PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

ENLACES

*

*

PULSAR 1 de arriba para cerrar pestaña

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

31/1/08

Los efectos boomerang del Biodiésel deben ser tenidos en cuenta a la hora de extender su uso

Los efectos boomerang del Biodiésel deben ser tenidos en cuenta a la hora de extender su uso
Planeta herido
Vidal Coy - 31/01/2008

Algunas de las medidas aprobadas recientemente por la Unión Europea contra el calentamiento global y para conseguir el 'Objetivo 20/20/20' pueden tener un efecto boomerang perjudicial y causar deterioros sociales derivados del afán de producir limpio. Pero eso no puede ser óbice para aplicarlas pues las administraciones deben ser capaces de evitar esas consecuencias no deseadas.
Una de las medidas de los 27, –conseguir que en 2020 el 10% de carburantes que se use en la UE sean biocombustibles– encontró contestación incluso antes de ser aprobada pues la materia prima para producirlos está formada fundamentalmente por cereales y madera. En los primeros, se ha registrado ya un aumento desmesurado del precio, provocado por el destino final del producto: ser convertido en biodiésel. La explotación sin control de la segunda será sin duda contraproducente, pues puede causar la destrucción de grandes masas forestales.
En España, el debate sobre el uso del biodiésel importa mucho y a muchos ciudadanos, porque tenemos un parque automovilístico que se ha dieselizado exponencialmente en los últimos cinco años. Aunque la reducción de emisiones en transporte público y privado no es más que uno de los capítulos de la parte denominada 'sectores difusos' en el plan ambiental de la UE, el gran crecimiento de los vehículos con motor diésel en España debería atraer una atención especial hacia ese capítulo porque ese combustible es el más contaminante en cuanto a emisiones de CO2 y partículas se refiere.
Los datos son concluyentes. Al menos el 70% de vehículos nuevos que se matricularon en España en 2007 estaban impulsados por motores diésel, según el Boletín Estadístico de Hidrocarburos, correspondiente a diciembre, del Ministerio de Industria. La Asociación de Fabricantes de automóviles (ANFAC) estima, en enero, que durante 2007 el 65% de los turismos matriculados eran de motor diésel.
La subida aplicada para 2008 del impuesto sobre ellos para compensar su mayor nivel contaminante es acorde con el tantas veces ignorado principio de 'quien contamina paga', pero no ha detenido el crecimiento en la matriculación de vehículos con esos motores: simplemente adelantó a diciembre la mayoría de las compras que los distribuidores tenían previstas para enero o febrero. Consecuentemente el consumo de diésel sigue creciendo en nuestro país.
Y a pesar de la escasa implantación en el mercado automovilístico español del uso del biodiésel, la subida de alrededor del 40% del precio de los piensos, también producido a base de cereales, que ya se ha registrado, pone en la picota a miles de ganaderos, con lo que el suministro autóctono de carne a los mercados podrá tener dificultades.
No obstante, no hay que demonizar el efecto boomerang que el uso del biodíesel pueda tener sobre la ganadería y las masas forestales. Se trataría, más bien, de buscar mecanismos compensatorios para la primera y controles estrictos para las segundas de forma que se pueda incrementar la producción del uso de biodiésel. ¿La razón? Es un combustible con unas emisiones contaminantes que son el 55% más bajas que el diésel y, además, no emite CO2. Igualmente se debería incentivar los grandes cultivos de oleaginosas, con vistas a producir más toneladas de biodiésel.
Porque, a pesar de que en España casi se pueden contar con los dedos de las manos el número de surtidores de biodiésel para vehículos, cada tonelada de este combustible que se use supondrá una disminución exactamente igual de gasto de diésel y, por tanto, de sus emisiones contaminantes, especialmente las de CO2, principal causante del efecto invernadero. Y eso debería ser motivo suficiente para aumentar su producción, e impedir, naturalmente, que los efectos adversos en ganadería, agricultura y masas forestales se produzcan.
Leer más...

El tiempo se acaba

El tiempo se acaba

La Maldición de Sísifo

Cuando Hubble descubrió en 1929 que todas la galaxias del firmamento se estaban alejando de nosotros, y que cuanto más lejana era una galaxia con más rapidez se alejaba, se hizo evidente de que el universo estaba en expansión. No podía ser de otra manera, porque un universo estático y estacionario se hubiese colapsado debido a la fuerza de la gravedad.

Una vez comprobado que el universo se expande es obvio deducir que en el pasado tuvo que ser más pequeño, y no parece difícil suponer que tuvo un comienzo (el Big-Bang) y que podría tener un final (el Gran Colapso o el Gran Desgarro).

Para conocer el principio y el final los científicos necesitan más datos, y por ello en 1998 mediante el telescopio espacial Hubblemedir la "constante de deceleración" de la expansión del universo... pero se llevaron una gran sorpresa por que lo que observaron fue que no está desacelerando sino que ¡la expansión se está acelerando!, cada vez se expande con más rapidez.

De ser esto cierto, y los nuevos datos parece que lo confirman, la nueva pregunta es ¿de donde sale la energía que se opone y vence a la ley de la gravedad, y que causa que el universo acelere su expansión?. Los científicos la llaman la energía oscura (para que luego digan que la física es aburrida).

Pero a los profesores José Senovilla, Marc Mars y Raül Vera de la Universidad del País Vasco en Bilbao y la Universidad de Salamanca, no les gusta la explicación de la energía oscura y han desarrollado una nueva teoría para explicar las observaciones del Hubble. Según ellos el universo se expande pero no de forma acelerada, las mediciones parecen indicar esto porque es el tiempo el que se está desacelerando.

Cuando miramos por un telescopio a distancias muy lejanas la luz que llega a nuestros ojos salió de su origen en el pasado. Por ejemplo si miramos al sol, no vemos lo que le ocurre al sol ahora, lo que vemos en realidad es lo que ocurrió en el sol hace 8,3 minutos.

Si observamos una supernova que se encuentra a dos mil millones de años luz estamos observando lo que ocurrió en la supernova hace dos mil millones de años. Y si lo que observamos es que se aleja de nosotros de forma acelerada, una explicación alternativa a la obvia, podría ser que hace dos mil millones de años el tiempo pasara más deprisa que lo que pasa ahora (mi experiencia personal corrobora esto, al ir el tiempo más despacio las cosas parecen pasar más rápidas, pero... yo no soy cosmólogo).

Si el tiempo se ralentiza no es difícil suponer que acabará deteniéndose por completo. Así que cuando esto pase tener mucho cuidado de donde, con quién y que os pilla haciendo porque vais a hacerlo durante toda la eternidad. ¡Espero que me pille ladera abajo y no ladera arriba! (1)

se pusieron a
(1) Obviamente esto último es una broma, ¡que nadie se asuste!. Aunque la teoría fuese cierta esto no ocurriría hasta dentro de unos cuantos milloncejos de años.
Leer más...

30/1/08

y2a -Vive la Ciencia: 29/01/08

http://www.libertaddigital.tv

La actualidad informativa trae a Vive la Ciencia al presidente de Foro Nuclear, Eduardo González. Jorge Alcalde abordará con él los beneficios de esta fuente de energía. Además, el programa cuenta con espectaculares imágenes de tormentas de arena y, como curiosidad, nos dirá por qué no reímos cuando nos hacemos cosquillas a nosotros mismos

----------------
Leer más...

29/1/08

La falacia de la complejidad irreducible

vía Genciencia de Gabriel A. el 29/01/08

847166416X.jpgUno de los argumentos más potentes de las teorías creacionistas, que intentan rebatir la Teoría Sintética de la Evolución, es la falacia de la complejidad irreducible. El concepto fue acuñado por el bioquímico Michael Behe, y es un argumento de fuerza, pues sostiene que hay en la naturaleza sistemas irreducibles en los cuales existen “una serie de bien planeadas interacciones, que permiten el funcionamiento básico, así que al ser eliminadas ciertas partes del sistema, éste cesa efectivamente de funcionar”. El mismo Darwin parecía “invitar” al uso de este argumento, al escribir en El origen de las especies la siguiente y breve frase: “Si se demostrase que un órgano complejo existe sin haber pasado por numerosas, sucesivas y ligeras modificaciones, mi teoría quedaría totalmente demolida”. Sus detractores vieron en esto un clavo ardiendo al que aferrarse, y llevan en ello unos 150 años. La frase continuaba: “Pero no puedo encontrar ningún caso semejante”. Por lo visto los creacionistas han encontrado muchos: flagelos, ojo y oído humanos, y muchos más.

Parece increíble que aún se le estén dando vueltas a lo mismo que Darwin ya solucionó en 1859. Parece increíble que en las conferencias de “Lo que Darwin no sabía” que se están dando actualmente (año 2008) se vuelva a apelar una y otra vez a la complejidad irreducible de cosas como el ojo humano. Y parece increíble, sobre todo, porque no son posibles puntos críticos a la teoría que se hayan encontrado 50 ó 100 años después de Darwin, sino que son puntos aclarados por el mismo Darwin desde el principio.

Vayamos a El origen de las especies, 1859. Sección VII: Objeciones a la teoría de la selección natural. Apartado 4º: Órganos de perfección y complicación extremas. Comienza así: “Parece totalmente absurdo, lo confieso espontáneamente, suponer que el ojo con todas sus inimitables disposiciones [...] pudo haberse formado por selección natural”. Los creacionistas no leen más allá, pero deberían: las siguientes tres páginas se dedican a argumentar por qué esa supuesta “complejidad irreducible” es solo una impresión.

Darwin desmonta por completo y por anticipado todas las pretensiones de los falaces amantes de la complejidad irreducible. Nervios sensibles a la luz, células pigmentarias que se agrupan, cubiertas cristalinas de protección (evolucionan al enfoque), etcétera. Pasos sutiles y progresivos que sí llevan a sistemas extremadamente complejos y perfeccionados.

¿Para qué debates de televisión? ¿para qué páginas web anti-creacionistas? ¿para qué blogs intentando desmontar falacias? ¿para qué tantas y tantas letras inútiles? El 99% de los argumentos del Diseño Inteligente fueron minuciosa y pacientemente revisados y desmontados por Darwin durante los 22 años previos a la publicación de El origen de las especies. Bastaría con que alguien le echase un vistazo de vez en cuando.

Más información | Lo que los creacionistas no sabían

Más información | Complejidad irreducible (Wikipedia)

Más información | El diseño en la naturaleza

Leer más...

23/1/08

y2a -Más pegas a los agrocombustibles

Más pegas a los agrocombustibles


Más pegas a los agrocombustibles

Gabriel A.


Los agro(bio)combustibles han sido presentados a veces como la solución más inmediata disponible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Efectivamente, si se usa como carburante un material procedente de un cultivo, no se emitirá más de lo que el propio cultivo ha fijado. Y el balance de dióxido de carbono es mucho menor que en el caso de los combustibles fósiles. Sin embargo, esta solución no deja de tener inconvenientes. Ahora el parlamento británico insta a la Unión Europea a abandonar el uso de este tipo de combustibles. Las razones que dan son variadas.
Sostienen que el uso de estos combustibles resulta dañino para el medio ambiente y empobrece aún más a los países más pobres. Afirman que la Unión Europea no se ha preocupado de que la producción creciente de este tipo de carburantes está dañando las selvas tropicales, para aumentar zonas de cultivo, además de competir con cultivos alimenticios que son absolutamente necesarios para la población de los países en desarrollo. Además de eso, incrementos en la demanda de agua, uso abusivo de pesticidas y abonos, posibilidad de especies invasoras, etc.
La crítica a la política llevada por la UE es fuerte. Tildan de temerario el fomentar a toda prisa el uso de agrocombustibles sin tener en cuenta todas sus consecuencias ambientales. Es un ejemplo de lo que puede pasar cuando el "cambio climático" se convierte en un demonio no medido, cuando se convierte en un fenómeno no estudiado por científicos sino por periodistas y políticos, cuando se magnifica de tal modo que todo vale para frenarlo, cuando aprovechándose del tirón de los telediarios los políticos buscan una popularidad fácil tomando medidas apresuradas y no meditadas. Es un ejemplo de lo que pasa cuando todo vale con tal de frenar a las glaciaciones europeas, tsunamis in crescendo, hambrunas infinitas y demás jinetes del Apocalipsis.
El uso de agrocombustibles debe llevarse a cabo con cabeza. Siendo una alternativa, parte de una solución a un problema ambiental real. Pero no convertirlo en otro problema ambiental en aras de lo políticamente correcto, agravando la pérdida de hábitats y cambio de usos del suelo que, hoy por hoy, es el verdadero y mayor problema ambiental que hay en el planeta.
Como no podía ser de otro modo, la Comisión Europea de Energía, encabezada por Andris Piebalgs, sostiene que los agrocarburantes son "la forma más rápida de todas las viables para frenar el preocupante aumento de los gases de efecto invernadero en el sector del transporte", tachando de "no pertinente" la advertencia de los británicos. El Principio de Prudencia, fundamento de la lucha contra el cambio climático, parece haber sido olvidado en este caso. ¿O será que exageran los británicos? Y quizá las garantías y certificados que se les van a exigir a los agrocarburantes sean funcionales. ¿Lo son o serán? ¿Son válidos los criterios utilizados? ¿Hay herramientas de control suficientes?
¿Será esto, de nuevo, pan para hoy y hambre para mañana?
Leer más...

20/1/08

s2t2 -Nuevo descubrimiento apoya la teoría de Darwin de la evolución

Nuevo descubrimiento apoya la teoría de Darwin de la evolución

aqui_c

DarwinSegún la teoría de Darwin de la Evolución, los individuos de las especies pasan caracteristicas beneficiosas a las crías a través de un proceso llamado de "herencia determinista". A lo largo de varias generaciones suceden modificaciones que resultan de provecho (por ejemplo el cuello largo de la jirafa.) Otra teoría presupone que los cambios se realizan al azar, y no se trata de modificaciones que aporten alguna ventaja a los individuos; siguiendo el ejemplo de la jirafa, no habría una ventaja en tener cuellos más largos, sino que simplemente algunas lo desarrollarían y otras no.

Ahora, un grupo de biólogos ha demostrado que la evolución no es al azar, sino que más bien sucede a través de la selección natural de características ventajosas. El estudio fue realizado por el Instituto de Tecnología Technion-Israel de Israel, Estados Unidos, Francia y Alemania.

Para determinar cómo era la evolución los científicos usaron varias herramientas (incluyendo secuenciamiento de ADN y microscopía electrónica) para estudiar los órganos sexuales femeninos de 51 especies de un tipo de gusano que en general se usa en el estudio de procesos evolutivos. Cuando los científicos realizaron mediciones de 40 características definidas de los gusanos encontraron que la mayoría era uniforme en dirección, siempre favoreciendo la selección natural de características provechosas.

"Dado que la evolución al azar no crearía tendencias tan unificadas, concluimos que el desarrollo observado es determinista, no aleatorio", dijo el profesor Benjamin Podbilewicz, del Instituto Technion.

Más Información | Science Daily
Más Información | American Technion Institute

Leer más...

14/1/08

Retorno a Mercurio

MESSENGER:DESTINO MERCURIO , VIA VENUS




-------------
Retorno a Mercurio | elmundo.es



El planeta Mercurio visto desde la sonda 'Messenger' antes de su primer acercamiento (Foto: Johns Hopkins Univ.)

El planeta Mercurio visto desde la sonda 'Messenger' antes de su primer acercamiento (Foto: Johns Hopkins Univ.)

Actualizado lunes 14/01/2008 20:45 (CET)
EFE

WASHINGTON.- La sonda de la NASA 'Messenger' se acaba de convertir en la primera nave espacial que realiza una visita de exploración al planeta Mercurio en casi 33 años. Tomará imágenes y datos sobre este caluroso mundo, aunque su inserción en órbita definitiva no se producirá hasta 2011.

A partir de ese día, y tras un sinuoso viaje de más de tres años por el Sistema Solar, 'Messenger' (Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging, en inglés), comenzará a transmitir imágenes e información con el fin de responder viejos interrogantes sobre Mercurio que también afectan al resto de planetas de su entorno, incluida la Tierra.

Esta será la primera de tres aproximaciones de la sonda al pequeño planeta, durante las cuales llegará a estar a unos 200 kilómetros de su agreste superficie cubierta de cráteres y rocas.

Una vez concluidas esas tres aproximaciones, 'Messenger' entrará en una órbita permanente en torno al planeta más cercano al Sol.

Pero antes de eso, durante las maniobras de aproximación, sus cámaras y avanzados instrumentos recogerán gran cantidad de información, así como más de 1.200 imágenes en primer plano del planeta.

Serán las primeras observaciones directas del misterioso planeta desde que la sonda 'Mariner 10', de la NASA, realizó su tercera y última aproximación a Mercurio, el 16 de marzo de 1975.

Durante esa misión, además, la 'Mariner 10' sólo pudo transmitir información acerca de uno de los hemisferios del planeta.

"Esta es la primera parte de la exploración científica y la expectación aumenta cada día", señaló desde Washington Alan Stern, ejecutivo de la NASA.

"¿Qué verá Messenger?. El lunes lo sabremos", agregó.

Influencia gravitatoria

Según la agencia espacial estadounidense, este primer encuentro del 'Messenger' con Mercurio permitirá a la sonda recibir la crucial influencia gravitatoria que necesita para lograr la inserción en órbita en marzo de 2011 .

Además, recogerá información esencial para continuar el diseño de los planes de su misión, manifestó Stern.

"Durante esta aproximación, comenzaremos a formar imágenes de un hemisferio que nunca ha sido visto desde una nave espacial, y se hará a resoluciones mucho mejores que las del 'Mariner 10' ", indicó Sean Solomon, científico del Instituto Carnegie de Washington y principal investigador de la misión 'Messenger'.

"Las imágenes tendrán varios filtros en colores distintos, de manera que comenzaremos a tener una idea acerca de la composición de su superficie", señaló.

Uno de los puntos de mayor interés para los científicos es la cuenca 'Caloris', un cráter de unos 1.300 kilómetros de diámetro creado por el impacto de un meteorito, según creen los científicos. En su exploración de Mercurio, la sonda proporcionará a los científicos mediciones sobre la composición mineral y química de la superficie del planeta.

También sus instrumentos estudiarán el campo magnético y mejorarán los datos proporcionados por la sonda 'Mariner 10' hace más de 30 años.

Esta última información será clave para comprender la estructura interna del planeta, especialmente el tamaño de su núcleo.

Para llegar a este punto cercano a Mercurio, la sonda -lanzada el 3 de agosto de 2004- habrá recorrido 7.900 millones de kilómetros en una trayectoria que incluirá 15 giros en torno al Sol, una aproximación a la Tierra, dos a Venus y las tres alrededor de Mercurio.

Según indicó la NASA, esa complicada ruta permitirá que la sonda reduzca su vertiginoso desplazamiento al punto de ser capturada por la fuerza gravitatoria de Mercurio y pueda entrar en la órbita del planeta.

Leer más...

Crear gasolina del CO2 con energía solar.


Crear gasolina del CO2 con energía solar | CONSUMER.es EROSKI


El CO2 se puede transformar en diversos tipos de hidrocarburos, evitando a la vez su efecto en el cambio climático, aunque el desarrollo de este sistema es incipiente
Una tecnología que utiliza la luz solar para reciclar el contaminante dióxido de carbono (CO2) y producir combustibles como el metanol o incluso gasolina. Se trata de la propuesta de un equipo de investigadores de los Laboratorios Nacionales Sandia, en Nuevo México (Estados Unidos). Aunque todavía en fase experimental, el sistema funciona, según sus responsables, y podría utilizarse en un futuro para generar combustibles y ayudar de paso a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Autor: Alex Fernández Muerza | 
  • Fecha de publicación: 14 de enero de 2008


El proyecto, denominado "Luz Solar a Gasolina", consiste básicamente en invertir el proceso de combustión de los hidrocarburos, permitiendo así sintetizar combustibles líquidos como metanol o gasolina. Para ello, los investigadores han creado el "CR5", un reactor solar especial que divide el CO2 en monóxido de carbono (CO) y oxígeno.
Según sus responsables, se pueden realizar diversas combinaciones de hidrocarburos, incluida la gasolina, aunque empezarán a trabajar con el metanol, que es la más sencilla. Asimismo, el primer paso será capturar el CO2 de fuentes donde está concentrado, aunque el objetivo último es poderlo secuestrar incluso del aire.
Una forma de aprovechar este sistema sería ubicándolo en las centrales termoeléctricas de carbón
Por ejemplo, una forma de aprovechar este sistema sería ubicándolo en las centrales termoeléctricas de carbón. El CO2 emitido del proceso de combustión del mineral podría ser así capturado y reducido a CO en el reactor solar. De esta manera, se aprovecharía para crear combustibles a la vez que se reducirían las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dicho combustible sería además plenamente compatible con las infraestructuras petrolíferas: Una vez sintetizado y en estado líquido, podría ser transportado por los oleoductos y suministrado a las gasolineras como un combustible más.
Los laboratorios Sandia cuentan con la participación de la multinacional Lockheed Martin y el Departamento de Energía de Estados Unidos. El proyecto ha interesado también a la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA), que ha invertido en él.

Cómo funciona el reactor solar

El CR5 posee un gran número de anillos, que giran en direcciones opuestas, compuestos de un material de ferrita reactivo, en concreto óxido de hierro mezclado con otros óxidos metálicos como cobalto, magnesio u óxido de níquel. El calor concentrado del sol se proyecta a través de un pequeño agujero en uno de los lados de los anillos, que permanece caliente, mientras el otro lado está relativamente frío. Como los anillos rotantes pasan por ambas zonas, se crea un ciclo de conservación del calor que mantiene el sistema.
Según sus responsables, las pruebas de laboratorio han demostrado que la tecnología funciona, de manera que en estos momentos trabajan en el desarrollo del primer prototipo, que podrían tener para abril de este año. Este primer sistema tendrá un tamaño y forma similar a un barril de cerveza, y contendrá 14 anillos.
Por otra parte, un horno solar de 88 metros cuadrados se encargará de abastecer de energía solar a la unidad, calentando los anillos a unos 1.426 grados. A esa temperatura, el óxido metálico pierde oxígeno y es secuestrado en parte del CO2, convirtiéndose así en CO, el cual puede ser utilizado para la creación de hidrocarburos. El sistema puede volver a empezar una vez que el óxido metálico es devuelto a su estado original.
En cualquier caso, la idea original del CR5 era generar hidrógeno para su uso en células de combustible. Así, exponiendo los anillos del dispositivo a vapor de agua en vez de a CO2, se consigue hidrógeno. Por otra parte, otros equipos de investigación están estudiando diversos métodos para aprovechar el CO2 y generar electricidad y combustible, a la vez que se secuestra de la atmósfera dicho gas. Un ejemplo de ello es el trabajo del investigador Klaus Lakner, de la Universidad de Columbia.

Críticas al sistema

La idea de reciclar el CO2 no es nueva, pero su desarrollo tecnológico ha resultado demasiado complicado y caro como para que valiera la pena seguir invirtiendo en él. Sin embargo, el incremento continuo de los precios del petróleo y la preocupación medioambiental por el cambio climático han devuelto el interés a este tipo de proyectos.
No obstante, los expertos recuerdan que se trata de tecnologías experimentales en un grado muy incipiente de desarrollo. Así, los investigadores del Laboratorio Sandia reconocen que necesitarán entre 15 y 20 años de trabajo para que su sistema pueda funcionar de manera eficiente y a gran escala.
Por otra parte, otros especialistas critican que se trate de una forma indirecta de aprovechamiento energético, cuando ya hay otros sistemas que generan energía directamente de la luz solar. Además, reprochan la inversión en este tipo de sistemas que en su opinión perpetúa el uso de combustibles fósiles, cuando sería más útil dedicar todos los esfuerzos al desarrollo de las energías renovables.
Leer más...

13/1/08

s2t2 -Bill Gates impulsa la construcción de un telescopio gigante en los Andes


Diseño del telescopio LSST e instalaciones adyacentes (Foto: Michael Mullen Design / LSST)

Diseño del telescopio LSST e instalaciones adyacentes (Foto: Michael Mullen Design / LSST)

Actualizado domingo 13/01/2008 03:28 ( CET)

RAMY WURGAFT (Corresponsal en Latinoamérica)

Poco antes de anunciar que se retiraba de Microsoft, Bill Gates visitó el laboratorio de astrofísica de la Universidad de Arizona. Maravillado con las explicaciones que recibió acerca del Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos, el magnate compartió el almuerzo de los científicos que diseñaron ese instrumento. Sin parpadear, Gates donó 10 millones de dólares al proyecto que se ha dado a conocer por sus siglas en inglés, LSST (Large Synoptic Survey Project).

Su ex socio en la empresa de software, Charles Simony, aportó 30 millones de dólares al ambicioso plan que contempla, entre sus variados objetivos, el de convertir a los usuarios de internet en exploradores virtuales del espacio. Un equipo de 50 astrónomos y técnicos de 23 universidades y laboratorios de Estados Unidos participa en la primera etapa del proyecto, que consiste fabricar tres lentes refractarias y un espejo gigante de 8,4 metros de diámetro.

Mediante la combinación de estos elementos ópticos, se podrá obtener un panorama detallado de todo el Universo visible, una meta que no se había alcanzado antes. «La mayoría de los telescopios privilegian la profundidad, al enfocar sólo una porción ínfima del espacio.

El LSST cambiará la forma de observar el Universo, incorporando la amplitud sin perder de vista los detalles», explica Anthony Tyson, físico de la Universidad de California y director del proyecto de 400 millones de dólares.

Lejos de Tucson, un equipo de ingenieros dirige la construcción de una cúpula de 40 metros de altura, en la cima del Cerro Pachón, que se alza al norte de Chile, a 2.682 metros sobre el nivel del mar. En la misma cima donde se piensa instalar el LSST, se encuentran emplazados los observatorios de los proyectos SOAR y Géminis. Allí, la transparencia de la atmósfera y la ausencia de contaminación lumínica crean las condiciones ideales para obtener imágenes nítidas de la esfera celeste.

Aleación de carbonato

El ingeniero chileno, Patricio Fuchslocher, informó que las paredes la nueva cúpula estarán revestidas con una aleación de carbonato y cuarzo, a fin de evitar «turbulencias magnéticas», por la proximidad de los otros telescopios.

Otro de los elementos que convierten en primicia al telescopio que empezará a escrutar el universo en el 2013, es su cámara de 3.000 megapixeles, el instrumento digital más grande que se haya diseñado. La potencia de la megacámara, sumada a la de las lentes, permitirá al LSST cumplir con los siguientes objetivos. Primero, investigar fragmentos de la materia oscura, que constituye el 90% de la materia existente en el universo, así como de la energía oscura: una fuerza desconocida que acelera la expansión del cosmos.

Segundo, observar eventos transitorios como las novas y las supernovas. Tercero; trazar un mapa tridimensional de la Vía Láctea. Cuarto, investigar el Cinturón de Kuiper, un conjunto de cuerpos celestes que giran en la órbita del Sol. Quinto, el telescopio rastreará los asteroides cercanos a la Tierra.

Este último cometido tiene mucho que ver con el futuro de nuestro planeta. En noviembre del 2007, Anthony Tyson compareció ante el comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Representantes del Congreso norteamericano, en el marco de un debate sobre la posibilidad de que un asteroide de gran tamaño se estrelle contra la Tierra.

Una imagen cada 15 segundos

El investigador aseguró a los oyentes que LSST será capaz de obtener imágenes nítidas de "objetos cercanos al globo terrestre" de 140 metros de diámetro: pequeños en comparación a otros asteroides, pero lo suficientemente grandes como para provocar una gigantesca catástrofe. Cada cuatro noches, la cámara digital tomará una secuencia de imágenes celestiales, a intervalos de 15 segundos.

Con este procedimiento se espera ingresar, cada noche, 30 terabytes (30.000 gigabytes) de información gráfica al macro-ordenador (mainframe) del proyecto. Tyson fue categórico al señalar que por medio del rastreo, su equipo podrá predecir con exactitud el curso de los asteroides. "En diez años se tomarán 200.000 imágenes: lo suficiente para trazar la órbita del 90% de los objetos potencialmente peligrosos", concluyó el científico.

El procesamiento y la clasificación de semejante masa de datos constituye uno de los principales desafíos del proyecto. Para afrontarlo, el equipo de Tyson se asoció a Google Inc., propietaria del conocido motor de búsqueda. Sin desmerecer el aporte a la astronomía, la idea es que cualquiera de nuestros usuarios puede tener acceso en tiempo real a la base de datos del proyecto.

Se trata de extender el programa Google Earth (mapamundi tridimensional) a las infinidades del espacio. "Un hito impensable hasta ahora", dijo William Coughran, jefe del Departamento de Ingeniería de Google.

Haciéndose eco de estas declaraciones, Bill Gates considera que el LSST, "es en realidad el primer telescopio en internet. Una herramienta de incalculables proyecciones".

Leer más...

11/1/08

s2t2 -Google perfecciona su visión celeste

Google perfecciona su visión celeste - 20minutos.es


Nueva versión de Sky para Google Earth.
Nueva versión de Sky para Google Earth.
  • Ha mejorado su herramienta para contemplar el firmamento a través de su servicio de mapas Google Earth.
  • Ahora incluye mapas históricos y visitas virtuales.
  • También tiene podcast sobre acontecimientos futuros.
Minuteca todo sobre:

Google presenta una nueva versión de su espectacular herramienta Sky para Google Earth que permite a los científicos, estudiantes y aficionados explorar los millones de estrellas y galaxias que les rodean.

Esta nueva versión ofrece una amplia gama de servicios nuevos, desde actualizaciones sobre acontecimientos cosmológicos hasta mapas históricos y visitas virtuales por el firmamento:

  • Acontecimientos cosmológicos actuales: Contiene información actualizada sobre fenómenos que se producen en el cielo tales como cometas y asteroides.
  • Imágenes astronómicas destacadas: Imágenes tomadas por satélites de observación en diferentes longitudes de onda en el cielo como imágenes de rayos-X, infrarrojos, ultravioletas, así como un mapa microondas del cielo.
  • Mapas históricos: Contiene, entre otros, la colección de mapas históricos del cielo de David Rumsey basados en dibujos del italiano Giovanni Maria Cassini realizados en 1792. En ellos se puede apreciar la evolución de las interpretaciones y conceptos sobre el cielo a lo largo del tiempo. También incluye una capa de constelaciones de Hevelio basada en grabados de 50 constelaciones realizados por el astrónomo alemán Johannes Hevelius en 1690.

Asimismo, la nueva versión de Sky, incluye otras funcionalidades tales como podcasts sobre estrellas, galaxias, planetas y acontecimientos futuros en el cielo. Un paseo por el firmamento que permite a los usuarios visitar los 100 lugares más populares y la capa comunidad de Sky que incluye contenido celeste enviado por usuarios de todo el mundo.

Para empezar a explorar Sky en Google Earth y surcar el firmamento, basta con descargar la versión más reciente de Google Earth, y pulsar el botón "Cambiar al cielo" de la barra de herramientas situada en la parte superior de la pantalla.

Leer más...

s2t2 -Así miente Solbes: afirma que la energía nuclear es cara cuando es la más barata de todas


Hispanidad

Así miente Solbes: afirma que la energía nuclear es cara cuando es la más barata de todas

Según los técnicos de UNESA, el orden de carestía, de menor a mayor, es el siguiente: nuclear, hidráulica, carbón, gas, eólica y solar. Las dos últimas son las favoritas de Zapatero , y sólo producen energía a costa de un déficit de tarifa que este año puede rozar los 5.000 millones de euros... que pagamos entre todos.

Las subvenciones a la solar y la eólica están haciendo las delicias de un grupo de millonarios españoles. Pero ZP lo tiene claro: la demagogia renovable es electoralmente rentable. Por contra, el Gobierno Británico ha decidido instalar la potencia nuclear.

Que el presidente del Gobierno español, Rodríguez Zapatero afirma que él es el más antinuclear de su Gobierno, y que el parque nuclear español no sólo no va a crecer sino que va a menguar, en beneficio de los molinillos y las placas solares, es algo que no sorprende. A fin de cuentas, estamos en elecciones, y la demagogia impera. ZP sabe que lo que vende es energía verde, aunque no esté claro lo que queremos decir cuando empleamos esa definición. Lo único que sabemos es que energías renovables son las que funcionan con viento o con sol.

Y también sorprende, aunque no mucho, que el Gobierno laborista británico, laborista, de Gordon Brown haya decidido lo contrario: ampliar su parque nuclear, alegando dos razones: la lucha contra el cambio climático y la independencia energética (en otra palabras, no vivir pendientes del chantaje de la OPEP). En efecto, la energía nuclear no contribuye nada, lo que se dice nada, al calentamiento global. Es, en verdad, la energía de los pobres.

En otras palabras, con tal de mantenerse en el poder acosa de la Demagogia verde -o demagogia Al Gore, como se le empieza a llamar-. El Gobierno ZP está condenando a España a la dependencia energética del exterior y a subvencionar con el dinero de todos los ciudadanos los pingües negocios de los ricos -en España el arquetipo es José Manuel Entrecanales, segundo productor eólico y primer productor solar- que cobran las subvenciones que les pagamos los demás por distintas vías, especialmente por el déficit de tarifa, que en 2008 se aproximará a la friolera de los 5.000 millones de euros.

Sí, todo esto resulta asombroso, pero lo que deja de piedra es que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, considerado no sólo más sensato sino menos demagogo que su jefe de filas, haya entrado en campaña afirmando que la energía nuclear es muy cara si se contabilizan el coste de la gestión de los residuos (gestión sobre la que, por cierto, se está dando otro gran salto tecnológico al que España es ajena). Pues bien, Solbes miente. Se ve en la necesidad de secundar a su patrón y miente, sobretodo allí donde sabe que nadie se atraerá a llevarle la contraria.

para ser exactos, el orden de "baratura" de las distintas energías ( en euro por NW/horas), es el siguiente, según el Informe de Prospectiva elaborado por la patronal eléctrica UNESA y auditado por el Instituto norteamericano EPRI, el más prestigioso del mundo: nuclear (36,4), hidroeléctrica (45,5), carbón, con captura de CO2 (55,4), gas en ciclo combinado (65,9), eólica (69,6) y solar (380,1), siendo éstas dos últimas las favoritas de ZP).

ZP es un demagogo, pero Solbes es peor: es un mentiroso.

Leer más...

9/1/08

HUBBLE CAPTURA IMAGENES DE SATURNO

Impactantes imagenes de Saturno tomadas por el Hubble..

Leer más...

2/1/08

Energía nuclear: se reabre el debate

Energía nuclear: se reabre el debate | CONSUMER.es EROSKI

Estancada en los últimos años, sus defensores la presentan ahora como una solución al cambio climático y a la dependencia de los combustibles fósiles

El debate sobre si impulsar o no la energía nuclear vuelve a estar de actualidad. Recientemente, el Gobierno español recalcaba públicamente su decisión, dada a conocer a principios de diciembre, de una "agenda" para reducir progresivamente la energía nuclear. Por su parte, la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), celebrada hace unos meses en Bruselas, tocaba también el futuro de esta energía en la Europa de los 27. Sus defensores la presentan como un sistema limpio, sin emisiones de gases contaminantes ni de efecto invernadero (GEI); seguro, al contar con sistemas más modernos; y necesario, al poder reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles. Sin embargo, sus críticos recuerdan sus problemas, como el de los residuos radiactivos, y destacan que frenaría a las energías renovables, las únicas que en su opinión pueden abastecer de manera ecológica las necesidades mundiales.

  • Autor: Alex Fernández Muerza |
  • Fecha de publicación: 2 de enero de 2008

¿Se reabre el debate nuclear?

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, responsable de la gestión energética, negaba recientemente que "el Gobierno esté planteando un pacto de Estado con el resto de partidos políticos sobre el debate nuclear", como aparecía en varios medios de comunicación. De esta manera, se reafirmaba la postura propuesta a principios de diciembre de "mantener una política razonable, progresiva, de reducción de la energía nuclear", para lo que se apuntaba la elaboración de una "agenda de futuro de la energía nuclear en España".

Por su parte, hace unos meses, la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), celebrada en Bruselas, trataba de lograr acuerdos contra el cambio climático. Sin embargo, el presidente de Francia en aquel momento, Jacques Chirac, aprovechaba la reunión para tratar de convencer al resto de países de la necesidad de la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático, al no emitir GEI. Asimismo, Chirac recalcaba que las fuentes renovables sólo pueden ayudar de manera parcial al reto de la UE en este campo.

El interés francés por la energía nuclear es evidente. Sus 59 reactores generan el 78,45% de su electricidad, lo que le convierte en el país del mundo con mayor porcentaje de este tipo de energía. El objetivo de Francia es seguir potenciando esta fuente de energía, y de hecho, a finales de 2007 comenzará la construcción de una central nuclear de tipo EPR (reactor europeo de agua presurizada, por sus siglas en inglés) en la localidad de Flamanville (Noroeste), que le permitirá exportar energía a otros países, entre ellos a España.

En 1990, en lo que ahora es la UE, había 164 centrales nucleares, mientras que ahora hay 147

A pesar de ello, en los últimos años el despliegue nuclear ha estado más bien paralizado. En Estados Unidos, histórico impulsor de esta energía, su presidente, George W. Bush, lleva promoviéndola desde hace seis años, aunque no ha iniciado ninguna planta. En toda la UE, sólo Finlandia, tras grandes debates, decidía construir el primer reactor europeo en 15 años. De nombre Olkiluoto 3, su entrada en funcionamiento está prevista para 2009, y será el reactor nuclear más grande del mundo. Asimismo, Eduardo González, Presidente del Foro de la Industria Nuclear Española, subraya que también se están construyendo dos nuevas centrales en Bulgaria y una en Rumanía.

Según José Santamarta, responsable del Instituto World Watch en España, en 1990, en lo que ahora es la UE, había 164 centrales nucleares, mientras que ahora hay 147. Asimismo, en todo el mundo, en los últimos doce años, se han clausurado 33 centrales nucleares y se han inaugurado 54, menos de dos reactores al año. Algunos países, como Alemania, prevén incluso el abandono planificado de su producción nuclear.

No obstante, gran parte de los países con reactores nucleares no están dispuestos a cerrar estas instalaciones, aun en los casos de países como Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia o Lituania, cuyos reactores de tipo soviético deberán cerrarse por razones de seguridad de aquí a 2009. En Gran Bretaña, el anterior primer ministro, Tony Blair, declaró su intención de construir nuevas centrales para garantizar el suministro de la isla ante el agotamiento del petróleo del Mar del Norte.

Asimismo, los expertos recuerdan que la UE participa en el proyecto ITER de construcción de un reactor de fusión, y que el Tratado Constitucional conserva el Tratado EURATOM de 1957 para la promoción de la Energía Atómica como un apéndice, en el que destaca su importante papel.

En cualquier caso, mientras los países de la UE deciden si seguir o no impulsando la energía nuclear, países como China, que planea la creación de 50 plantas nucleares en las dos próximas décadas, o la India, con ocho en construcción, lo tienen más claro.

La Europa nuclear, en cifras

Según datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), perteneciente a Naciones Unidas, de los diez países con mayor porcentaje de electricidad de origen nuclear en el mundo, siete pertenecen a la UE : Francia (78,45%), Lituania (69,59%), Eslovaquia (56,05%), Bélgica (55,12%), Suecia (46,66%), Bulgaria (44,09) y Eslovenia (42,35%).

Asimismo, otros países europeos también cuentan con esta energía en mayor o medida: Alemania (30,98%), España (19,56%), Finlandia (32,91%), Holanda (3,91%), Hungría (37,15%), Italia, Reino Unido (19,43%), República Checa (30,52%) y Rumanía (8,57%). En definitiva, la energía nuclear produce en la actualidad el 10% del total de la que mueve Europa, y llega hasta el 30% en la producción de electricidad.


Argumentos a favor

Según sus defensores, la energía nuclear permite un desarrollo sostenible, ya que evita la emisión de gases contaminantes como dióxidos de azufre y nitrogenados y GEI, que sí producen las centrales térmicas de carbón y gas natural. Asimismo, defienden, el coste de generación de la electricidad de origen nuclear es el más bajo después de la hidráulica.

Por otra parte, la cada vez mayor dependencia energética de los países europeos -en la actualidad por encima del 50%, que llega al 85% en España- es otra de las principales razones de la reactivación del debate a favor de la energía nuclear. Por ejemplo, la Agencia Internacional de la Energía recomienda a la UE en su informe "Perspectivas Energéticas Mundiales" reconsiderar la nuclear como una alternativa viable para contribuir a un escenario menos dependiente energéticamente y menos contaminante.

Con la generación actual de energía nuclear se pueden evitar 500 millones de toneladas de CO2, entre el 15 y el 20% de las emisiones de la UE

El Consejo Mundial de la Energía (CME), integrado por representantes del sector público y privado de 90 países para "promover el abastecimiento y uso sostenible de energía en beneficio de todos", se posiciona de manera similar en un reciente informe, en el que subraya que es "indispensable" la apuesta de Europa por las nucleares, como una alternativa al "encarecimiento de la electricidad" y para limitar el calentamiento global. El informe concluye que con la generación actual de energía nuclear se puede evitar la emisión de 500 millones de toneladas de CO2 (anhídrido carbónico), lo que supone entre el 15 y el 20% de las emisiones de la UE.

En cuanto a las posibilidades de que haya un nuevo accidente como el de Chernobil, el director del informe, Alessandro Clerici, ha asegurado que son "muy, muy bajas" y que con la tercera generación de reactores que se empieza a desarrollar es "100 veces más difícil" y se genera "100 veces menos desperdicios porque son más eficientes".

Los responsables del CME señalaban también que el desarrollo de la energía nuclear puede convivir con las energías renovables, pero creen que éstas últimas no pueden suplir por sí mismas las necesidades actuales de energía. En esta misma postura mixta, se encuentran expertos como Carlo Rubbia, Premio Nobel de Física en 1984. Según este científico italiano, en cuarenta años se agotarán las reservas de petróleo, gas natural y también de uranio, el principal combustible de las centrales nucleares. Sin embargo, la energía solar, la biomasa y las fuentes nucleares alternativas, como el torio, podrán suplirlas para abastecer de energía a los 10.000 millones de personas que habrá en 2050.

En cuanto a la seguridad de las centrales nucleares, Eduardo González afirma que se diseñan de manera "robusta y segura", y se encuentran entre las instalaciones industriales mejor protegidas. "El concepto básico de seguridad nuclear se basa en el principio de barreras múltiples colocadas en serie entre los productos radiactivos y el medio ambiente", explica.

Respecto a los residuos radiactivos, el responsable del Foro Nuclear asegura que "están perfectamente vigilados, financiados, controlados y gestionados por profesionales cualificados y, de esta forma, no perjudican a la población ni al medio ambiente. Por otro lado, se siguen realizando investigaciones que avanzan en la reutilización del combustible gastado en otras centrales y la reducción de su radiactividad y volumen".



Argumentos en contra

Heikki Willstedt, experto en energía y cambio climático de WWF/Adena, considera que no hay una necesidad perentoria para Europa de volver a la energía nuclear. "Sería un error mayúsculo", asegura, "ya que volvería a canalizar la mayor parte de las inversiones hacia este tipo de centrales, desviándolas de la toma de medidas de eficiencia energética y de impulso de las renovables".

La única forma de sobrevivir de las centrales es mediante ayudas estatales transparentes o encubiertas

De la misma opinión es José Santamarta, quien recuerda que, aunque el cenit de la producción mundial del petróleo y gas natural llegará en 20 o 30 años, hay tiempo más que suficiente para una transición ordenada hacia un modelo energético más eficiente, menos intensivo y en donde las energías renovables vayan sustituyendo paulatinamente a los combustibles fósiles, sin necesidad de recurrir a la energía nuclear.

Además del inconveniente más conocido de un posible Chernobil, Willstedt y Santamarta enumeran una serie de problemas que deberían ser tenidos en cuenta para no abrir más centrales nucleares e ir cerrando progresivamente las actuales:

  • Las fugas y la contaminación están presentes en toda la cadena comercial del procesado de materiales nucleares, y produce un legado radioactivo extremadamente peligroso para la salud y los ecosistemas durante miles de años.
  • No es tan barata como dicen sus defensores: No se tienen en cuenta los costes que supone la creación de una central nuclear moderna, ni el tratamiento de la contaminación que generan, ni el sobrecoste del combustible nuclear, ni mucho menos el gasto que supondría un accidente serio. Además, la construcción de una central es un proceso lento que puede durar varios años. Por todo ello, su única forma de sobrevivir es mediante ayudas estatales transparentes o encubiertas.
  • La eficiencia energética y algunas energías renovables de tecnología madura como la eólica son soluciones económicamente más competitivas para reducir emisiones de GEI.
  • Se trata de una energía mal aprovechada: Las centrales sólo producen electricidad, por lo que sólo alcanzan el 30% de eficiencia, y necesitan de grandes redes de transporte eléctricas en las que se pierde hasta un 10-20% de la electricidad producida.
  • Las centrales nucleares, e incluso los residuos radiactivos (las llamadas "bombas sucias") se han convertido en un nuevo objetivo terrorista, por lo que sus costes de seguridad, pagados por el Estado, se van a incrementar.
Leer más...

1/1/08

Cassini en SATURNO

Leer más...