático, invertido en políticas contra la malaria, puede salvar 36.000 personas de esta enfermedad.
¿Cómo habría que combatir el cambio climático?
Algunos de los datos de Al Gore son "incómodos". Exagerar los datos no es útil, se genera pánico entre la gente, y se destina dinero a unas políticas que no son las más necesariasEl problema es que se trata de algo caro. El Protocolo de Kyoto cuesta al año unos 180.000 millones de dólares. Incluso si todos los países llevaran a rajatabla los objetivos marcados por este protocolo, sólo se lograrían posponer los efectos del cambio climático siete días al final del siglo. Por ello, la cuestión es aplicar medidas más inteligentes y menos costosas económicamente. Una medida en este sentido es invertir más en I+D, en tecnologías energéticas, en energías renovables como el sol o el viento, en mejorar la eficiencia energética, en sistemas de captura de carbono. De esta forma, costaría dos veces menos y sería diez veces más eficaz. En definitiva, se conseguirían tecnologías medioambientalmente limpias cada vez más baratas y al alcance de todos, especialmente de chinos e indios.
¿Qué opina sobre la reciente concesión del premio Nobel de la Paz a Al Gore?
En realidad se trata de un premio compartido con el IPCC, y esto es bueno. El IPCC se encarga de buscar evidencias científicas que puedan ser utilizadas como base de políticas ambientales. En cuanto a Al Gore, algunos de sus datos son "incómodos" por sus métodos, como ya he dicho. Exagerar los datos no es útil, se genera pánico entre la gente, y se destina dinero a unas políticas que no son las más necesarias.
Si el cambio climático no es la prioridad, ¿en qué debería invertirse entonces el dinero?
Los ecologistas no están totalmente equivocados, y es bueno que existan. De lo que se trata es de saber si nos cuentan todos los puntos de vista, o si lo que nos dicen es exagerado y catastrofistaSegún los resultados del Consenso de Copenhague (una iniciativa del gobierno danés y el propio Lomborg, con la participación de expertos, principalmente economistas, algunos de ellos premios Nobel), invertir en proyectos contra el cambio climático es poco efectivo puesto que sus efectos apenas se notarán y valdrán mucho dinero. En cambio, los proyectos que persigan la lucha contra el SIDA, la malaria y la malnutrición, deberían estar los primeros de la lista.
Usted ha criticado a las principales organizaciones ecologistas internacionales, como Greenpeace, el Instituto Worldwatch o la Unión Mundial para la Naturaleza (WWF). ¿Considera que sus afirmaciones están equivocadas?
Los ecologistas no están totalmente equivocados, y es bueno que existan. De lo que se trata es de saber si nos cuentan todos los puntos de vista, o si lo que nos dicen es exagerado y catastrofista. Pero no es un problema único de los ecologistas: Si se pregunta a los médicos en qué creen que es necesario invertir más, dirán que en hospitales; los profesores dirán que en escuelas; y los ecologistas, por tanto, en el medio ambiente. Por ello, para tomar buenas decisiones políticas, hay que escuchar más información, no sólo la que ofrecen los ecologistas.
¿Cuál es el papel de los consumidores en los asuntos medioambientales?
Debemos estar totalmente seguros de que las decisiones que toman los responsables políticos no se basan en el pánico o en evidencias insuficientesLos consumidores no tienen en sus manos la solución de los grandes problemas medioambientales, sino los gobiernos. Por ello, como parte de las reglas de juego democráticas, debemos estar totalmente seguros de que las decisiones que toman los responsables políticos no se basan en el pánico o en evidencias insuficientes.
¿Qué opina sobre los alimentos "ecológicos"?
La mayoría de la gente cree que comprando alimentos con la etiqueta "ecológica" está favoreciendo a su salud y al medio ambiente. En realidad, la producción ecológica en ocasiones es mejor, pero a veces también es peor para el medio ambiente, cuando por ejemplo causa diferentes enfermedades en muchos animales. Además, la agricultura ecológica es menos productiva, por lo que si se quisiera aumentar su cantidad habría que cubrir más áreas naturales. Pero lo más importante: Como son más caros, la gente compraría menos frutas y verduras, por lo que se estaría limitando una de las vías más importantes de evitar cáncer.
Los biocombustibles han sido objeto de crítica en los últimos meses. ¿No son tan ecológicos como lo plantean sus defensores?
Los biocombustibles son una mala idea, una forma ineficiente de conseguir combustible, y una forma de encarecer los alimentosEn la actualidad son una mala idea, una forma ineficiente de conseguir combustible, y una forma de encarecer los alimentos. No obstante, hay buenas perspectivas con los de segunda generación.
¿Es optimista sobre el futuro de la humanidad y el medio ambiente?
Absolutamente. Sólo hay que fijarse en las mejoras producidas en los dos últimos siglos; también en el apartado medioambiental, en el que se han mejorado aspectos como la contaminación del aire. No obstante, no hay que olvidar los problemas de la actualidad, debidos principalmente a la pobreza y la falta de desarrollo. Por aquí tienen que venir los esfuerzos, para conseguir que las personas sean cada vez más ricas y no más pobres, lo cual no significa que haya que olvidarse del medio ambiente.
23/10/07
El primo de Rajoy y el cambio climático
@Antonio Casado - 23/10/2007
Ayer hemos descubierto que el cambio climático en boca de Rajoy es un concepto tan discutido y discutible como el concepto de Nación en boca de Zapatero. Todo empieza a encajar. La memoria histórica es al abuelo de Zapatero lo que el cambio climático es al primo de Rajoy. Dos tardes necesitó Jordi Sevilla para enseñar economía al presidente y en dos tardes un catedrático de Física ha explicado a su primo, el líder del PP, que si no se puede predecir el tiempo que va a hacer mañana, ¿cómo se va a predecir el que va a hacer dentro de 300 años?
El chaparrón descarga ahora sobre el presidente del PP por ser políticamente incorrecto, por quitarle presión al problema del cambio climático. "No podemos convertirlo en el gran problema mundial porque hay otros más importantes", dijo en Palma, unas horas antes de que el Rey lo situara junto al terrorismo como los dos principales desafíos de la cooperación internacional, y de que el ex vicepresidente de EE UU, Al Gore, nos advirtiera sobre el aumento del clima en España y presentase su famoso clarinazo global "Una verdad incómoda".
El cambio climático es una verdad tan incómoda como la pobreza que se multiplica donde acaba el perímetro del bienestar. La pobreza nos interpela al otro lado de esa frontera. Y, cada vez más, gracias a las pateras, desde este mismo lado. Pero los agitadores de nuestra democracia mediática y palabrera siempre encontrarán un "efecto Caldera" para cargarle el muerto, la avalancha y la interpelación.
Ahora los agitadores del otro lado han encontrado en Rajoy una víctima propiciatoria para desviar la atención sobre una verdad insoportable: España contamina casi tres veces más de lo que se puede permitir. Y esta incómoda verdad interpela tanto al Gobierno de Aznar como al de Zapatero, puesto que la llegada del PSOE al poder no ha invertido, sino todo lo contrario, el maridaje maldito entre crecimiento y contaminación. Aunque las cosas hubieran sido de otro modo, hubiera dado lo mismo porque a efectos globales España no es determinante en la lucha contra el cambio climático, ni para bien ni para mal.
De serlo, mejor para bien, claro, pero en todo caso no es como para poner a Rajoy de "ignorante", "irresponsable", "frívolo", entre otras dedicatorias de la ministra Narbona y la dirigente socialista, Elena Valenciano. También las asociaciones ecologistas se han mostrado escandalizadas por las declaraciones del presidente del PP, pero al menos éstas tienen la fuerza moral de su generosa lucha contra la contaminación y su acreditado compromiso con la causa del medio ambiente.
18/10/07
y2a -MARES DE TITAN
----------
Titán (luna)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Descubrimiento | |
---|---|
Descubierto por | Christiaan Huygens |
Descubierto el | 25 de marzo, 1655 |
Características orbitales | |
Semieje mayor | 1.221.931 km |
Excentricidad | 0,028880 |
Período orbital | 15,94542 |
Inclinación | 0,348 54° |
Satélite de | Saturno |
Características físicas | |
Diámetro medio | 5150 km [1] |
Área de la superficie | 83×106 km2 |
Volumen | - km3 |
Masa | 1,345×1023 kg |
Densidad media | 1,88 g/cm3 |
Gravedad en superficie | 0,14 g, 1.37 m/s2 |
Velocidad de escape | 2,65 km/s |
Periodo de rotación | 15 d 22 h 41 min 27 s síncrono |
Albedo | 0,21 |
Temperatura media: -179ºC | |
Características atmosféricas | |
Presión | 160 kPa |
Nitrógeno | 95% |
Metano | 5% |
Titán es el satélite más grande de Saturno y el segundo satélite más grande del Sistema Solar. Fue descubierto el 25 de marzo de 1655 por el astrónomo holandés Christiaan Huygens y fue el primer satélite del Sistema Solar en ser descubierto tras los satélites galileanos de Júpiter. Titán posee un diámetro de 5150 km y es la única luna del Sistema Solar que cuenta con una atmósfera significativa. La presencia de esta atmósfera fue propuesta por el astrónomo español José Comas y Solá en 1908 basándose en sus observaciones del oscurecimiento hacia el borde del disco del satélite. La atmósfera de Titán, densa y anaranjada se compone principalmente de nitrógeno y es rica en metano y otros hidrocarburos superiores. Precisamente su composición química se supone muy similar a la atmósfera primitiva de la Tierra en tiempos prebióticos. Las temperaturas de cerca de 90 K deberían haber preservado un entorno muy similar al de la primitiva Tierra razón por la cual Titán ha sido objeto de un gran número de estudios científicos. La sonda Huygens de la misión espacial Cassini/Huygens aterrizó en Titán el 14 de enero 2005 y ha aumentado sustancialmente nuestro conocimiento de Titán.
Descubrimiento [editar]
Christiaan Huygens descubrió en 1655 el mayor de los satélites de Saturno y le dio el nombre de Luna Saturni. Huygens publicó este descubrimiento así como sus observaciones de los anillos del planeta en una obra titula Systema Saturnium publicada en 1659. El nombre de "Titán" y los otros siete satélites de Saturno conocidos por John Herschel (hijo de William Herschel) proviene de su publicación en el año 1847 de sus observaciones sobre Saturno donde sugería los nombres de los titanes, hermanos y hermanas de Crono (el nombre griego para el dios romano del tiempo Saturno) como un método más efectivo para nombrar a los satélites de Saturno que hasta entonces se designaban por numerales romanos siguiendo el orden de proximidad al planeta.
Visibilidad desde la Tierra [editar]
Titán tiene una magnitud de entre +7,9 y +8,7 y alcanza una distancia angular de alrededor de 20 veces el radio de Saturno. Titán puede en general observarse con telescopios pequeños (con diámetro superior a unos 5 cm). En las mejores aproximaciones a la Tierra presenta un tamaño aparente de hasta 0,85 segundos de arco de diámetro, apareciendo como una diminuta mancha de color amarillo-anaranjado que sólo puede apreciarse como un pequeño "disco" aparente con telescopios a partir de 200 mm de diámetro utilizando más de 240 aumentos.
Características físicas [editar]
Atmósfera [editar]

Titán es la única luna conocida con una atmósfera densa. La presencia de una atmósfera significativa fue descubierta por Gerard P. Kuiper en 1944 a partir de espectros tomados desde telescopios en aviones a gran altitud. La sonda Voyager 1 demostró en 1981 que, de hecho, la atmósfera de Titán es más densa que la de la Tierra, con una presión en superficie de una vez y media la de nuestro planeta y con una capa nubosa opaca formada por aerosoles de hidrocarburos que oculta los rasgos de la superficie de Titán. La presión parcial del metano es del orden de 100 milibares. Se piensa que Titán puede poseer grandes cantidades de líquidos en la superficie, principalmente etano mezclado con otros hidrocarburos más complejos. Recientes medidas del radar desde la Tierra sugieren que no hay ningún gran océano de metano en Titán, pero podrían existir numerosos lagos y depósitos líquidos.
La atmósfera está compuesta en un 94% de nitrógeno y es la única atmósfera rica en nitrógeno, en el sistema solar aparte de nuestro propio planeta, con rastros significativos de varios hidrocarburos que constituyen el resto (incluyendo metano, etano, diacetileno, metilacetileno, cianoacetileno, acetileno, propano, junto con anhídrido carbónico, monóxido de carbono, cianógeno, cianuro de hidrógeno, y helio). Se piensa que estos hidrocarburos se forman en la atmósfera superior de Titán en reacciones que son el resultado de la disociación del metano por la luz ultravioleta del Sol produciendo una bruma anaranjada y espesa.
Titán no tiene ningún campo magnético y su órbita alcanza el exterior de la magnetosfera de Saturno exponiéndose directamente al viento solar. Esto puede ionizar y elevar algunas moléculas a la cima de la atmósfera.
Las observaciones de la nave Cassini de la atmósfera hecha en 2004 sugieren que la atmósfera de Titán gira mucho más rápido que su superficie al igual que ocurre en Venus, un régimen dinámico de la atmósfera que no se comprende en ninguno de los dos casos.
Ciclo del metano [editar]
El metano cumple el papel del agua en la Tierra, forma nubes en su atmósfera, cuando condensa sobre los aerosoles forma una lluvia de metano con partículas que llena los torrentes con un material negro que fluye. Pero ahora los cañones y los lagos están secos porque el metano al igual que el agua en la Tierra se infiltra bajo el suelo de Titán y deja en la superficie restos de materia orgánica cubriéndolo de una especie de alquitrán. En febrero de 2006 un grupo de científicos de las Universidades de Nantes, Francia y de la Universidad de Arizona, descifraron un poco más el ciclo del metano [2] en la atmósfera, descubrieron que el agua congelada rica en metano formaría una capa sólida en la superficie de Titán, por encima de un océano de agua líquida mezclada con amonio. Explican los procesos por medio de cuales durante tres instantes en la historia de Titán el metano se sublimó a la atmósfera desde este reservorio superficial. En la atmósfera el metano tiene una vida breve por lo que es necesaria su reposición. El metano formaría nubes en la atmósfera, condensado sobre aerosoles formaría lluvia cuyos ríos serían responsables del moldeado del relieve de Titán y de hipotéticos lagos o mares. Es también responsable en parte de la opacidad de la atmósfera. Su futura desaparición de la atmósfera por no haber más procesos de sublimación provocaría un cambio drástico del régimen climático de Titán.
La compleja fotoquímica de la atmósfera superior podría convertir el etano en acetileno y etileno que combinados con el nitrógeno atmosférico podrían formar los bloques básicos para la aparición de aminoácidos.
Hay nubes en la atmósfera de Titán además de una espesa niebla que afecta a todo el planeta. Estas nubes están probablemente compuestas de metano, etano y otros compuestos orgánicos simples. Otros compuestos químicos más complejos en pequeñas cantidades deben ser responsables del color anaranjado que se aprecia desde el espacio.
En octubre de 2004 durante uno de los sobrevuelos de Titán por la nave Cassini se fotografiaron nubes altas y densas sobre el polo sur de Titán. Este tipo de formaciones nubosas son frecuentes en el polo sur de Titán tal y como revelan las observaciones con el telescopio Keck desde la Tierra. Aunque inicialmente se pensaba que tales nubes sólo podían estar formadas por la condensación del abundante metano atmosférico, las observaciones de mayor resolución han planteado algunos problemas a esta interpretación, por lo que varios estudios actuales sobre la atmósfera de Titán pretenden determinar la composición de las nubes, para decidir si nuestra idea de la atmósfera de Titán necesita ser revisada [3] .
También han sido descubiertas nubes en el polo norte de esta luna. En el sobrevuelo de Titán del día 28 de diciembre de 2006, el instrumento VIMS de la sonda Cassini ha descubierto un gran sistema nuboso -de la mitad de superficie que Estados Unidos- que cubre completamente el polo norte. Los modelos de circulación atmosférica de Titán ya habían predicho la existencia de esta nube [4] .
Lluvias de metano [editar]
El 27 de julio de 2006 investigadores españoles de la Universidad del País Vasco en Bilbao, Ricardo Hueso y Agustín Sánchez-Lavega, publicaron en la revista Nature [5] un artículo estudiando la formación de tormentas de metano líquido en Titán. Según este estudio se producen cada cierto tiempo, cuando se dan las condiciones apropiadas de humedad y temperatura, "fuertes tormentas" que descargan precipitaciones importantes de metano. Los investigadores han formulado un modelo que demostraría que estas tormentas y las subsiguientes precipitaciones de metano serían las causantes de los cauces y estructuras fluviales de reciente formación detectadas por la sonda Cassini/Huygens.
El modelo publicado en Nature demuestra que puede haber tormentas y llover en la superficie. De este modo Titán y la Tierra serían los únicos lugares en el Sistema Solar en los que llueve sobre su superficie. Las simulaciones numéricas por ordenador han demostrado que las nubes rápidas y brillantes observadas en Titán pueden desencadenar lluvias de metano con gotas de este líquido de hasta 5 mm de radio. Según estos autores estas tormentas se desencadenan en cuestión de horas de forma similar a como lo hacen las tormentas terrestres. Las tormentas de metano, capaces de alcanzar en su desarrollo vertical los 35 kilómetros de altura, producirían en cuestión de horas densas nubes de metano y copiosas precipitaciones de gotitas líquidas de este compuesto, semejantes a las más intensas trombas de agua que se producen en las tormentas terrestres.
En el mismo número de Nature se publica un estudio de Tetsuya Tokano de la Universidad de Colonia, Alemania, donde se estudia la lluvia de metano en forma de rocío sobre la superficie de Titán en la región de descenso de la sonda Huygens [6] . Los datos de Huygens indican la presencia de una baja y apenas visible nube de metano-nitrógeno que libera gotas de lluvia que caen hacia la superficie de Titán todo el tiempo, produciendo, en total, unos 50 litros por m2 de precipitación anual.
Superficie [editar]
A pesar de las densas capas de niebla que rodean a Titán el instrumento VIMS a bordo de la misión Cassini/Huygens fue capaz de obtener esta imagen infrarroja de la superficie de la luna mostrando una superficie cubierta de diferentes materiales en el hemisferio sur. También se puede apreciar una región circular que podría ser un cráter en el norte. La brillante mancha blanca en el hemisferio sur cerca del polo podría ser una formación meteorológica en la nube de metano.
Hasta los reiterados pasos de la sonda Cassini los mapas de la superficie de Titán eran poco precisos debido a la opacidad de la atmósfera. Mediante las imágenes en 1994 del Telescopio Espacial Hubble se descubrió una región que se denominó extraoficialmente Xanadu, por la antigua capital de verano del imperio mongol, y de su señor Kublai Khan. Es un área grande del tamaño de Australia, e inicialmente no estaba claro el tipo de terreno que era y se pensó en que se trataba de mares de metano. Los lagos de hidrocarburo podrían haber sido perceptibles observando luz del sol que se refleja en la superficie de cualquier líquido, pero no se ha observado ninguna reflexión especular. Imágenes de la nave espacial Cassini revelaron que la región de Xanadu, poseía características geológicas similares a la Tierra, con colinas, valles y dunas de arena oscura, cortadas por cauces similares a los ríos de la Tierra. Xanadú, es una inmensa zona de Titán cuya altura es considerablemente más elevada que el promedio, se trata pues de un continente. En octubre de 2007 en imágenes tomadas con los telescopios VLT y Keck, se ha detectado metano líquido en la parte baja de la atmósfera de Titán y sobre el continente, se trata de lluvia de metano que según la nota de prensa [1] conjunta entre los observatorios de ESO y de los telescopios Keck, podría estar producida por una fenómeno análogo a la lluvia costera en la Tierra. La bruma ascendería por las laderas de las montañas al amanecer, se enfriaría, y se condensaría en forma de gotas de lluvia.
La presencia de lagos ha sido descubierta por la nave Cassini en julio de 2006 cerca del polo norte de Titán. Cassini ha tomado fotos de mayor resolución de estos rasgos, y también ha descubierto enigmáticos rasgos lineales que algunos científicos han sugerido pueden indicar actividad tectónica.
Durante el acercamiento a Titán del 26 de octubre de 2004, se observó una superficie lisa con pocos cráteres de impacto. Esto sugiere que la luna tenga una superficie activa que se renueva constantemente. Las primeras imágenes de radar han revelado un mundo complejo, con unas áreas rugosas y otras lisas. Hay rasgos que parecen de origen volcánico cómo por ejemplo Ganesa Macula [7] , la cual fue estudiada con el radar de la sonda tanto durante ése sobrevuelo cómo en uno posterior acontecido durante el 13 de enero de 2007 y que es interpretada cómo un volcán que funcionaría a bajas temperaturas por lo que se ha denominado crio-volcán y que probablemente arroja agua mezclada con amoníaco.
Durante los diversos acercamientos a Titán de la sonda Cassini se han observado más detalles gracias sobre todo al uso de su radar.Destacan en particular formaciones lineales interpretadas cómo campos de dunas,lo que parecen ser cráteres de impacto,canales seguramente producidos por metano líquido similares a los vistos por la sonda Huygens en su descenso,y lo que parece ser una línea de costa en el hemisferio S de la luna [8] .
Las temperaturas en la superficie de ésta luna son del orden de 90º K. y la presión cercana a 1.4 bar. En estas condiciones el metano estaría por debajo de su punto de saturación y no existirían lagos o ríos de metano. Otros hidrocarburos formados a partir del metano, como el etano sí podrían estar saturados y en estado líquido en la superficie constituyendo una analogía con el agua en la Tierra. Estos depósitos líquidos podrían contener importantes cantidades de metano disueltos.
Durante el sobrevuelo del día 25 de octubre de 2006, han sido descubiertas mediante el uso del instrumento VIMS las que son las montañas más altas de Titán hasta la fecha, con una longitud de 150 kilómetros, una anchura de 30 kilómetros, y una altura de 1,5 kilómetros. Éstas montañas parecen estar hechas de hielo cubierto por una especie de "nieve" de material orgánico. En ése mismo sobrevuelo, también ha sido descubierto lo que parece ser un nuevo criovolcán [9] .
Dunas ecuatoriales [editar]
El 5 de mayo de 2006 se publicó en la revista Science que mediante observaciones de radar de la nave Cassini, se había descubierto que Titán tiene dunas que se elevan unos 150 metros sobre la superficie y corren paralelas, una al lado de la otra, en el ecuador de Titán. Una de estas dunas tiene 1500 kilómetros de largo. Se extienden a lo largo de cientos de kilómetros en Titán. De acuerdo con las mediciones del instrumento VIMS, las dunas de Titán probablemente están compuestas de un núcleo central de hielo de agua rodeado por materia orgánica, estimándose que la "arena" formada por ésos granos es un poco más granulosa, pero menos densa que la terrestre o la marciana. Este trabajo se basó en las imágenes tomadas en el mes de octubre de 2005.
Se han encontrado dunas, aparte de la Tierra en Marte y Venus. Titán tiene una densa atmósfera, pero está tan alejado del Sol que los científicos dudaban de que la atmósfera tuviese la suficiente energía para desarrollar los vientos necesarios para erosionar y apilar la arena. La enorme gravedad de Saturno crea fuerzas mareas en la atmósfera de Titán, que si es comparada con la que ejerce la Tierra sobre la Luna, es 400 veces mayor. Los modelos de computadora revelan que estas mareas serían los responsables de los vientos cercanos a la superficie de Titán. Los tipos de dunas observadas con forma longitudinal o lineal son características de su formación por vientos.
Es posible que las mareas de viento acarreen sedimentos oscuros desde latitudes altas hacia el ecuador y formen así el cinturón oscuro de Titán. Se presume que estas dunas se forman cuando la lluvia de metano líquido erosiona partículas de rocas de hielo. Así pues la región ecuatorial del satélite no estaría formada por mares sino que sería una zona desértica, aunque en latitudes más altas podría haber lagos de metano.
Lagos de metano [editar]
Las observaciones continuadas por parte de la sonda Cassini han permitido explorar con menor grado de detalle áreas mucho mayores que la región sobre la que aterrizo Huygens. Algunas de las imágenes así obtenidas sugieren la presencia de lagos líquidos de metano en la superficie.
La sonda Cassini, utilizando su sistema de radares, captó el 21 de julio de 2006 dos "manchas oscuras", similares a los lagos terrestres, que constituyen una "poderosa evidencia" de que hay depósitos de hidrocarburos en el satélite. Las "manchas" miden 420 kilómetros por 150, y 475 por 150 y están en el polo norte de Titán, es decir, donde aún son más bajas las temperaturas, dado que el satélite tiene un ángulo de inclinación de su eje de 27 grados, lo que le hace tener, como la Tierra, donde el ángulo es de 23 grados, estaciones y zonas más frías.
La sonda Cassini en su sobrevuelo de Titán del día 23 de septiembre de 2006, descubrió [10] más lagos cerca del polo norte. El primero se localiza a 74º Norte y 65º Oeste, y tiene un tamaño de 20 × 25 kilómetros. Muestra claramente las líneas de costa y se observan varias bahías estrechas y una península. En otra imagen se ven dos lagos de unos 60 × 40 kilómetros comunicados. Estan localizados a 73º Norte y 46º Oeste, y el lago de la derecha tiene manchas más claras lo que podría indicar que se está secando lentamente según se aproxima el verano al hemisferio norte. En el sobrevuelo del día 9 de octubre de 2006, han sido descubiertos más de 75 lagos en las proximidades del polo norte de Titán entre 70ºN y 83ºN [11] .
También han sido descubiertos lagos en el hemisferio S, los primeros en un sobrevuelo acaecido el día 2 de octubre de 2007 [12] .
Con todo, el mayor de dichas estructuras conocido hasta la fecha ha sido descubierto durante un sobrevuelo acontecido el día 22 de febrero de 2007. Con una superficie de más de 100.000 km2, es mayor que el Lago Superior en América del Norte y en proporción es mayor que el Mar Negro, lo cual ha llevado a los científicos ha considerarlo un mar más que un lago [13] . Recientemente (3 de enero de 2007), la revista Nature publica el descubrimiento de que estos lagos son de metano líquido y se llenan o bien por lluvia o por depósitos de metano líquido del subsuelo, aunque lo primero es bastante pausible pues se ven los barrancos que las alimentan. [14] . Otras pruebas de que dichas estructuras están llenas de líquido -probablemente metano- son la baja reflectividad en el radar, la cual indica profundidades de al menos decenas de metros así cómo la presencia de islas [15] Ahora es invierno en el hemisferio norte, un ciclo estacional que dura 29,5 años.
Exploración espacial de Titán [editar]
Las misiones espaciales Pioneer 11 en 1979 y Voyager 1 y Voyager 2 en 1980 y 1981 realizaron sobrevuelos del sistema de Saturno. El Voyager 1 se desvió y abandonó la eclíptica para hacer un sobrevuelo más cercano a Titán. Desgraciadamente el Voyager 1 no poseía ningún instrumento para penetrar la niebla de Titán. Muchos años después, un proceso digital de las imágenes tomadas por Voyager 1 con el filtro anaranjado reveló el rasgo oscuro conocido como Xanadu. El Voyager 2 sólo echó una mirada superficial a Titán, pues el equipo de vuelo tenía la opción de dirigir la nave espacial para una exploración en detalle de Titán o usar otra trayectoria que le permitiría visitar Urano y Neptuno. Dado la falta de rasgos de la superficie vista por Voyager 1, se adoptó la segunda opción.
En los últimos años las principales observaciones de Titán han sido realizadas por grandes telescopios terrestres equipados con óptica adaptativa como el telescopio Keck. La misión Cassini/Huygens, de las agencias NASA y ESA, que explora el sistema de Saturno se puso en órbita a Saturno el 1 de julio de 2004. La sonda Cassini sobrevoló Titán el 26 de octubre de 2004 y ha empezado el proceso de trazar la superficie de Titán con el radar.
Conclusiones tras el aterrizaje de la sonda Huygens [editar]
El 14 de enero de 2005 la sonda Huygens aterrizó de manera satisfactoria sobre la superficie de Titán en una región conocida como Adiri obteniendo imágenes durante su descenso y en la superficie. La panorámica durante el descenso, muestra suaves colinas con canales de drenaje. Los canales parecen conducir a una región cercana, ancha plana y oscura. Parece incluso verse una zona de costa e incluso islas, y lo que parece ser una mar de metano, todo en un ambiente brumoso.
Los científicos de la ESA estiman que la sonda podría haber descendido sobre la región oscura. La imagen tomada tras el aterrizaje muestra una superficie plana cubierta por piedras en forma de guijarros redondeados. Los guijarros podrían estar formados en su mayoría de hielos de agua [16] .
Una semana después del aterrizaje, Martín Tomasko de la Universidad de Arizona y responsable de las cámaras de la Huygens declaró: "Ahora disponemos de la clave para saber lo que moldea el paisaje de Titán. Las pruebas geológicas de precipitaciones, erosión, abrasión mecánica y actividad fluvial que han dado forma a Titán son muy parecidos a los que han moldeado la Tierra".
Para Jean Pierre Levreton: "La superficie de Titán sería parecida a un desierto en Arizona" donde el suelo sería de hielo sucio, las rocas que se aprecian en la fotografía serían hielos.
Las fotos muestran una compleja red de estrechos canales de drenaje que descienden desde las brillantes montañas hasta regiones más bajas llanas y oscuras. Hay lagos, costas e islas asombrosamente parecidos a la Tierra e incluso llueve, no cuando aterrizó la nave, pero probablemente hacía poco que lo había hecho. Sin embargo la analogía acaba aquí. Titán es un mundo gobernado por sus bajas temperaturas de –179 ºC con una atmósfera de nitrógeno y metano. Allí el metano cumple el papel del agua en la Tierra formando nubes en su atmósfera, cuando condensa sobre los aerosoles forma una lluvia de metano con partículas que llena los torrentes con un material negro que fluye. Pero ahora los cañones y los lagos están secos porque el metano al igual que el agua en la Tierra se infiltra bajo el suelo de Titán dejando en la superficie restos de materia orgánica.
Sabemos que llueve metano porque la sonda iba provista de un sensor en forma de bastón, que fue lo primero que tocó tierra y que luego penetró en ella. Según John Zarnecki de la Open University en un primer instante encontró fuerte resistencia de lo que se deduce que sobre la superficie hay una costra con la consistencia de arcilla. Los sensores detectaron trasferencia de calor y evaporación de metano. Una parte importante de los datos se perdió debido a un fallo de comunicación a través de uno de los dos canales de comunicaciones de los que disponía la sonda.
En marzo de 2007, la ESA, la NASA, y el COSPAR (international Commitee for Space Research) han decidido de común acuerdo nombrar el lugar de aterrizaje de la sonda Huygens cómo Hubert Curien Memorial Station, en memoria de un presidente de la Agencia Espacial Europea [17] .
11/10/07
Un juez británico sentencia que el documental de Al Gore es políticamente partidista
Un juez británico sentencia que el documental de Al Gore es políticamente partidista

Al Gore el pasado 8 de octubre (AFP/Nicholas Roberts)
El origen de la sentencia se encuentra en la decisión del Gobierno Británico de exhibir la cinta en las escuelas secundarias del país. El miembro de un pequeño partido y director de una escuela del condado de Kent lo consideró inadecuado y llevó el caso al Tribunal Superior, donde fue estudiado por el juez Michael Burton.
En parte, la sentencia emitida por el magistrado elogia el documental. Afirma que es "bastante exacto" en la presentación de las causas y probables efectos del cambio climático. Reconoce que muchas de las afirmaciones que contiene están apoyadas por evidencias científicas. En su opinión, la tesis central del documental, que el cambio climático se debe sobre todo a las emisiones de gases de 'efecto invernadero', es correcta. Asimismo cree que muchas de las previsiones realizadas son ciertas, como que es muy probable que continúe el calentamiento climático y que ello tenga consecuencias graves.
Sin embargo, el juez también cree que hay afirmaciones "alarmistas y exageradas", que la "visión apocalíptica" del filme es políticamente partidista, que no es un análisis imparcial de la ciencia del cambio climático, y que contiene nueve errores importantes. Por todo ello el magistrado se pregunta si el documental realmente debería mostrarse a los escolares.
En concreto, el juez dice que la afirmación realizada en el documental de que el nivel de los mares podría aumentar seis metros "en el próximo futuro", es "claramente alarmista" y contraria al "consenso científico". La misma acusación se hace con respecto a que la afirmación de que la Corriente del Golfo podría desaparecer, pues el Grupo Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC) ya la calificó de poco probable. El juez cree que tampoco sería correcto afirmar como cierto que la desecación del lago Chad, la fundición de las nieves del Kilimanjaro o el huracán Katrina sean causados por el calentamiento del planeta. Y, según este veredicto, tampoco habría pruebas de que los osos polares estén ahogándose al fundirse los hielos que forman su hábitat.
El juez se interroga sobre el valor pedagógico del documental. Afirma que "es de todos sabido que no es simplemente una película científica, aunque está claro que se basa en investigaciones y opiniones de científicos, sino política".
************************************
EL CONFIDENCIAL

El filme, galardonado con dos Oscar, es "bastante exacto" en la presentación de las causas y los probables efectos del cambio climático, reconoce Burton. Pero a continuación añade que algunas de las afirmaciones que se hacen en él son "alarmistas y exageradas".
El diario londinense The Times califica este jueves el veredicto de "insólito", porque lo que se juzga es si el filme debe ser proyectado a los escolares en las aulas. El magistrado cree que el documental no realiza un análisis imparcial y científico del cambio climático y que lo que él califica de "visión apocalíptica" del filme no es más que una toma de partido política: "Es de todos sabido que no es simplemente una película científica, aunque está claro que se basa en investigaciones y opiniones de científicos, sino política", señala en su texto el magistrado.
La decisión del Gobierno británico de exhibir la cinta en las escuelas secundarias del país fue atacada por un director escolar del condado de Kent y miembro de un pequeño partido político, que recurrió al Tribunal Superior. Según el juez, el primer error de Gore, uno de los favoritos de este año en la carrera por el premio Nobel de la paz, consiste en afirmar que el nivel de los mares podría aumentar seis metros "en el próximo futuro", aseveración que calificó de "claramente alarmista" y contraria al "consenso científico".
La afirmación de Gore de que la Corriente del Golfo podría dejar de circular se contradice además con las hipótesis manejadas por el Grupo Internacional sobre el Cambio Climático según las cuales es poco probable que ello ocurra. Al Gore atribuye al cambio climático la desecación del lago Chad, la fundición de las nieves del Kilimanjaro o el huracán Katrina, pero, según el juez, los científicos no han podido probar que haya una relación directa entre el calentamiento del planeta y esos fenómenos.
Tampoco hay pruebas, señala el veredicto de Burton, de que los osos polares estén ahogándose al fundirse los hielos que forman su hábitat habitual y mientras van a nado en busca de otros nuevos.
A pesar de sus críticas, el juez reconoce que muchas de las afirmaciones que Al Gore hace en el filme están apoyadas por evidencias científicas al tiempo que se dice de acuerdo con la tesis central del documental: a saber, que el cambio climático se debe sobre todo a las emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nítrico, producidas por la acción del hombre. El juez declara probado además que hay una subida general de las temperaturas globales y que es muy probable que continúe esa tendencia, que el cambio climático causará graves daños si no se le pone coto y que es responsabilidad de gobiernos e individuos reducir su impacto.
15/9/07
Este clima me va a matar
Este clima me va a matar
Por Jorge Alcalde
![]() | Recibo alarmado una comunicación de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica: "La exposición ambiental podría causar hasta 16.000 muertes anuales prematuras por cáncer de pulmón". Es para tenerlo en cuenta. Sigo leyendo el subtítulo: "El calentamiento del planeta, debido a la disminución de la capa de ozono, aumenta la emisión de gas radón causante del cáncer". Ahora me quedo más tranquilo: es culpa del cambio climático. |
5/9/07
Calentamiento global y efecto 2000
Daniel Rodríguez Herrera
Ya nos hemos olvidado todos, pero lo cierto es que en los últimos años de la década pasada vivimos un capítulo de histeria similar al que padecemos ahora a cuenta del calentamiento global. El mundo se acabará el 1 de enero del 2000, cuando todos los ordenadores fallen porque se creen que estamos en 1900, dijeron entonces. En diez años el calentamiento será irreversible y no podremos hacer nada para detenerlo, dicen hoy Al Gore y sus secuaces. Entonces se gastó una millonada; cuando no pasó nada se justificó diciendo que había merecido la pena, pero allí donde no se habían hecho grandes esfuerzos suplementarios tampoco tuvieron grandes problemas. Pero el caso es que acabamos de enterarnos de que sí hubo un error debido al efecto 2000 que no se corrigió hasta la semana pasada. Y es gordo.
Uno de los principales registros de temperaturas es el que recopila el Instituto Goddard (GISS) de la NASA. Es la referencia en lo que se refiere a Estados Unidos, que por otra parte es seguramente el país que posee los mejores registros del mundo. Pero por muy buenos que sean, la toma de temperatura en tierra, para series largas, tiene varios problemas imposibles de evitar. El primero son los cambios en el entorno de diversos puntos de recogida de temperaturas. El segundo, que hacer series de temperaturas medias es siempre complicado teniendo sólo algunos puntos de referencia, de modo que se calculan por medio de algoritmos ejecutados por computadores.
Pues bien, Steve McIntyre, el infatigable estadístico responsable de haber echado abajo la infame gráfica del palo de hockey, que mostraba unas temperaturas razonablemente estables durante siglos hasta una subida brutal durante éste, ha encontrado un error en la aplicación encargada de calcular la temperatura media. Un error que, quien lo iba a imaginar, hacía que las temperaturas recientes fueran mayores, exagerando el calentamiento.
Su efecto más significativo es que después de las correcciones pertinentes 1998 deja de ser el año más caluroso en Estados Unidos desde que se registra la temperatura; ahora el cetro le corresponde a 1934, año en el que tengo la impresión de había menos CO2. Será que las depresiones económicas calientan también. Hay quien ha empezado a argumentar que es un error pequeño. Pero todos los años del 2000 al 2005 tenían una temperatura media 0'15 grados superior a la real. El protocolo de Kyoto, ese cuyo cumplimiento nos salvará de la hecatombe, sólo reduciría el calentamiento en 0'07 grados.
Se dan varios hechos adicionales en este caso que resultan más bien graves. El primero es que el GISS está dirigido por James Hansen, el mismo que inició la histeria del calentamiento global en 1988 en una comparecencia en una comisión del Senado dirigida por nada más y nada menos que Al Gore. El segundo, que el instituto dirigido por tan honesto científico no pone a disposición de todo el mundo el software que emplea para calcular la temperatura media; McIntyre ha tenido que hacer ingeniería inversa para averiguar qué error podía tener. Y el tercero es que, estando los datos estadounidenses entre los mejores, ¿cómo no temer los errores que puedan existir en otros países?
Hansen y los suyos, en el mejor de los casos, no revisaron sus algoritmos porque daban los resultados que debían dar para confirmar sus teorías. En el peor, lo sabían perfectamente y por eso los ocultaron; es lo que habría que pensar por defecto de cualquier científico que oculte sus datos o sus métodos. Ninguna de las dos posibilidades resulta demasiado halagüeña para los defensores de la teoría del calentamiento global producido por el hombre. No sólo los modelos no tienen en cuenta muchas cosas, sino que ni siquiera podemos tener confianza en que los datos estén bien.
Por cierto, el blog de McIntyre ha sufrido un ataque de denegación de servicio, según informa Michelle Malkin, y el autor lo ha tenido que sustituir por una página en la que informa del mismo. Cabe imaginar que el culpable del hackeo es alguien para quien el calentamiento es una fe religiosa y no una hipótesis científica. Eso no reduce demasiado el campo de los sospechosos, la verdad.